Regina Sujovirsky

lunes, 18 de octubre de 2010

Bauen Pilay entregó el edificio 76

El jueves 14 de octubre, Bauen Pilay hizo entrega del edificio numero 76 que lleva construido en la ciudad de Rosario.

Se encuentra en pleno centro de la ciudad y cuenta con 44 departamentos de 1 y 2 dormitorios distribuidos en 11 pisos de altura. Las unidades fueron entregadas a sus propietarios en un brindis que compartieronjunto adirectivos y personal de la empresa, quiénes otorgaron la llave de acceso y documentación correspondiente a los nuevos dueños.

Por otro lado, Bauen Pilay ha asumido hace más de dos décadas su compromiso, y cumplimiento que ha caracterizado a esta firma, vuelve a poner de manifiesto el fruto del ahorro de aquellas personas que permanentemente confían en el sistema.

¿A qué empresa le publican una nota a doble página en Australia?

Uno de los equipos de mayor carga tecnológica que fabrica Maquinarias Agrícolas Apache, de Las Parejas, las pulverizadoras autopropulsadas Cherokee 3225 y 3227 acaba de lograr un lugar destacado en la prensa australiana en la que se habla del arribo del empresariado argentino de la maquinaria agrícola interesada en hacer conocer su producción.

El artículo en cuestión, donde sobresale una fotografía de los equipos de la firma refleja el desembarco de alrededor de veinte empresas argentina que acaban de visitar a ese país con el propósito de mostrar “toda la fuerza del sector de la maquinaria agrícola”.

Dicho despliegue -dice la nota periodística-, viene de la mano del sistema de siembra directa y el aumento de los rindes de la producción en los últimos años, un aspecto que los australianos conocen muy bien por ser admiradores del sistema conservacionista.

Fiel a ese espíritu exportador, Apache ha tenido en los últimos años un crecimiento vertiginoso en cuanto a su comercio exterior con la conquista de otros mercados.

Uno de los resultados de ese esfuerzo fue, sin dudas, Australia donde actualmente hay firmas en ese territorio que representan a Apache, y que están comprometidas con “hacer conocer el fierro fuerte y exitoso que ya lo es en Argentina”.

Uno de los impulsores de ese crecimiento es el ingeniero agrónomo, Fernando Porcel, quien acaba de regresar de un nuevo viaje a Oceanía. “Estamos trabajando en cotizar implementos de labranza y sembradoras convencionales, además de rastras de discos”, confió el gerente de comercio exterior”, fue uno de los primeros comentarios que hizo al área de prensa de Apache.

“Nos va bien en Australia. En realidad los equipos argentinos están bien visto en ese país. Sobresalimos por el hecho de que tenemos la maquinaria específica para vender allí. Hay que seguir trabajando, es un país interesante para nosotros”, resaltó.

La pulverizadora de la firma, un equipo que se distingue en el mercado nacional, posee una barra estabilizadora, transmisión a cadenas, y alta calidad en frenos, lo que otorga una mayor confiabilidad para el operador.

La suspensión neumática está en las 4 ruedas, además está equipada con válvulas de auto nivelación, con un tope inferior de taco de goma y limite superior de cable de acero de 10 milímetros de diámetro.

Los bancos podrán vender servicios adicionales a la cuenta bancaria gratuita


Roberto Sanguinetti (gerente Banco Nación)
 
¿Qué espectativa tienen habrá una cantidad importante de gente accediendo a estas cuentas?
Si va haber espectativas, habrá mas gente que se va a acercar como en primera etapa. Apunta a una sola cuenta de un monto de deposito por mes que alcanza a los $10.000 los clientes que soliciten su apertura con el documento de identidad y que no sean titulares de otras cajas de ahorro, la única cuenta que podrían tener, es esta cuenta de ahorro.

¿Si  tengo una cuenta de ahorro que es paga se puede pedir que sea  en forma gratuita?
No. Si usted tiene otra cuenta, no puede tener ola cuenta gratuita universal.

¿Si declino mi cuenta?
Si por supuesto que si puede tener la cuenta gratuita universal. Lo que no permite el Banco Central, que sean titulares lleguen titulares de otras cuentas ya sea una caja de ahorro común, una cuenta corriente, una cuenta sueldo, cuentas corrientes universales.

¿Como se ve desde el Banco es una carga que debe afrontar o puede abrir nuevos negocios?
La posibilidad de establecer la apertura de la cuenta, con su tarjeta de debito, lo que implica evitar el manejo de dinero, no implica con eso, que al cliente le interesa la posibilidad de adquirir una tarjeta de credito, esa posibilidad no la puede tener como costo.

¿Vender servicios adicionales?
Exactamente.

¿Cuánto cuesta una cuenta de ahorro?
El costo es de $17.

¿Es una aliciente mas para la gente que no le gusta pagar y la usa muy poco?
No por supuesto, fundamentalmente el Banco Central apunta a evitar el manejo del efectivo, tenemos muy claro por qué, por las salideras bancarias que han perjudicado a tanta gente.

¿Se avanzó en el proyecto de ley que dispuso la cuenta bancaria gratuita universal la facilidad de la transferencia bancarias?
Hoy por hoy, regulando las cuentas corrientes, hay para las transferencia y también para cheques cancelatorios. Las transferencias iban a hacer gratuitas de determinados montos con un costo fijo de montos mas elevados, no tenían costos a traves de banking, o ATN ese es lo que se había anunciado en el paquete de medidas pero todavia no tenemos nada reglamentado. La cuenta gratuita universal empieza a regir desde hoy en todos los bancos.

¿En el cheque cancelatorio?
Todavia no.

¿Es el primer paso?
Es el primer paso de este paquete que se había hecho conocer en septiembre.

¿Ya esta habilitado en las oficinas del Banco de la Nación?
Si a partir de hoy están obligados a abrir esta cuenta gratuita universal.
 

viernes, 15 de octubre de 2010

Queremos hacernos fuerte en la cuenca del Salado y sumar consignatarios de allí

El presidente del Mercado Ganadero de la Bolsa de Comercio de Rosario (RosGan), Mariano Cabal, analizó para Base de Datos, el programa de economía y negocios de Radio Meridiano, los nuevos proyecto de la entidad.

¿Por qué el lanzamiento de estos nuevos productos? ¿Cuál es la idea del nuevo indice?
La finalidad de este indice ganadero, es que estaba ausente en el mercado de las carnes, de invernada y cria, un indice de referencias de precios a nivel nacional porque el único indice que existe en la actualidad de hacienda para faena es el indice de Liniers, creiamos que estaba faltando algo en la invernada y cria, entonces se nos ocurrió hacer un proyecto con la Facultad de Ciencias Económicas y Estadísticas de la ciudad de Rosario y colaborando con las variables que se necesitaba tal indice. Ayer casualmente al cumplimos dos años, se desarrollo por el personal de la facultad, las variedades que contaron para formar este indice de invernada y cria.

¿Lo exigió el mercado para que hay un indicador de precios?
Sin ninguna duda, para tener una referencia de un precio sino que va a servir en muchos negocios ligados a la ganaderia, con la capitalización de hacienda gorda en un paso mayor para ventas a futuro y creo que a sido complementado con una transparencia de la Facultad de Ciencias Económicas.

¿El Rosgan han hecho un aporte importante para cambiar esa situación?
Fueron cinco meses de trabajo mancomunado con la facultad y con los socios de Rosgan, sobretodo con los consignatarios que han aportado cuales son las necesidades concretas del sector para realmente hacer un indice con la claridad y la transparencia que a veces no tenemos en el país.

¿Cómo ve la perspectivas del desarrollo de este instrumento que hace dos años vienen trabajando, tienen un techo?
Sin ninguna duda, hasta el más optimistas, no esperaba este éxito a la vista, ya llegamos superado sin el remate de hoy y de ayer, 396.600 cabezas vendidas, esto quiere decir, que ha superado las expectativas, y además nuestra ambición es seguir creciendo para el año próximo vamos a incorporar algunos consignatarios y agrandar el mapa geográfico de actuación, nuestro destino es la Cuenca del Salado de la provincia de Buenos Aires.

¿La estrategia es posicionarse para que el volumen crezca y las operaciones sean mayor se vienen realizando?
Ningún producto es exclusivo en un mercado, es por eso que creemos que en Rosgan la excelencia para que nuestros competidores también tengan que superarse y poder actuar en este mercado televisivo que es lo nuevo de la comercialización de la hacienda vacuna.

¿Este nuevo índice esta relacionado con las comercializaciones que se televisan?
Exactamente. Los valores salen de nuestro propio mercado por eso esa actitud de transparencia que va a tener este índice de Rosgan.

Osde Neo apuesta a la web 2.0 para la concreción de emprendimientos

Osde Neo organiza la “Conferencia de Web Social: es la oportunidad de convertir tus ideas en proyectos y negocios”  es para futuros empresarios. Se llevará a cabo en el mes de octubre a las en el Salón Metropolitano.

La finalidad de esta charla es para actualizar con información especifica a los futuros empresarios en mejorar los conceptos de la web 2.0 y además contarle las alternativas para emprender un negocio. De la mano de la tecnologia quieren enseñar a cultivar liderazgo y para cosechar en un futuro posibles clientes en las redes globales.
 
Según los especialistas dicen que la web 2.0 es un motor de los mercados a futuros que reinventa la forma de hacer empresa en los próximos años. El sistema de internet es un boom para la sociedad y para las pymes que buscan crecer en su capacidad y en captar más volumen de clientes.
No obstante, participarán como disertantes el Fundador de Officenet Santiago Bilinkis, Ismael Briasco de Psicofxp.com y Juan Carlos Lucas E-nnova Consulting. Que brindarán una perspectiva distinta en el formato de la web 2.0 para emprendedores del futuro.

No te lo pierdas entra ya:



Bayer promueve un canje que acompaña oscilaciones del mercado de futuro.

El empresario agropecuario ahora puede pagar con granos de soja los productos que necesita para mejorar su cosecha. Lo propone Bayer CropScience que puso en promoción  Sphere Max, Clap, Alsystin, Certero Duo, Connect y Optimizer.

¿Por qué Bayer lanza este proyecto? Los precios de la soja sufren grandes variaciones de cotización en breves períodos y es por eso, que se quiere amortiguar estas fluctuaciones.

Por otra parte, la idea de Bayer es utilizar el sistema que parecido al mercado de futuros y opciones, de manera simple y a costo “0” en primas. De esta manera, puede asegurar el costo de producción de inversión en la mejor tecnología.

También ofreciendo, en el caso de que el precio de la tonelada de soja en mayo de 2011 caiga hasta 15 dólares con respecto al precio de referencia fijado en 2010, no habrá necesidad de entregar más kilos de granos porque Bayer cubrirá la diferencia.

Por ende, si el precio cayera más de 15 dólares/tn, Bayer cubre los primeros 15 dólares y el resto lo complementa el cliente con entregas adicionales de grano.

Para ver resultados mayores en la campaña, el productor espera a levantar la cosecha pero con este plan, no necesita del capital en mano sino con el intercambio de granos se cerrara la operación como en el mercado a futuro y opciones que garantiza Rofex en la Bolsa de Comercio de Rosario.


Formas de adquisición

Para terminar, el chacarero compra los productos con las atractivas condiciones de pre-campaña de Bayer y cierra la cantidad de soja a entregar, mediante un contrato de canje de soja, cuya cantidad de kilos se calcula tomando el precio promedio posición mayo 2011 en el mes de octubre 2010 en Rosario.

En mayo de 2011 se fija el precio y, si éste es superior al precio de referencia determinado en octubre de 2010, se entregará la misma cantidad de kilos de granos pactada, aunque considerándose solo aquellos necesarios para cancelar la operación, beneficiando al productor, que se traducirá en un crédito en la cuenta para utilizarlo en futuras compras.

De los diez jóvenes sobresalientes del 2010, tres son rosarinos

La Junior Chamber International Argentina (JCI Argentina), organización de jóvenes que promueven el civismo activo, y la Cámara Argentina de Comercio entregaron a diez jóvenes sobresalientes en la Argentina los Premios "JCI TOYP Argentina 2010".

Ambas entidades reconocieron la actividad de diez jóvenes de diferentes regiones de nuestro país, premiando su dedicación y compromiso social; logrando de esta manera que sean un verdadero ejemplo para el resto de la sociedad.

Los ganadores de los premios Toyp 2010 en la categoria Logros Comerciales, Económicos o Empresariales: Martín Méndez con 37 años. Por oto lado, con la distinción en Asuntos políticos, legales o gubernamentales, Elisa Quartucci miembro del CEPRODER (Centro de Estudios para la Promoción y el Desarrollo Local y Regional).

También, en el rubro Liderazgo y logros académicos, Lucio Castro. Logros Culturales, Anahí Rolón reside en Posadas, es Cantante. Liderazgo Moral o Ambiental: Javier Ureta Sáenz Peña. En la terna de Contribución a la niñez, paz mundial o derechos humanos: Martín Ferreira

Entre los premiados también estuvieron, en Servicio Humanitario y Voluntario: Viviana Villalba. La doctora de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Paula Casati recibió el premio en Desarrollo Científico y Tecnológico. El estudiante de la carrera de Contador Público en la Universidad Católica Argentina, Luciano Palazesi, con la distinción de Superación y logros Personales y por ultimo con una Mención Especial para Pablo Fernández.