Regina Sujovirsky

martes, 12 de abril de 2011

Tecnológica de Rosario incursiona en la interacción hombre-máquina

Interactive Dynamics, la tecnológica rosarina especializada en el servicio de aplicaciones en la industria del entretenimiento-.

La empresa fue pensada por tres hombres muy relacionados con el mundo tecnológico: Juan Pablo Manson, presidente del Polo Tecnológico, Pablo Medina que trabaja actualmente en Techint y Gastón Pereyra Puyó, que presta servicio de asesoramiento a empresas.

Con éste composé de conocimiento, se creo un producto que aseguran que ya está firme en el nicho rosarino. “Nuestra idea era construir una empresa con un objetivo primordial, brindar soluciones integrales de Tecnología de la Información de la Comunicación (TIC) y un (HCI) Humanos, Interacción y Computadoras, en donde interactúa el hombre y la máquina de vanguardia”, explicó Pereyra Puyó.

viernes, 8 de abril de 2011

Un coaching especial para quienes largan su propio emprendimiento

La Consultora de Coaching ECID apuesta a expander sus servicios con un título de carrera único en Rosario.

“Durante el año vamos a presentar en nuestros curso de coaching temas relevantes para despertar las habilidades de las personas y poder potenciar las personalidades", contó a punto biz el director, Pablo Romero que participa en la décima preparación de coaching en Rosario.
Los temas que consideraron de sumo interés son el manejo de las negociaciones a la hora de comenzar un emprendimiento y los modos de relacionarse.

Por otro lado, aseguraran que en principio la prioridad es capacitar al máximo para que los alumnos puedan perder el miedo ante una pérdida de concentración o mala postura corporal en una exposición.

"La discusión por las reaseguradoras debe ser técnica y no ideológica"

Ayer se realizó el Encuentro Nacional de Seguros con una presencia de más de 100 operadores del sector en salón Metropolitano.

El acto inaugural estuvo encabezado por el presidente de la Asociación de Seguros de Rosario, Ernesto de las Navas, el presidente de Aseguradores de la República Argentina, Eduardo Sangermano, y Leopaldo Varela, de la Federación de Asociaciones de Productores Asesores de Seguros de la Argentina. A nivel de autoridades, asistió el intendente Miguel Lifschitz.

jueves, 7 de abril de 2011

¿Qué está pasando con la facturación de las fábricas de máquinas agrícolas?

Las exportaciones del cluster de la maquinaria agrícola se duplicaron en los últimos 3 años (2007-2010) aumentando un 60% el monto de facturación y 135% el monto de exportación, según el último informe realizado por el Departamento de Comercio Exterior del Cluster Empresarial Cideter de la Maquinaria Agrícola (Cecma).

Este incremento en las exportaciones se traduce en una mayor internacionalización del sector; incorporación de empresas pymes exportadoras y diversificación de mercados de destinos exportación.

Del relevamiento realizado por el Cecma a las empresas exportadoras (datos obtenidos de un 30% de las firmas exportadoras de Argentina), se desprende que en 2007 el cluster exportaba el 8% de su monto de facturación anual y en el 2010 llegó a exportar el 19%.

miércoles, 6 de abril de 2011

Camioneros amenazan con una medida de fuerza en plena cosecha

Un camión ingresa cada 14 segundos al complejo portuario de la región. Así lo afirman desde la delegación Rosario de la Federación de Transportadores Argentinos, entidad que advierte sobre una inminente medida de fuerza si no mejoran las condiciones en las terminales portuarias de la región. En concreto, piden que no haya colas en el ingreso y demandan que existan condiciones de higiene y seguridad para los conductores.
En diálogo con el periodista de Radio2 Gustavo Poles, el dirigente local de la federación Pablo Agolanti sostuvo que los reclamos no son nuevos y que se hicieron nuevamente este año, pero que aún no han recibido respuesta.

Alertó que este año "la cosecha es superior a la del año pasado" con lo cual la situación se tornaría aún más complicada. "Estamos en las ocho provincias cerealeras del país, tenemos más de 60 mil asociados. Analizamos medidas gremiales, esperamos no llegar a tomarlas", lanzó.

Agolanti describió algunas de las situaciones que aportan al caos en la región. "A la noche, de Ricardone hasta Roldán, había 35 kilómetros de camiones, cargados, en doble mano. Los camiones que salían de Puerto General San Martín y San Lorenzo quedaban varados a las dos de la madrugada y podían moverse recién a las nueve. Hoy chocaron dos camiones, comenzaron a desviar por caminos de tierra y tenemos dos camiones volcados", enumeró. Y destacó, además, el tema de la inseguridad: "Somos presa de robos constantes".

"El camionero nunca sabe si tiene cupo para venir al puerto, el camionero carga y se viene. Las terminales portuarias no hacen compras programadas, el exportador compra al productor directo, cuando está listo el productor manda al puerto y sufrimos todos los consecuencias: los camioneros, los vecinos, la gente que transita rutas", planteó.

Moyano ahora reclama que se frenen los pases a las prepagas

"Hay que sacar del sistema a los que no son del sistema”. Con ese argumento un dirigente peso pesado de la CGT fundamentó a Clarín el nuevo reclamo que la central sindical planea llevarle al Gobierno: que se impida la fuga de afiliados de las obras sociales a las empresas de medicina prepaga.

Frenar el traspaso de trabajadores de las obras sociales sindicales a las prepagas es un viejo reclamo sindical. “ Las prepagas se quedan con la frutilla del postre. Se llevaron a los que más ganan, mientras en las obras sociales estamos con cada vez más problemas financieros”, se quejaron cerca del camionero Hugo Moyano.

La demanda será llevada por la CGT a la reunión que debe mantener con el ministro de Salud, Juan Manzur. La relevancia que la central le otorga al encuentro queda clara en un dato: la comitiva estará encabezada por el propio Moyano. Aunque el viernes pasado Cristina Kirchner se comprometió con la CGT a que esta semana la central sindical sea recibida por Manzur, hasta anoche la reunión no figuraba en la agenda del funcionario, según dijeron en el ministerio.

El decreto 992 de la administración de Carlos Menem -y aún vigente- estableció la desregulación del sistema de salud y otorgó a los asalariados la opción de cambiarse de obra social. Varias obras sociales sindicales -en la CGT afirman que son 20 en total- firmaron entonces acuerdos con empresas de medicina prepaga para derivarles la atención médica de sus afiliados.

Grupo financiero rosarino en expansión, a punto de quedarse con la Zona Franca

Un jóven grupo financiero de capitales rosarinos, que está en plena expansión, quedó a tiro de quedarse con la Zona Franca de Santa Fe al presentar la única oferta en la licitación provincial.

Es que ayer se abrieron los sobres y a pesar de que quienes habían comprado pliegos eran muchos (UltraPetrol, Portar SA, Casport, Puerta Sur de Rafaela, Terminal Río de la Plata), el único grupo que presentó oferta fue la UTE Zofra Villa. De esta manera, la UTE juega sola para quedarse con la adjudicación para el desarrollo industrial y logístico de las 56 hectáreas frente al Paraná en Villa Constitución.

“La apertura del sobre uno tuvo como único oferente a la UTE Zofra Villa, lo cual es razonablemente aceptable. Se conocieron los antecedentes de la empresas, los balances y los avales, entre otras cosas. Ahora vamos a estudiar la documentación porque no puede haber errores en esto”, le contó ayer a punto biz José Adjiman, presidente del ente promotor de la Zona Franca de Santa Fe.