Regina Sujovirsky

viernes, 22 de octubre de 2010

La Empresaria trae a Marcó del Pont y a Pacho O’ Donnell a Rosario

La Asociación Empresaria de Rosario invitó a la presidenta del Banco Central de la República Argentina, Mercedes Marcó del Pont, y ella aceptó. En su disertación- que será el 17 de noviembre- la funcioanria hablará acerca de la responsabilidad que implica administrar una institución de esa magnitud.

Los temas que tratará la licenciada son: la situación del Banco Central, la economía macro y micro, la función cotidiana en el manejo de cifras y bonos.

El encuentro está previsto en el marco de un almuerzo para los sectores empresariales de la ciudad , cuyo costo rondará los $200.

Además, desde la entidad tienen pensado traer este año al historiador Pacho O’ Donnell. "Nos falta viajar a Buenos Aires para firmar el contrato, la entrada para verlo será libre y gratuita. Le queremos devolver el cariño de la gente”, dijo Soso.

La Empresaria sigue recolectando reconocimiento y el dirigente contó a punto biz que “el 4 de diciembre la Asociación esta invitada por la intendencia de Villa Constitución ya que, Horacio Vaquié nos brindará un homenaje por los 75 años de aniversario”. Asimismo, el Club de Leones el 3 se suma a esta iniciativa.

Querés ver en qué medio salió:
"http://www.puntobiz.com.ar/index.php?acc=noticia&articulo=34400&fantasiarcnet=La_Empresaria_trae_a_Marco_del_Pont_y_a_Pacho_O%E2%80%99_Donnell_a_Rosario"

Con recetas ancestrales, abren un restó holandés en Pichincha

Alimentación natural es lo que ofrece el catering de Puerto Escondido, y en un mes la emprendedora Mónica Vázquez, quien vivió 22años en Europa ganando experiencia en la gastronomía, abrirá un restó en Pichincha (Richieri 38). No sólo eso: para diciembre abrirá el Salón de eventos Puerto Escondido, a 100 kilometros Rosario.

El servicio de catering semanal que utiliza Puerto Escondido desde hace un año tiene como clientes a las empresas de indumentaria Melocoton, la compañía de equipamiento y logística Silimex, la agencia de publicidad Crash y la ropa par niños de Archie Reiton, entre otros.

“Estamos contentos que la ciudad haya recibido tan bién una cocina de salud y además los platos no son complicados, son sanos y lo bueno es combinar en marco de la semana una comida de calidad y con salud. Balanceada en vitaminas, en minerales, en proteínas tratamos de hacer una dieta nutritiva, con productos frescos y no trabajamos con productos congelados”, remarcó Vazquez. También resalta “usamos las verduras que están en estación como el esparrago haciendo tartas”.


Con respecto al restaurante que proyecta abrir en noviembre, esta pensado como el modelo holandés, con comidas mediterráneas que incluye a pastas y pescados. “Vamos a trabajar con 60 cubiertos, nos interesa mas que nada una atención personalizada con el cliente, no masivamente y con el tipo de experiencia que obtuve en Trieste quería trasladar lo que aprendi alla en Holanda, esa era la cantidad de gente que trabajamos”, concluyó la dueña del emprendimiento.

La emprendedora explica a punto biz que la empresa se expande a otras zonas. “En diciembre abrimos un Salón para fiestas en la provincia de Buenos Aires, más precisamente en el pueblo Mariano Benítez a 100 kilómetros de Rosario. Inverti $150.000 porque era la casa de mi abuela que vino de Cataluña, España y me la dejo, es por eso que repito las herencias familiares, ella le daba de comer a la gente que trabajaba en los alrededores, y ahora pienso agrandar el negocio”, contó. Y sumo a la historia que la casa es grande con unos 2.000 metros cuadrados, e imagina que para el verano pueda llevar a cabo los eventos como cumpleaños o casamientos al aire libre.


El condimento que nunca se sabe

El emprendimiento nace a partir de su viaje a Europa, donde se crea una amistad y confianza con Aldo Preziosa en Holanda y Marco Carini en Italia. “Hemos trabajado juntos en Europa estuve 12 años en Holanda y 10 en Italia. Con este resto, es una síntesis de la dieta Mediterránea que se aconseja para los problemas de salud que tanto aprendi. Holanda apunto siempre a la comida vegetariana”, cuenta Vazquez.

"Trabaje para Holland Catering que trabaja para pequeñas empresas pero tenia la posibilidad de trabajar para los ministerios de relaciones exteriores. Por otra parte, tenia mi propia empresa de catering que trabajamos con un determinado público, para ser mas especifica para el sector sport, y para el campo de la moda”, agrega.

“Vivi con mi familia en Europa hasta que mi hijo volvió a la Argentina, un tiempo después regrese. La idea de instalar este emprendimiento ya corria desde antes y con orígenes europeos, ahora pienso en todo lo que experimente y quise trasladarlo a Suramerica”, resaltó finalmente.

Querés ver la nota de color:

martes, 19 de octubre de 2010

Privados y públicos trazan un proyecto para la construcción de nuevas viviendas

En el tercer encuentro en lo que va de 2010 del Consejo Económico y Social desarrollado esta mañana en AER se analizó que el Banco Municipal aporte financiamiento para la creación de viviendas en la zona de Rosario. 

En tanto, las cámaras comerciales e instituciones que forman parte del Consejo airmaron el compromiso de buscar financiamiento para la construcción de nuevos hogares y colaborar con ideas. El proyecto no esta definido todavía, y están programando llevar un informe a la Nación.

Participaron del foro la Asociación de Industriales Metalúrgicos; Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa; Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios, Asamblea por los Derechos Sociales, Asociación Dirigentes de Comercialización, Asociación Chicos, Asociación Empresaria, Asociación Empresaria Hotelero y Gastronómica, los bancos Credicoop, de la Nación Argentina y Municipal; Bolsa de Comercio, CGT, Cámara Argentina de la Construcción, Cámara de la Industria del Calzado, Cámara de Supermercados y Autoservicios de Rosario, Cáritas Rosario y el Centro Unión Almaceneros.

Los políticos que asistieron fueron el intendente Miguel Lifschitz, la concejal Norma López (Partido Justicialista) y el senador provincial por el Frente Progresista Juan Carlor Zabalza, entre otros.

La reunión tuvo como objetivo centralizarse en “La problemática de la vivienda en la ciudad de Rosario y su región. Perspectivas y Propuestas” y se profundizó alrededor de dos ejes:  “Uno es la presentación de servicios de la vivienda de 2500 unidades ya en mano de los propietarios en el marco de la Vivienda Social, el otro tema es poder darle a los sectores medios asalariados con ingresos fijos la posibilidad de obtener un hogar”, resaltó el secretario de Producción de Rosario, Sebastián Chale.

Además, Chale  remarcó:  “la relación entre la oferta de créditos hipotecarios y el costo de la vivienda es una relación de gran desfasaje”.
Por lo tanto, debatieron con la gente de las cámaras y las inmobiliarias: “Ya intercambiamos algunos estudios y estamos evaluando participar con algún fondo, producto del banco. La propuesta es la modalidad de un sistema solidario de ahorro previo y pensar en alguna fórmula con fondos públicos”, reforzó Chale.

Contextualizando, el Consejo Económico y Social une desde el 2008 a los sectores público y privado y se propusio diseñar políticas de articulación económica y productiva. En los anteriores articulaciones se hablo de temas centrales como la situación social en la actual coyuntura nacional ante las crisis global, el empleo y el mantenimiento de las fuentes de trabajo.

Las viviendas dignas disminuyen la inseguridad

“Nuestro objetivo es buscar nuevas alternativas para solucionar algunos problemas de la sociedad, para familias que viven en condiciones precarias y también para empleados que tengan un sueldo aproximadamente de $5.000 con un plan que pueda pagar en 30 años”, manifestó el presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, Elías Soso. El dirigente no descartó la posibilidad de hablar con la empresa constructura Bauen Pilay para pedir asesoramiento en algunos detalles.

“Necesitamos fondos federales y nacionales para los Fonavis, el déficit hoy es muy grande y apuntamos a la inseguridad. Una vivienda digna mejora los problemas de inseguridad”, sintetizó Chale.

Vale aclarar que desde las empresas privadas se mostró preocupación: “Debemos definir el proyecto y luego con ideas del sector de la construcción y de las otras cámaras podremos ir concretando las viviendas”, aclaró Chale y explicó:  “El intendente Lifschitz dijo que todavía no se pueden definir los costos porque dependemos del valor de la tierra y de la infraestructura, es por eso que debemos dar soluciones a menores costos”.

Si querés ver el artículo entrá:
 http://www.puntobiz.com.ar/noticia/articulo/34299.html

lunes, 18 de octubre de 2010

Preocupa en Uruguay las denuncias por evasión contra Cargill y Bunge

A raíz de las investigaciones de la Argentina sobre posibles triangulaciones de las empresas agrícolas Bunge y Cargill realizaron con Uruguay, el Gobierno está muy preocupado por el uso indebido que se está haciendo de las zonas francas uruguayas.

Dos fuentes del Gobierno, consultadas por Ultimas Noticias, uno de los principales portales uruguayos de información política, coincidieron en que esta situación no sólo afecta la imagen del país, sino que además desprestigia a las zonas francas y complica el trabajo que se realiza a nivel de distintos organismos internacionales para dar una señal de transparencia del sistema financiero y comercial uruguayo.

Además, trascendió que el Ministerio de Economía y Finanzas trabaja en un decreto que apunte a impedir este tipo de actividades.

Bauen Pilay entregó el edificio 76

El jueves 14 de octubre, Bauen Pilay hizo entrega del edificio numero 76 que lleva construido en la ciudad de Rosario.

Se encuentra en pleno centro de la ciudad y cuenta con 44 departamentos de 1 y 2 dormitorios distribuidos en 11 pisos de altura. Las unidades fueron entregadas a sus propietarios en un brindis que compartieronjunto adirectivos y personal de la empresa, quiénes otorgaron la llave de acceso y documentación correspondiente a los nuevos dueños.

Por otro lado, Bauen Pilay ha asumido hace más de dos décadas su compromiso, y cumplimiento que ha caracterizado a esta firma, vuelve a poner de manifiesto el fruto del ahorro de aquellas personas que permanentemente confían en el sistema.

¿A qué empresa le publican una nota a doble página en Australia?

Uno de los equipos de mayor carga tecnológica que fabrica Maquinarias Agrícolas Apache, de Las Parejas, las pulverizadoras autopropulsadas Cherokee 3225 y 3227 acaba de lograr un lugar destacado en la prensa australiana en la que se habla del arribo del empresariado argentino de la maquinaria agrícola interesada en hacer conocer su producción.

El artículo en cuestión, donde sobresale una fotografía de los equipos de la firma refleja el desembarco de alrededor de veinte empresas argentina que acaban de visitar a ese país con el propósito de mostrar “toda la fuerza del sector de la maquinaria agrícola”.

Dicho despliegue -dice la nota periodística-, viene de la mano del sistema de siembra directa y el aumento de los rindes de la producción en los últimos años, un aspecto que los australianos conocen muy bien por ser admiradores del sistema conservacionista.

Fiel a ese espíritu exportador, Apache ha tenido en los últimos años un crecimiento vertiginoso en cuanto a su comercio exterior con la conquista de otros mercados.

Uno de los resultados de ese esfuerzo fue, sin dudas, Australia donde actualmente hay firmas en ese territorio que representan a Apache, y que están comprometidas con “hacer conocer el fierro fuerte y exitoso que ya lo es en Argentina”.

Uno de los impulsores de ese crecimiento es el ingeniero agrónomo, Fernando Porcel, quien acaba de regresar de un nuevo viaje a Oceanía. “Estamos trabajando en cotizar implementos de labranza y sembradoras convencionales, además de rastras de discos”, confió el gerente de comercio exterior”, fue uno de los primeros comentarios que hizo al área de prensa de Apache.

“Nos va bien en Australia. En realidad los equipos argentinos están bien visto en ese país. Sobresalimos por el hecho de que tenemos la maquinaria específica para vender allí. Hay que seguir trabajando, es un país interesante para nosotros”, resaltó.

La pulverizadora de la firma, un equipo que se distingue en el mercado nacional, posee una barra estabilizadora, transmisión a cadenas, y alta calidad en frenos, lo que otorga una mayor confiabilidad para el operador.

La suspensión neumática está en las 4 ruedas, además está equipada con válvulas de auto nivelación, con un tope inferior de taco de goma y limite superior de cable de acero de 10 milímetros de diámetro.

Los bancos podrán vender servicios adicionales a la cuenta bancaria gratuita


Roberto Sanguinetti (gerente Banco Nación)
 
¿Qué espectativa tienen habrá una cantidad importante de gente accediendo a estas cuentas?
Si va haber espectativas, habrá mas gente que se va a acercar como en primera etapa. Apunta a una sola cuenta de un monto de deposito por mes que alcanza a los $10.000 los clientes que soliciten su apertura con el documento de identidad y que no sean titulares de otras cajas de ahorro, la única cuenta que podrían tener, es esta cuenta de ahorro.

¿Si  tengo una cuenta de ahorro que es paga se puede pedir que sea  en forma gratuita?
No. Si usted tiene otra cuenta, no puede tener ola cuenta gratuita universal.

¿Si declino mi cuenta?
Si por supuesto que si puede tener la cuenta gratuita universal. Lo que no permite el Banco Central, que sean titulares lleguen titulares de otras cuentas ya sea una caja de ahorro común, una cuenta corriente, una cuenta sueldo, cuentas corrientes universales.

¿Como se ve desde el Banco es una carga que debe afrontar o puede abrir nuevos negocios?
La posibilidad de establecer la apertura de la cuenta, con su tarjeta de debito, lo que implica evitar el manejo de dinero, no implica con eso, que al cliente le interesa la posibilidad de adquirir una tarjeta de credito, esa posibilidad no la puede tener como costo.

¿Vender servicios adicionales?
Exactamente.

¿Cuánto cuesta una cuenta de ahorro?
El costo es de $17.

¿Es una aliciente mas para la gente que no le gusta pagar y la usa muy poco?
No por supuesto, fundamentalmente el Banco Central apunta a evitar el manejo del efectivo, tenemos muy claro por qué, por las salideras bancarias que han perjudicado a tanta gente.

¿Se avanzó en el proyecto de ley que dispuso la cuenta bancaria gratuita universal la facilidad de la transferencia bancarias?
Hoy por hoy, regulando las cuentas corrientes, hay para las transferencia y también para cheques cancelatorios. Las transferencias iban a hacer gratuitas de determinados montos con un costo fijo de montos mas elevados, no tenían costos a traves de banking, o ATN ese es lo que se había anunciado en el paquete de medidas pero todavia no tenemos nada reglamentado. La cuenta gratuita universal empieza a regir desde hoy en todos los bancos.

¿En el cheque cancelatorio?
Todavia no.

¿Es el primer paso?
Es el primer paso de este paquete que se había hecho conocer en septiembre.

¿Ya esta habilitado en las oficinas del Banco de la Nación?
Si a partir de hoy están obligados a abrir esta cuenta gratuita universal.