Regina Sujovirsky

jueves, 21 de abril de 2011

Buenos vecinos: los frentistas del Paseo del Siglo apoyaron la remodelación

En una breve conferencia de prensa, que se llevó a cabo en la sede del Centro Municipal Distrito Centro “Antonio Berni”, ubicada en Wheelwright 1486, la subsecretaria de Hacienda, Eleonora Scagliotti, anunció que sólo un 4 por ciento del total de los 1.765 propietarios de calle Córdoba, entre bulevar Oroño y Paraguay, se opusieron a la remodelación propuesta por la Secretaría de Planeamiento de la Municipalidad de Rosario.

“Es un porcentaje minúsculo de oposición, lo que muestra la voluntad de los vecinos. Se necesitaba de un 40 por ciento de rechazo para que no se realizara el proyecto”, detalló la funcionaria. De las 73 cuentas opositoras, sólo 2 correspondían a comercios, informó Scagliotti sobre la modalidad participativa dentro del régimen de contribución de mejoras. Cabe recordar que el Paseo del Siglo cuenta con 1.100 viviendas y más de 350 cocheras.

Industriales no quieren devaluar y critican políticas de Binner

El santafesino Carlos Bertone tomó la posta de Carlos Garrera al frente de la Federación de Industriales de Santa Fe (Fisfe) y luego de la asamblea que lo eligió presidente dialogó con la prensa.

Bertone dejó en claro que el recambio fue de autoridades y no de orientación económica. “Continuidad” repitió varias veces y a lo largo de la charla mostró que la central fabril seguirá apoyando algunos principios rectores del actual modelo económico nacional pero con suficiente margen de disidencia como para no quedar bajo el mote de oficialista y, por ejemplo, poder reclamar correcciones, algunas urgentes como en materia inflacionaria, pero alejadas de las recetas liberales (ver nota aparte).

La continuidad también quedó de manifiesta con las críticas a la gestión de Hermes Binner, por ejemplo en materia de energía, promoción industrial y reforma impositiva.

“Nuestra principal preocupación es que las empresas recuperen competitividad. Y esa competitividad, creemos, no se recupera por medios de medidas macroeconómicas, como por ejemplo podría ser una devaluación del peso, sino por medidas de la micro, como generación de energía, obras de infraestructura que reduzcan costos de fletes, reducción de presión fiscal, financiamiento a largo plazo, promoción de inversiones, etc.”, dijo. A continuación, sus principales declaraciones tema por tema

Perspectivas económicas nacionales

miércoles, 20 de abril de 2011

Con 80% de reservas en hoteles, abriría el 20% de los comercios rosarinos

El presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, Elías Soso, el secretario de Producción de la Municipalidad de Rosario, Sebastián Chale y el presidente del Ente de Turismo Rosario, Héctor De Benedictis informaron esta mañana los detalles sobre la actividad turística y comercial durante Semana Santa.

En el marco de la conferencia de prensa que se realizó en la Empresaria, el representante de la entidad comercial manifestó que “la capacidad hotelera muestra que hay una ocupación de 80%”. Por otro lado, Soso dijo que le gustaría que abran todos los locales pero "nos conforma al menos el 20% ya que entendemos que este feriado no es el mismo que el anterior por la resurrección de Jesucristo”. Y agregó: "Los empresarios que no estén en condiciones de abrir que no lo hagan porque lo más importante es asegurar el bienestar de los empleados”.

Con una gira por la provincia de Buenos Aires, Apache busca incrementar ventas

Con el propósito de seguir con una política activa para el posicionamiento de la marca Apache, capacitar sobre el mejor dosificador plano inclinado del mercado e incrementar las ventas de la sembradora 27.000, la firma Maquinarias Agrícolas Apache desarrolló una gira por diferentes localidades de la provincia de Buenos Aires donde se llevaron a cabo dinámicas a campo abierto.

En la misma participaron trabajadores de las áreas marketing, extensión y supervisores de zona, con un cronograma que involucró a las ciudades de Bolívar, Tres Lomas, Balcarce y Laprida y se prolongó desde el 7 al 15 de este mes.

martes, 19 de abril de 2011

El Gobierno suma presión y va a la Justicia contra Techint

El titular del Anses, Diego Bossio, anunció que redoblará la apuesta contra el grupo Siderar y hará una presentación judicial. El grupo siderúrgico había ingresado ayer un recurso de amparo.
Bossio, en conferencia de prensa junto con el ministro de Economía, Amado Boudou, señaló además que la Comisión Nacional de Valores presentó (CNV) "inició un sumario en torno al comportamiento de los directores en las asamblea de Siderar".

Según Bossio, lo que la Anses le cuestiona al grupo Siderar es que "no aceptamos por qué no se dice cómo se distribuyeron los 6.400 millones de pesos acumulados en los años anteriores" consideró el titular del Anses y especificó: "No se está cumpliendo con la norma".

El viernes pasado hubo una asamblea de directores en Siderar en la que se aprobó una ampliación de dividendos, de acuerdo con la posición que ayer dejó sentado en la Justicia el grupo Techint (al que pertenece Siderar) pero luego la CNV dejó sin efecto lo decidido en esa asamblea. Desde la perspectiva del Gobierno hay "algo que ocultar".

"No entendemos qué se quiere ocultar", consideraron los funcionarios quienes explicaron además que "ya hay 27 empresas que ya tienen directores del Anses" (entre ellas mencionaron a Minetti, Aluar, Banco Macro y Consultatio). Y especificaron que el mismo día en que se publicó el DNU 441, la semana pasada, "cuatro empresas aprobaron la incorporación de nuevos directores", entre ellas Molinos.

En medio de la conferencia, Boudou confundió al Grupo Techint con el Grupo Clarín y aprovechó la confusión. "Clarín y Techint trabajan en tándem, parece que sí", consideró.

lunes, 18 de abril de 2011

Crucianelli invierte más de $10 M para aumentar producción

La fábrica de maquinaria agrícola Crucianelli SA encara una fuerte inversión para ampliar su planta, con el objetivo de aumentar la producción y poder responder más rápidamente a la demanda. Con un desembolso superior a los $10M, la empresa incrementará en un 50% su planta y aumentará un 30% la producción.

Gustavo Crucianelli, titular de la firma, contó que el proyecto de ampliación consta de varias partes: "Por un lado se van a ampliar las oficinas administrativas y de producción, también el área de recepción y proceso de materias primas, una línea de armado final de productos; y por último, y muy importante, una nueva área de entrega de sembradoras con sectores diferenciados para el mercado interno y mercado externo”.

martes, 12 de abril de 2011

Tecnológica de Rosario incursiona en la interacción hombre-máquina

Interactive Dynamics, la tecnológica rosarina especializada en el servicio de aplicaciones en la industria del entretenimiento-.

La empresa fue pensada por tres hombres muy relacionados con el mundo tecnológico: Juan Pablo Manson, presidente del Polo Tecnológico, Pablo Medina que trabaja actualmente en Techint y Gastón Pereyra Puyó, que presta servicio de asesoramiento a empresas.

Con éste composé de conocimiento, se creo un producto que aseguran que ya está firme en el nicho rosarino. “Nuestra idea era construir una empresa con un objetivo primordial, brindar soluciones integrales de Tecnología de la Información de la Comunicación (TIC) y un (HCI) Humanos, Interacción y Computadoras, en donde interactúa el hombre y la máquina de vanguardia”, explicó Pereyra Puyó.