Tras sufrir una descompensación, fue hospitalizado en El Calafate cerca de las 7 y falleció a las 9.15; el gabinete nacional se trasladó a la provincia; velarán el cuerpo mañana en la Casa Rosada y lo enterrarán en Santa Cruz; convocan a una concentración en Plaza de Mayo para esta noche; decretan duelo nacional para hoy, mañana y el viernes
El ex presidente Néstor Kirchner murió esta mañana poco después de las 9 en la ciudad santacruceña de El Calafate, donde había sido internado en el hospital local, tras sufrir una descompensación.
En un adelanto exclusivo, las autoridades provinciales habían informado a lanacion.com que Kirchner había ingresado al centro médico en una camilla acompañado de la presidenta Cristina Kirchner.
El médico presidencial, Luis Buonomo, informó que el deceso se produjo "por muerte súbita". Advirtió que el ex presidente murió a las 9.15 por un paro cardiorrespiratorio no traumático y que no respondió a los intentos de resucitación.
Cristina Kirchner arribará mañana a Buenos Aires a primera hora junto al cuerpo de su marido, según informó su vocero, Alfredo Scoccimarro. El velorio sérá a partir de las 10 en el Salón de los Patriotas de la Casa Rosada.
En tanto, los restos del ex presidente ya se encuentran en la casa familiar de El Calafate. Se espera a Florencia Kirchner, la hija menor del matrimonio, para realizar una ceremonia íntima.
Además, se indicó que el entierro se realizará el viernes o el sábado en Santa Cruz.
Rumbo a El Calafate.
Los integrantes del gabinete nacional ya viajaron a El Calafate. En un primer vuelo, salieron desde la base militar de Aeroparque el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, el jefe de la SIDE, Héctor Izcazuriaga, y el médico presidencial Luis Buonomo.
En un segundo vuelo partieron el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; la hermana del ex mandatario y ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y la madre de Cristina Kirchner, Ofelia Wilhelm.
Más tarde, en un tercer avión, partieron el ministro de Economía, Amado Boudou, el director de la AFIP, Ricardo Echegaray, el senador nacional por Santa Cruz, Nicolás Fernández, y el diputado nacional Héctor Recalde.
Desde poco después del mediodía, cientos de personas empezaron a llegar a la Plaza de Mayo. Comenzaron a verse allí, sobre la reja que separa la Casa Rosada del resto del solar, carteles con la leyenda "Fuerza Cristina".
Por otra parte, agrupaciones kirchneristas convocan a concentrarse esta noche a partir de las 20 frente a la Casa de Gobierno para homenajear al ex mandatario.
En este contexto, el arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires, cardenal Jorge Bergoglio, encabezó esta tarde en la Catedral metropolitana, una misa "por el eterno descanso" del ex presidente.
En tanto, se dispuso mediante el decreto 1560 un duelo nacional para los días 27, 28 y 29.
La primera información sobre la internación de Kirchner había aparecido esta mañana en el portal ahoracalafate.com.ar.
Kirchner había sido internado el 11 de septiembre último en el Sanatorio de los Arcos donde fue sometido a una angioplastía por la obstrucción de la arteria coronaria.
Soy especialista de comunicación y bioeconomía, en las áreas de investigación, desarrollo e innovación. Y este blog tiene sus años.
miércoles, 27 de octubre de 2010
¿Quién proveerá las aberturas de aluminio a Ciudad Ribera?
La fábrica de aluminio Fexa SRL fue elegida por la constructora Caputto SA para ser la proveedora de aberturas del primero de una serie de nueve torres que se construirán en Ciudad Ribera.
¿Por qué quedo seleccionada? La compañía ofrece un producto diferente al mercado de la construcción. Las líneas de Fexa fueron homologadas por Caputto SA luego de ser sometidas a una serie de pruebas técnicas y estudios para comprobar el cumplimiento de las normas IRAM.
Luego de someterse a concurso, se estableció el primer edificio, que tendrá el nombre Palco Paraná, será de viviendas. Por otro lado, el proyecto de gran envergadura, será terminado en los próximos meses.
Para el mes de diciembre, Fexa SRL hará la primera de una serie de entregas hasta cumplir con las más de 14 toneladas de aluminio que permitirán realizar los cerramientos de todo el proyecto.
Los productos que ofrece la industria son de alta gama, entre las cuales se destaca las ventanas, puertas, portones y cerramientos que suman un total de 300 aberturas de línea Patagonia y Andina.
¿Por qué quedo seleccionada? La compañía ofrece un producto diferente al mercado de la construcción. Las líneas de Fexa fueron homologadas por Caputto SA luego de ser sometidas a una serie de pruebas técnicas y estudios para comprobar el cumplimiento de las normas IRAM.
Luego de someterse a concurso, se estableció el primer edificio, que tendrá el nombre Palco Paraná, será de viviendas. Por otro lado, el proyecto de gran envergadura, será terminado en los próximos meses.
Para el mes de diciembre, Fexa SRL hará la primera de una serie de entregas hasta cumplir con las más de 14 toneladas de aluminio que permitirán realizar los cerramientos de todo el proyecto.
Los productos que ofrece la industria son de alta gama, entre las cuales se destaca las ventanas, puertas, portones y cerramientos que suman un total de 300 aberturas de línea Patagonia y Andina.
Etiquetas:
Por: Regina Sujovirsky
martes, 26 de octubre de 2010
El primer Chevrolet Cruze ya tiene dueño
De la mano del presidente de General Motors Argentina, Sergio Rochael entregó la primera unidad del Chevrolet Cruze 1.8L. LTZ de color Pewter Gray al que ahora es dueño Eduardo Goldberg.
Las autoridades de la compañía se mostraron contentos porque el vehículo salió de la región, principalmente de la concesionaria oficial Chevrolet CarOne de Córdoba 3650.
Este modelo fue presentado hace poco meses en la ciudad y ya es un éxito en mas de 77 países. Este ejemplar simboliza el nuevo lenguaje global de diseño de Chevrolet, combina en perfecta armonía: diseño, tecnología, confort y seguridad, cuatro pilares en los cuales se basó este nuevo desarrollo de la marca.
Por otro lado, con más de 400.000 unidades, el Chevrolet Cruze seduce en los 5 continentes y en Argentina, la primera unidad ya está circulando.
General Motors es una de las empresas automotrices más grandes del mundo cuyas raíces datan de 1908. Con sus oficinas centrales en Detroit, GM emplea 208.000 personas en cada región importante del mundo y comercializa sus vehículos en más de 120 países.
Las autoridades de la compañía se mostraron contentos porque el vehículo salió de la región, principalmente de la concesionaria oficial Chevrolet CarOne de Córdoba 3650.
Este modelo fue presentado hace poco meses en la ciudad y ya es un éxito en mas de 77 países. Este ejemplar simboliza el nuevo lenguaje global de diseño de Chevrolet, combina en perfecta armonía: diseño, tecnología, confort y seguridad, cuatro pilares en los cuales se basó este nuevo desarrollo de la marca.
Por otro lado, con más de 400.000 unidades, el Chevrolet Cruze seduce en los 5 continentes y en Argentina, la primera unidad ya está circulando.
General Motors es una de las empresas automotrices más grandes del mundo cuyas raíces datan de 1908. Con sus oficinas centrales en Detroit, GM emplea 208.000 personas en cada región importante del mundo y comercializa sus vehículos en más de 120 países.
Etiquetas:
Por: Regina Sujovirsky
La desarrolladora TLGT abre el 67% de su capital a la Bolsa en busca de $45M
TGLT, la empresa dedicada al desarrollo inmobiliario residencial en Argentina y América Latina, hará una oferta pública del 67% de sus acciones en busca de cerca de $45M para ampliar su espalda financiera.
Los colocadores del papel esperan que el precio por acción se ubique entre $9,00 y $11,50. Los Títulos Valores representarán, luego de finalizada la Oferta suponiendo la colocación de 45.400.000 de Nuevas Acciones, el 67% del capital social y votos de la Emisora.
La iniciación del periodo de suscripción es el 21 de octubre de 2010, y con las finalización el 28 a las 15. Por otro lado la integración es el 3 de noviembre y la acreditación de las acciones es el 4, estas serán las fechas de negociación.
La Emisora ha solicitado la cotización de sus acciones en la Bolsa. Con anterioridad a la Oferta, vale destacar, que no existía mercado para las acciones de la Emisora, dentro o fuera de Argentina.
En el marco del crecimiento, la asamblea ordinaria y extraordinaria de accionistas de Tdlt celebrada el 30 de octubre de 2009 aprobó un aumento de capital de hasta $ 61.800.000 mediante la emisión de hasta 61.800.000 de nuevas acciones ordinarias escriturales de $1 eso valor nominal cada una, con derecho a un voto por acción para ser ofrecidas por suscripción pública.
La Compañía ha celebrado acuerdos de compraventa de acciones con los Anteriores Accionistas de las Sociedades Operativas (según se define más adelante) para adquirir o incrementar su participación accionaria en las Sociedades Operativas. En virtud de dichos acuerdos, la Compañía puede optar por cancelar las obligaciones resultantes de dichas adquisiciones mediante la entrega de Nuevas Acciones en el marco de la Oferta Local.
No obstante que el Precio de Suscripción será fijado por el Directorio de Tglt al finalizar el Período de Suscripción, los inversores que participen en la Oferta mediante la integración de la Nuevas Acciones en dinero en efectivo deberán evaluar que la participación de los Anteriores Accionistas de las Sociedades Operativas en la Oferta derivará del precio establecido en los acuerdos de adquisición de las acciones descriptos.
Tglt es una compañía dedicada al desarrollo de proyectos residenciales de envergadura para el segmento alto y medio-alto de la población. La compañía se encuentra en una etapa de expansión iniciada en 2007 a partir de su asociación con la inversora inmobiliaria brasileña PDG Realty -30% del capital.
Para ello cuenta con la posibilidad de desarrollar, en terrenos de un valor de mercado de alrededor de $120 millones, cuatro proyectos inmobiliarios por aproximadamente 350.000 m2 vendibles y una facturación estimada de aproximadamente $600 millones a generar en los próximos cinco años.
Entre los principales riesgos que enfrenta Tglt se encuentran la ciclicidad del mercado inmobiliario, la exposición de los proyectos a la inflación y la dependencia de diversas aprobaciones requeridas. La maduración de los proyectos podría verse afectada por una desaceleración en la demanda de inmuebles, la cual se traduciría en un ritmo de ventas menor al esperado.
A su vez, la rentabilidad de los proyectos podría verse afectada por un aumento de costos en pesos por inflación, superior a la evolución de los precios de los inmuebles denominados en dólares.
La compañía fue fundada en 2004 por Federico Weil y en agosto de 2007 se produce la asociación estratégica con PDG Realty S.A, la cual ingresa con un 30% del capital. A su vez, los accionistas firmaron un convenio de co-inversión en los proyectos a desarrollar por Tglt, en el cual PDG manifiesta su intención de aportar hasta $ 100.000 M.
De esta forma, PDG se constituye en uno de los principales accionistas directos e indirectos de las sociedades bajo las cuales se están desarrollando los proyectos actualmente en ejecución: Maltería del Puerto S.A. Proyecto Forum Puerto Norte , Canfot S.A. Proyecto Forum Alcorta y Marina Río Luján S.A.
Los colocadores del papel esperan que el precio por acción se ubique entre $9,00 y $11,50. Los Títulos Valores representarán, luego de finalizada la Oferta suponiendo la colocación de 45.400.000 de Nuevas Acciones, el 67% del capital social y votos de la Emisora.
La iniciación del periodo de suscripción es el 21 de octubre de 2010, y con las finalización el 28 a las 15. Por otro lado la integración es el 3 de noviembre y la acreditación de las acciones es el 4, estas serán las fechas de negociación.
La Emisora ha solicitado la cotización de sus acciones en la Bolsa. Con anterioridad a la Oferta, vale destacar, que no existía mercado para las acciones de la Emisora, dentro o fuera de Argentina.
En el marco del crecimiento, la asamblea ordinaria y extraordinaria de accionistas de Tdlt celebrada el 30 de octubre de 2009 aprobó un aumento de capital de hasta $ 61.800.000 mediante la emisión de hasta 61.800.000 de nuevas acciones ordinarias escriturales de $1 eso valor nominal cada una, con derecho a un voto por acción para ser ofrecidas por suscripción pública.
La Compañía ha celebrado acuerdos de compraventa de acciones con los Anteriores Accionistas de las Sociedades Operativas (según se define más adelante) para adquirir o incrementar su participación accionaria en las Sociedades Operativas. En virtud de dichos acuerdos, la Compañía puede optar por cancelar las obligaciones resultantes de dichas adquisiciones mediante la entrega de Nuevas Acciones en el marco de la Oferta Local.
No obstante que el Precio de Suscripción será fijado por el Directorio de Tglt al finalizar el Período de Suscripción, los inversores que participen en la Oferta mediante la integración de la Nuevas Acciones en dinero en efectivo deberán evaluar que la participación de los Anteriores Accionistas de las Sociedades Operativas en la Oferta derivará del precio establecido en los acuerdos de adquisición de las acciones descriptos.
Tglt es una compañía dedicada al desarrollo de proyectos residenciales de envergadura para el segmento alto y medio-alto de la población. La compañía se encuentra en una etapa de expansión iniciada en 2007 a partir de su asociación con la inversora inmobiliaria brasileña PDG Realty -30% del capital.
Para ello cuenta con la posibilidad de desarrollar, en terrenos de un valor de mercado de alrededor de $120 millones, cuatro proyectos inmobiliarios por aproximadamente 350.000 m2 vendibles y una facturación estimada de aproximadamente $600 millones a generar en los próximos cinco años.
Entre los principales riesgos que enfrenta Tglt se encuentran la ciclicidad del mercado inmobiliario, la exposición de los proyectos a la inflación y la dependencia de diversas aprobaciones requeridas. La maduración de los proyectos podría verse afectada por una desaceleración en la demanda de inmuebles, la cual se traduciría en un ritmo de ventas menor al esperado.
A su vez, la rentabilidad de los proyectos podría verse afectada por un aumento de costos en pesos por inflación, superior a la evolución de los precios de los inmuebles denominados en dólares.
La compañía fue fundada en 2004 por Federico Weil y en agosto de 2007 se produce la asociación estratégica con PDG Realty S.A, la cual ingresa con un 30% del capital. A su vez, los accionistas firmaron un convenio de co-inversión en los proyectos a desarrollar por Tglt, en el cual PDG manifiesta su intención de aportar hasta $ 100.000 M.
De esta forma, PDG se constituye en uno de los principales accionistas directos e indirectos de las sociedades bajo las cuales se están desarrollando los proyectos actualmente en ejecución: Maltería del Puerto S.A. Proyecto Forum Puerto Norte , Canfot S.A. Proyecto Forum Alcorta y Marina Río Luján S.A.
Etiquetas:
Por: Regina Sujovirsky
lunes, 25 de octubre de 2010
Empresario santafesino de la salud se largó a repartir ganancias con empleados
En medio del debate que desató el proyecto presentado por el diputado oficialista Héctor Recalde para que las empresas repartan ganancias entre los empleados, un holding de servicios de salud santafesino decidió hacerlo por cuenta propia. Se trata del Grupo Dorrego, firma prestadora de servicios de salud presidida por Luis Echagüe, un empresario ligado a las obras sociales y con vínclulos políticos dentro del kirchnerismo.
Con una historia gremial a cuesta, Echagüe milita en el peronismo desde hace 50 años y desde ese lugar está avanzando en la construcción de una alternativa política para la ciudad de Rosario de cara al 2011. De hecho su imagen ya puede verse estampada en carteles publicitarios ubicados por toda la ciudad.
“Voy para los 69 años y cuando uno tiene una empresa de servicios tiene que ser coherente desde el punto de vista de sus principios”, dice para explicar la decisión que tomó, decisión que redundará en una mejora en los salarios de sus más de 600 trabajadores (entre profesionales médicos, enfermeros, administrativos y de mantenimiento) cuando al cierre del ejercicio 2010 un 10% de las ganancias del grupo vaya a parar a sus bolsillos.
Ahora bien ¿qué pasa si en lugar de ganancias hay pérdidas?, según el propio Echagüe, “los empleados sólo participan de las ganancias, las pérdidas son problemas del empresario y nada tienen que ver los trabajadores”, al tiempo que lamentó no ser una empresa “grande para poder hacer más abultada la diferencia que va a parar al empleado".
“Cuando tomé la decisión volví a mi casa, me tomé un vino, miré a mi mujer y esa noche dormí como nunca, porque supe que había hecho lo que tenía que hacer”, dijo el hombre que también lleva las riendas de Crónica Santa Fe, donde todavía no instauró la medida (comparte la sociedad con el Grupo Olmos) pero dice que la cooperativa La Masa, que tiene a su cargo los contenidos del medio, “cobra un mes y se lleva el cheque del mes siguiente, porque los comunicadores tienen que dedicarse a escribir y no a pensar si a fin de mes van a tener el sueldo o no”.
Con una historia gremial a cuesta, Echagüe milita en el peronismo desde hace 50 años y desde ese lugar está avanzando en la construcción de una alternativa política para la ciudad de Rosario de cara al 2011. De hecho su imagen ya puede verse estampada en carteles publicitarios ubicados por toda la ciudad.
“Voy para los 69 años y cuando uno tiene una empresa de servicios tiene que ser coherente desde el punto de vista de sus principios”, dice para explicar la decisión que tomó, decisión que redundará en una mejora en los salarios de sus más de 600 trabajadores (entre profesionales médicos, enfermeros, administrativos y de mantenimiento) cuando al cierre del ejercicio 2010 un 10% de las ganancias del grupo vaya a parar a sus bolsillos.
Ahora bien ¿qué pasa si en lugar de ganancias hay pérdidas?, según el propio Echagüe, “los empleados sólo participan de las ganancias, las pérdidas son problemas del empresario y nada tienen que ver los trabajadores”, al tiempo que lamentó no ser una empresa “grande para poder hacer más abultada la diferencia que va a parar al empleado".
“Cuando tomé la decisión volví a mi casa, me tomé un vino, miré a mi mujer y esa noche dormí como nunca, porque supe que había hecho lo que tenía que hacer”, dijo el hombre que también lleva las riendas de Crónica Santa Fe, donde todavía no instauró la medida (comparte la sociedad con el Grupo Olmos) pero dice que la cooperativa La Masa, que tiene a su cargo los contenidos del medio, “cobra un mes y se lleva el cheque del mes siguiente, porque los comunicadores tienen que dedicarse a escribir y no a pensar si a fin de mes van a tener el sueldo o no”.
Etiquetas:
Fuente: Punto Biz
¿Sirve twitter para predecir el futuro de los mercados? Opinan agentes de Bolsa
De acuerdo al informe que presento la Universidad de Indiana que explica que la red social Twitter funciona como herramienta para predecir lo que sucederá en la Bolsa con unos seis días de antelación, punto biz consultó su opinión a tres operadores de bolsa, Alejandro Winkler de Oneto, Jackie Maubré de Cohen y al gerente general del Mercado de Valores de Rosario S.A, Fernando Luciani.
Los analistas del mercado coincidieron en que la credibilidad es menor porque no se puede predecir los movimientos bursátiles cuando depende de estudios específicos que suelen realizar las instituciones jerárquicas como las Bolsas de Comercio.
“Hay que saber utilizar esta herramienta y leer lo que se está diciendo. Lo que logra twitter en cuanto a mercados y en otras áreas como en la política es brindar la facilidad de estar permanentemente informado, pero tiene una consecuencia negativa: da una impresión de sensacionalismo y debemos saber discriminar la información”, recalcó Winkler.
Por otro lado, Maubré agregó: “Lo que se pone en twitter es realmente lo que pasa en el momento, no se puede tomar como verdad hay que hacer un análisis profundo y a eso se dedican las entidades que tienen años de credibilidad brindando las estadísticas precisas de lo que sucederá o lo que sucedió”.
La agente de bolsa se refirió también a la relevancia que tienen las instituciones locales y nacionales: “Cuando tomás datos para analizar pasan antes por la Bolsa de Comercio, no pueden publicar falsedades porque están en falta y pueden ser sancionadas y esto no ocurre en la red pero tiene que ver con la psicología del mercado”, subrayó.
Por otra parte, Luciani dijo que es un sistema secundario y destacó que más importante es “apelar a la información research con balances de empresas que no puede reemplazar el análisis financiero que hace una persona”. Según el especialista, el medio de comunicación no es un oráculo que arroje con total certeza los movimientos del mercado, “si eso sucedería la realidad de los mercados dejaría de existir, en consecuencia, se convierte en una herramienta más”.
El estudio se basa en el algoritmo de Google Profile Mood States (Gpoms) y la conclusión a la que arriba está sujetada por los distintos estados de ánimo de millones de personas que transitan por la web. Lo que revela la Universidad es que la red podría ser un recurso útil para predecir la evolución de los mercados bursátiles. “Si hay alguien que pueda predecir los mercados sería el más rico del mundo”, expresó Maubré.
Twitter se presenta como una nueva mass media importante utilizada por 93 millones de usuarios. Según destacó Winkler, en Estados Unidos la están utilizando como medio operacional para cursar operaciones con esta herramienta y le da un vértigo distinto al que ya tiene el mercado.
Los analistas del mercado coincidieron en que la credibilidad es menor porque no se puede predecir los movimientos bursátiles cuando depende de estudios específicos que suelen realizar las instituciones jerárquicas como las Bolsas de Comercio.
“Hay que saber utilizar esta herramienta y leer lo que se está diciendo. Lo que logra twitter en cuanto a mercados y en otras áreas como en la política es brindar la facilidad de estar permanentemente informado, pero tiene una consecuencia negativa: da una impresión de sensacionalismo y debemos saber discriminar la información”, recalcó Winkler.
Por otro lado, Maubré agregó: “Lo que se pone en twitter es realmente lo que pasa en el momento, no se puede tomar como verdad hay que hacer un análisis profundo y a eso se dedican las entidades que tienen años de credibilidad brindando las estadísticas precisas de lo que sucederá o lo que sucedió”.
La agente de bolsa se refirió también a la relevancia que tienen las instituciones locales y nacionales: “Cuando tomás datos para analizar pasan antes por la Bolsa de Comercio, no pueden publicar falsedades porque están en falta y pueden ser sancionadas y esto no ocurre en la red pero tiene que ver con la psicología del mercado”, subrayó.
Por otra parte, Luciani dijo que es un sistema secundario y destacó que más importante es “apelar a la información research con balances de empresas que no puede reemplazar el análisis financiero que hace una persona”. Según el especialista, el medio de comunicación no es un oráculo que arroje con total certeza los movimientos del mercado, “si eso sucedería la realidad de los mercados dejaría de existir, en consecuencia, se convierte en una herramienta más”.
El estudio se basa en el algoritmo de Google Profile Mood States (Gpoms) y la conclusión a la que arriba está sujetada por los distintos estados de ánimo de millones de personas que transitan por la web. Lo que revela la Universidad es que la red podría ser un recurso útil para predecir la evolución de los mercados bursátiles. “Si hay alguien que pueda predecir los mercados sería el más rico del mundo”, expresó Maubré.
Twitter se presenta como una nueva mass media importante utilizada por 93 millones de usuarios. Según destacó Winkler, en Estados Unidos la están utilizando como medio operacional para cursar operaciones con esta herramienta y le da un vértigo distinto al que ya tiene el mercado.
Etiquetas:
Por: Regina Sujovirsky
viernes, 22 de octubre de 2010
Entra ya y enterate quien invierte u$s 8 millones
http://www.puntobiz.com.ar/noticia/articulo/34426/Randon_invierte_u$s8M_en_su_planta_de_Alvear_y_amplia_67_la_produccion.html
Etiquetas:
Fuente: Punto Biz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)