La empresa de legumbres MH Accurso, de Coronel Bogado, planea aumentar el volumen de exportación en 2011 y para lograr su cometido participó de la Misión comercial a Chile que organizó la secretaria de Producción de Rosario y volvió con varios proyectos bajo el brazo. Además, a futuro evalúan una propuesta para vender en Asia.
En concreto, la firma rosarina envió al país trasandino muestras de granos para someterse a una evaluación de calidad. Si todo resulta como esperan, en diez días cuatro firmas chilenas le darán luz verde a la bogadense.
Esto significaría una suba del 30% en el volumen de exportación de la empresa, que hoy ya envía sus productos a Uruguay, Chile y Brasil. Además, si los rindes de la cosecha continúan en al senda positiva, la empresa podrá aceptar lso ofrecimientos para pelear en un mercados de mayor escala, como el asiático.
“Como primer paso estamos enviando muestras para ir cerrando durante el 2011 con cuatro empresas chilenas: Campo Lindo, Nama Internacional, Carbagan, CV Berabimg. Una vez aprobado la calidad de las legumbres, comenzaremos a hablar sobre la cotización”, contó Silvana Accurso, dueña de la empresa a la que le da nombre.
“Los vimos muy interesados porque es evidente que necesitan importar materia prima”, destacó y agregó: “La idea de ellos es comprar a granel para luego envasar con su tecnología de última generación. Son pymes que abastecen a todo Chile y manejan la licitaciones con los comedores, escuelas y también el sector militar.
En concreto, la firma rosarina envió al país trasandino muestras de granos para someterse a una evaluación de calidad. Si todo resulta como esperan, en diez días cuatro firmas chilenas le darán luz verde a la bogadense.
Esto significaría una suba del 30% en el volumen de exportación de la empresa, que hoy ya envía sus productos a Uruguay, Chile y Brasil. Además, si los rindes de la cosecha continúan en al senda positiva, la empresa podrá aceptar lso ofrecimientos para pelear en un mercados de mayor escala, como el asiático.
“Como primer paso estamos enviando muestras para ir cerrando durante el 2011 con cuatro empresas chilenas: Campo Lindo, Nama Internacional, Carbagan, CV Berabimg. Una vez aprobado la calidad de las legumbres, comenzaremos a hablar sobre la cotización”, contó Silvana Accurso, dueña de la empresa a la que le da nombre.
“Los vimos muy interesados porque es evidente que necesitan importar materia prima”, destacó y agregó: “La idea de ellos es comprar a granel para luego envasar con su tecnología de última generación. Son pymes que abastecen a todo Chile y manejan la licitaciones con los comedores, escuelas y también el sector militar.