Regina Sujovirsky

viernes, 25 de febrero de 2011

El Gobierno disolvió la ONCCA y creó un ente interdisciplinario para otorgar subsidios

Por esta razón, a través del decreto 193/2011 publicado hoy en el Boletín Oficial, se creó la denominada Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno que será presidida por el ministro Amado Boudou.

Serán vicepresidentes los ministros de Agricultura, Julián Domínguez; y de Industria, Débora Giorgi; y estará integrada por los secretarios de Comercio Interior, Guillermo Moreno; Agricultura, Lorenzo Basso; Industria, Eduardo Bianchi; y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.

Los fines de la Unidad serán "otorgar y pagar los subsidios que correspondan, planificar, coordinar y efectuar el seguimiento y evaluación de las actividades técnicas y administrativas a cargo de las áreas involucradas, necesarias a los fines indicados en el párrafo que antecede".

El campo pone reparos a la desaparición de la oficina y pide cambios de políticas

Después de que el Gobierno disolviera hoy el cuestionado organismo encargado de repartir las compensaciones a los productores agropecuarios, desde el campo pusieron reparos a la medida y expresaron dudas sobre lo que sucederá de aquí en más.

El presidente de CRA, Mario Llambías, cuestionó la decisión oficial y se preguntó sobre el futuro de las causas legales por corrupción abiertas contra es oficina.

"Las facultades las absorberá el ministerio [de Economía]. Cambian la cabeza pero no las políticas", indicó el dirigente rural en declaraciones a TN. "En la misma resolución se habla de la creación de un nuevo instrumento para cumplir las funciones de la Oncca", señaló sobre la nueva la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno que dependerá ahora de Amado Boudou y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

La Agencia Télam firmó un convenio con una cooperativa de diarios regionales

El convenio fue firmado por el presidente de Télam S.E., Martín García, y por Nahumn Mirad, titular de la coperativa de medios regionales.

En ese marco, García resaltó que "es un gran orgullo cumplir con el mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, de profundizar la democratización de los medios de comunicación” y afirmó que la concreción del convenio es un reconocimiento a la lucha de muchos comunicadores de DyPRA que "trabajaron por la libertad de expresión".

“En la Agencia Télam tenemos ese mandato: incluir, democratizar y profundizar el proceso que encabeza la Presidenta.

Para que la palabra llegue hasta el último rincón de la patria y para que todos tengan el mejor de los servicios”, agregó.

jueves, 24 de febrero de 2011

BiotechForum 2011 trae a Rosario grandes personalidades cientificas

La organización de BiotechForum ya puso quinta a fondo para lo que será la tercera edición del Foro del Negocio Global de la Biotecnología Vegetal.

Con un enfoque regional, se presentarán casos no solamente de Argentina, sino que se prevé una puesta al día del estado de la ciencia y el negocio en Brasil, Uruguay y Paraguay.

Una propuesta ideal para que los productores agropecuarios proyecten lo que será la agricultura de los próximos 10 y 20 años.

Los científicos podrán interiorizarse de las líneas de trabajo en el mudo, a la vez de proyectar la concreción en negocios de los conocimientos emergentes de sus laboratorios, invernaderos y campos de prueba.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Profertil invierte u$s 60 M en Puerto San Martín para procesar fertilizantes

La empresa Profertil - integrada en partes iguales por YPF y la canadiense Agrium- anunció hoy que invertirá u$s 60 M en la construcción de una nueva planta en la localidad santafesina de Puerto General San Martín, que destinará a la recepción de fertilizantes, producción de mezclas y especialidades.

La firma, una de las más importantes productoras de urea granulada del país, detalló que la planta contará con un muelle que podrá amarrar buques de hasta 47.000 toneladas. La inversión fue adelantada ayer al gobernador santafesino, Hermes Binner, por el presidente de Profertil, Miguel Morley, durante un encuentro mantenido en la Casa Gris.

miércoles, 16 de febrero de 2011

La Cámara Arbitral de Cereales mostrará en vivo la fijación de precios en la pizarra

Dentro de las actividades programadas en Expoagro por la Bolsa de comercio de Rosario, el viernes 4 de marzo a las 10.30 en el stand ubicado en la estratégica Tercer Avenida entre las calles 9 y 10, la Cámara Arbitral de Cereales (CAC) mostrará en vivo el procedimiento de la fijación de Precios de Cámara y resaltará la importancia de esta herramienta para el productor.

Con la presencia de camaristas, la iniciativa buscará reafirmar el vínculo entre la CAC y los protagonistas de los sectores de la cadena comercial granaria (productores, acopiadores, cooperativas, corredores, molineros, fábricas de aceites, exportadores). Quienes estén presentes podrán realizar las consultas que crean convenientes para comprender y conocer cómo se forman los precios de “pizarra”.

Durante esta actividad se dará a conocer la intervención equilibrada de la oferta y la demanda así como también el marco reglamentario que la sustenta. Además, personal especializado explicará el sistema de declaraciones actual.

miércoles, 9 de febrero de 2011

La Mesa de Entidades Productivas aprobó la gestión del puerto de Santa Fe

El presidente del Ente Administrador Puerto Santa Fe, Marcelo Vorobiof, realizó un desayuno de trabajo junto a integrantes de la Mesa de Entidades Productivas, en las oficinas del Puerto de Santa Fe.

En la ocasión, Vorobiof hizo entrega del Informe que contiene el resumen de las acciones realizadas durante el primer año al frente de la administración, recientemente cumplido. En la misma, los representantes de la Mesa Productiva ratificaron su respaldo a la gestión. .

Además, se conversó sobre el estado de avance de los distintos proyectos que se encuentran en desarrollo, Puerto Actual, Master Plan y Traslado y Reconversión, pilares de una política de Estado que lleva adelante la administración del puerto Santa Fe, el gobierno de la Provincia y el gobierno de la Ciudad.