Regina Sujovirsky

lunes, 27 de septiembre de 2010

Mario Tourn es el empresario del año

Mario Tourn fue elegido "El empresario del Año" el sábado por la noche, en la sexta edición de los Premios Indice.

Los propios empresarios de la ciudad fueron quienes a través de su voto decidieron premiarlo como el hombre de negocios que marcó el rumbo en 2010. Toda la elección fue auditada por la consultora Howarth, que garantizó la transparencia del comicio.

"Todo es posible. Hay que soñar. Cuando inciamos el grupo Gamma tenía 30 años", dijo Tourn como mensaje a los jovénes empresarios, a los que también recomendó "preocuparse mucho por la capacitación", como otra de las claves para el desarrollo.

Al recibir el premio que le dio en mano el goberndor Hermes Binner, el empresario agradeció al cuerpo médico, a los pacientes que confían en su equipo de profesionales y compartió la distinción con las más de 800 personas que emplea el grupo Gamma. Además, ratificó el compromiso de la institución con la ciudad, y prometió "no bajarse del tren inversor para mejorar siempre la atención médica de los santafesinos".

Tourn aprovechó para destacar que el sector médico no tiene todavía el reconocimiento que se merece como motor de la economía, y destacó la cantidad de empleos e inversiones que genera. Y luego de resaltar que Rosario tiene una tradición de excelencia en la salud pública y privada que no es moneda corriente en el país, apostó porque la integración entre sector público y privados en un futuro sea aún más provechosa

La fiesta, organizada por punto biz, se hizo en uno de los salones principales del complejo Metropolitano. Hasta allí se llegaron funcionarios nacionales, provinciales y municipales, y medio millar de hombres y mujeres de negocios que aplaudieron a cada uno de los 12 premiados.

Tourn preside el Grupo Gamma, una de las redes prestadoras de servicios de salud más importantes del interior del país que atiende a unos 35.000 pacientes por mes. Como principal cabeza de la firma, Tourn se puso al frente de un cambio radical y el Gamma completará este año una inversión en infraestructura que insumió u$s 2 M, y le permitirá sumar 1.900 m2 en cuatro pisos para la ampliar la prestación de servicios.

Y de la mano de las obras, que estarán listas para fin de año, llegarán nuevos equipos. La estrella será un equipo PT- TC, un tomógrafo de última generación para tratamientos oncológicos que ya compraron a General Electric en Estados Unidos. Y hacia fin de año esperan incorporar un moderno resonador de campos altos. En ambos casos, son inversiones que no bajan del u$s 1.5 M cada una.

Además, dentro del marco del Plan de Obras 2009/2011, el Servicio de Diagnóstico por Imágenes del Instituto Gamma está instalando un PET/CT para la obtención de Tomografía por emisión de Positrones fusionada a la Tomografía computada convencional.

También, dentro del Diagnóstico por Imágenes se irán incorporando con el avance de la obra civil, otros cambios como la instalación de una nueva Cámara Gamma SPECT/CT ya adquirida, una nueva Sala de Ecografía, y lo que el propio Tourn considera “de mayor impacto tecnológico”: la instalación de un Resonador con un campo magnético de 3 Tesla, continuando con la apuesta a esta tecnología de gran perfomance en el estudio de las funciones cerebrales.

Simultáneamente se está construyendo una planta quirúrgica, para Cirugía Mayor Ambulatoria, totalmente nueva en el tercer piso de la institución. Con 3 quirófanos, recuperación post anestésica, un moderno servicio de esterilización, vestuarios, áreas de estiba de equipos y materiales quirúrgicos, ubicarán a este servicio entre los mayores de la Argentina.

General Motors es la empresa del año

General Motors fue elegida la empresa del año el sábado por la noche, en la sexta edición de los Premios Indice. La fiesta, organizada por punto biz, se hizo en uno de los salones principales del complejo Metropolitano. Hasta allí se llegaron funcionarios nacionales, provinciales y municipales, y medio millar de hombres y mujeres de negocios que aplaudieron a cada uno de los 12 premiados.

Los propios empresarios fueron quienes a través de su voto decidieron premiar a la firma. Toda la elección fue auditada por la consultora Howarth, que garantizó la transparencia del comicio.

La automotriz arrancó el año con el anuncio de una inversión de 90 millones de pesos para expandir la capacidad instalada del Complejo Chevrolet de Alvear. La movida generó 500 nuevos puestos de trabajo y un incremento en las compras a proveedores locales del orden de los 170 millones de pesos.

Con el objetivo de cubrir la creciente demanda en el mercado local y regional de los modelos Chevrolet Agile y Corsa Classic, la compañía va por el récord de producción establecido en 2007, cuando se ensamblaron 115.000 autos. El panorama se aclaró para el sector y a diferencia del 2008, cuando se recurrió a crédito estatal para completar el lanzamiento del Agile, esta vez General Motors encaró una inversión con recursos propios de la regional del Mercosur.

Otro logro importante de la planta de Alvear, fue la fabricación del vehículo número 800.000 en en el complejo, marca que la posiciona como modelo industrial de General Motors en el mundo. Pero la gran apuesta de este año fue el Chevrolet Ágile, línea producida exclusivamente en el país, que lanzado a fines de 2009, se instaló con fuerza en su segmento y 50.000 unidades fabricadas.

Las acciones de RSE pusieron a Bauen Pilay en lo más alto

Bauen Pilay fue elegida la “empresa del año por sus acciones de RSE” el sábado por la noche en la sexta edición de los Premios Indice, el galardón a los que marcan el rumbo de los negocios en Santa Fe.

Los propios empresarios fueron quienes a través de su voto decidieron premiar a la firma. Toda la elección fue auditada por la consultora Howarth, que garantizó la transparencia del comicio.

"La RSE está en nuestro ADN", dijo Gonzalo Crespi al recibir el premio de manos de Osvaldo Genoval, de Idea Centro. El empresario destacó que "el apoyo a los jóvenes es uno de nuestros principales objetivos, porque sabemo todo lo que la pelean para salir adelante y estamos cerca de ellos cuando queremos que logren su primera vivienda".

La fiesta, organizada por punto biz, se hizo en uno de los salones principales del complejo Metropolitano. Hasta allí se llegaron funcionarios nacionales, provinciales y municipales, y medio millar de hombres y mujeres de negocios que aplaudieron a cada uno de los 12 premiados.

Cultura y educación son dos pilares que Bauen Pilay tiene en el foco en forma permanente. Su programa de becas estudiantiles benefició en 2010 a 70 estudiantes, seleccionados a partir de una convocatoria que alcanzó a todo el país e involucró a 650 participantes.

El sistema de becas educativas consiste en un aporte económico al estudiante durante doce meses, comprendidos desde junio de 2010 a junio de 2011, con posibilidad de renovación si durante el período de la beca se obtiene un promedio académico de ocho puntos o su equivalente.

Con el objetivo de apoyar a la cultura y preservar el arte Santafesino, Pilay realizó un convenio con Artefe, el Primer Museo Virtual Santafesino, el cual registra la totalidad del patrimonio pictórico e histórico objetual de los museos provinciales con el fin de transformarse en una herramienta fundamental para la difusión de todos los artistas visuales santafesinos. Permite de este modo a los artistas exponer sus obras en el sitio web en forma totalmente gratuita.

Además, y con la intención de promover la cultura rosarina e impulsar el desarrollo artístico en sus diferentes disciplinas, Bauen Pilay motorizó un encuentro de coros a desarrollarse en la Iglesia Evangélica Alemana. Del evento participaron el Coral de Camara de Rosario, dirigido por Elio Alejandro Allegra y la Agrupación Coral Ars Nova de Santa Fe, dirigida por Matías Amicuzi y apadrinada por Pilay S.A.

Proagro fue elegida como la exportadora del año

Proagro fue elegida “empresa exportadora del año” el sábado por lanoche, en la sexta edición de los Premios Indice, galardón que distingue a quienes marcan el rumbo de los negocios en Santa Fe.

Los propios empresarios fueron quienes a través de su voto decidieron premiar a la firma. Toda la elección fue auditada por la consultora Howarth, que garantizó la transparencia del comicio.

Al recibir el premio de manos de Carlos Prestipino, del grupo Trascender, Ángel Tirelli, presidente de la empresa, señaló que "la inversión en tecnología y la certificación de calidad de procesos son las llaves que tienen las exportadoras regionales para llegar al mundo". Y a modo de anuncio, proyectó que para fin de año lograrán ingresar a dos nuevos mercados y que avanza en la extensión de las normas GMP a otros productos del laboratorio de insumos veterinarios.

La fiesta, organizada por punto biz, se hizo en uno de los salones principales del complejo Metropolitano. Hasta allí se llegaron funcionarios nacionales, provinciales y municipales, y medio millar de hombres y mujeres de negocios que aplaudieron a cada uno de los 12 premiados.

Con la decisión tomada de encarar hacia nuevos horizontes, el laboratorio especializado en productos veterinarios Proagro invirtió para ajustarse a la normas de exportación exige el Senasa. Haber alcanzado ese standard de calidad posicionó a la firma en el exterior y le permitió el desembarco en mercados tan lejanos como el de Irak y Vietnam.

El laboratorio despachó un contenedor repleto con medicamentos para animales grandes con destino a Irak, y concretó la primera exportación de Proagro fuera de América latina. La operación del laboratorio que preside Ángel Tirelli, tiene un alto impacto en su negocios futuros porque Irak se convierte en la playa de desembarco de la compañía para su expansión tanto en Medio Oriente, Asia y África. Tras un extensivo trámite, el laboratorio local Proagro, dedicado a la elaboración de medicamentos veterinarios, logró también ingresar al mercado chileno.

Además, Proagro adquirió un predio para poder comenzar la construcción de un nuevo y más grande laboratorio de productos plaguicidas. Se trata de un terreno de 6000 m2 en el parque Industrial Metropolitano, en el límite entre Rosario y Pérez, cercano a la central de la empresa en calle Montevideo al 5.000.

Con este proyecto, Proagro busca acrecentar su producción y consolidarse en el segmento de los antiparasitarios, para lo cual, se necesitan producir importantes volúmenes para lograr costos competitivos.

jueves, 23 de septiembre de 2010

Autos: sumarán beneficios a quienes estén dentro del clearing asegurador


Las nueve aseguradoras que forman parte del sistema de compensación de siniestros en accidentes vehiculares (Cleas) analizan ampliar los beneficios a sus clientes. Así lo anunciaron esta mañana en Rosario los directivos de La Segunda, San Cristóbal, Sancor, Mapfre, Banco HSBC, Río Uruguay Seguros, Allianz México SA , y Seguros Rivadavía, quienes encabezaron una conferencia de prensa para presentar el balance de estos primeros años del Cleas.

Según informaron, el cliente se beneficia porque bajó de 45 a 5 días en tiempo de resolución del siniestro, se repara el 94% de los autos y bajo un 90% la cantidad de juicios.(para ver más datos del balance de estos tres años hace clic en el archivo adjunto)

Con respecto a los planes a futuro, las aseguradoras quieren ampliar las ventajas, por ejemplo estudian subir el limite del siniestro que hoy está en $20.000. Cuando arrancó el sistema estaba en $10.000, por lo que con la nueva cifra encuadra al 96% de los siniestros, pero por la inflación están buscando aumentar el limite de valoración.

Otra novedad que se estudia es instruir las lesiones leves (hoy sólo alcanza el daño en los vehículos) porque reduce el fraude. También se estima incorporar más autos al Cleas. Por ejemplo hoy incluye camiones de hasta nueve toneladas pero no al resto de los transporte de gran porte.

Finalmente, el desafío está por incorporar nuevas compañías. Según precisaron están en diálogo con el mercado pero en especial con La Caja y Federación Patronal, dos pesos pesados del círculo automotor que todavía no forman parte del sistema. Esperan que ahora que el status se está consolidando y que los beneficios están a la vista más empresas se sumen a fin de año.

De acuerdo a las informaciones que fueron instalándose en el día de hoy, estiman que una de los puntos a vencer para sumar nuevas empresas es que las aseguradoras cambien el paradigma de atención al público para dedicarse a atender a sus clientes, como está ocurriendo con las que están en el Cleas. El tema es que, si la atención, es buena, tener del otro lado del mostrador a los clientes de otras aseguradoras es una excusa para atraerlos para la compañía.

También es cierto que las aseguradoras deben hacer un cambio de sistemas y filosofía para pasar a atender a sus clientes y no a lo de las otras firmas,  un esfuerzo que algunas están dispuestas a hacer sólo si ven que el sistema funciona bien. Y como lo está haciendo, las empresas del Cleas creen que ahora se empezarán a incorporar más jugadores, sobre todo porque -siguiendo el modelo español- el funcionamiento óptimo será cuando esté prácticamente todo el parque automotor asegurado.

Fuente: Punto Biz

"La planta de Rosario dejó de ser la Cenicienta de la firma"

El grupo italiano Arneg, líder en todo el mundo en la producción de exhibidoras de enfriamiento y equipos de refrigeración, anunció ayer que invertirá $35 M en ampliar y reequipar su planta de Rosario.
  
¿Por qué la inversion de $35 M que están haciendo en Rosario?

La idea es ésta: En los últimos años fuimos la Cenicienta del grupo, por lo que pasó en la Argentina en 2001 y 2002. En estos años la empresa siempre creció los últimos tres años por ejemplo invirtió más de 40 M de euros.

Finalmente, Argentina logró con la capacidad de recupere que tuvo en los últimos años tener una nueva inversión, por este motivo se anunció frente a la intendencia, y el día anterior también al embajador.

La nueva inversión es para ampliar la planta, y por otro lado, trayendo tecnología, maquinaria que usualmente se usa en otras plantas del grupo y que son necesaria para una mejora del producto y para atender los mercados sudamericanos.

¿Cuánto crecen en superficie y en capacidad con esto?

En superficie la idea es ampliar 3.000 metros cuadrados, actualmente son mas de 20.000 metros cuadrados para traer estas maquinarias y en términos productivos estimamos una producción del 20% adicional. Claramente, tenemos que conseguir también que nuestros proveedores aumenten su capacidad productiva, con un aumento de la oferta de trabajo, de la búsqueda de un lugar de trabajo. Ultimamente con las inversiones que se están haciendo en la zona sur de Rosario, donde estamos emplazados está un poco levantándose el área, pensamos que esto puede aportar beneficios a esa zona.

¿Cuáles son los adelantos tecnológicos?

En primer lugar, la tecnología tiene que reducir los efectos del medio ambiente, la contaminación. En algunos casos se utilizan materiales que contaminan como los gases en cambio hoy en día, hay tecnología nueva que trabaja disminuyendo el CO2 que es un gas natural o que produce ahorro energético.  La tendencia de otros países y de Europa es bajar el consumo, hay un aumento en el costo de energia, en consecuencia, el mercado y todos nuestros clientes están buscando la forma mejor de bajar consumos y mejorar el medio ambiente.

¿Cuánto de lo que producen va a parar al mercado interno y cuánto se exporta? ¿Hacia qué destinos exportan?

Tenemos tres empresas en sudamerica, el grupo cuenta con 17 plantas en el mundo, de las cuales cinco están en el Continente Americano, Colombia, Brasil y Argentina. El año pasado se dividió el mercado entre Brasil y Argentina, cuando la planta de Colombia es mas compleja en ingeniería pero con el tema del cambio Argentina va a hacer más competitiva , también con respecto a la planta de Brasil, por la diferencia real con el dolar. Hoy Argentina exporta a todos los países de Guatemala para abajo, todo Centroamerica, los países andinos y limítrofes. Ahora estamos apuntando al mercado sudafricano que es interesante, son mas avanzados que los países sudamericanos. Probablemente trayendo esta tecnología de Europa podemos ofrecer nuestro producto argentino a Sudáfrica.

¿De lo que se fabrica en Rosario, cuánto va a parar al mercado local?

Más o menos el 47 % se queda en el mercado nacional. Se puede exportar porque el precio es competitivo pero claramente la inflación te juega en contra.

¿Cómo están las ventas en el mercado interno y qué proyecciones hacen ustedes? ¿Cómo ven la dinámica del sector retail?

Los supermercados de todos nuestros clientesestán bien, hay inversiones, el mercado se está consolidando logrando clientes como grandes cadenas internacionales y nacionales, están comenzando a renovar o cambiar de formato de supermercados, ya no se buscan más los hipermercados sino que se busca el supermercado de barrio o el supermercado más chico y de cercanía. Entendemos que el sector importante es el sector industrial, y además las empresas lácteas, frigoríficos, empresas de fruticultura o carnes que necesitan de frio, de cámaras frigoríficas. Es relevante porque la Argentina es exportador de commodities alimenticios, es un sector que va continuar creciendo porque la Argentina, es un poco el granero del mundo, no sólo granero sino también lo que es carne, siempre va a hacer un país que va a abastecer el mercado mundial. De esta forma, el análisis que tenemos también el sector industrial pueda continuar creciendo.

¿Qué expectativa de crecimiento tienen comparando con la facturación del 2009?

Desde el 2003 que asumí el cargo de director general tuvimos un crecimiento bastante importante. El único año que bajamos fue en el 2009 por el tema de la crisis. En el 2010 comparado con el 2009 tuvimos un crecimiento productivo del 25% no facturado, porque facturado tenemos que considerar la inflación sobre el 2008 y está alrededor de un 15%.

El crecimiento demográfico que se viene para Funes y Roldán, en números

El empresario explicó en números cuál es la proyección de crecimiento de la zona de Funes y Roldán donde están proliferando los barrios abiertos residenciales y contó porqué su "mall" se diferencia de la red Easy. 

¿Cómo surgió la iniciativa?

Surge a raíz del crecimiento inmobiliario que se está dando en el sector de Funes y Roldan, ni hablar de lo que son los emprendimiento de Tierra de Sueños 1, Tierra de Sueños 2 y Tierra de Sueños 3. Estamos hablando de casi 17.000 lotes, mas la cantidad de loteos que rodean esta zona que son alrededor de 11.000 lotes más, entonces posicionarnos para salir a comercializar a 18.000 futuros tenedores de tierra que van a construir es importante. Creo que ubicarlos sobre la autopista Rosario-Córdoba, y la avenida de la paz, en Tierra de Sueños es importante, salimos con 4.800 metros cuadrados que se van a dedicar puramente a la construcción. Va a ser un mall, es decir, un centro comercial donce se van a ubicar entre 18 y 22 empresas dedicadas a este rubro.

¿Son varias marcas que van a estar en el mismo espacio?

Son varias marcas que van a estar en un mismo espacio y no una sola empresa, como Easy.

¿Cuántos proveedores se puede llegar a poner?

En este momento se está definiendo por los metros cuadrados de cada local entre 18 y 22 provedores. Lo interesante es la parte de arquitectura , va a haber un equipo que va a otorgar el mismo molde de la construcción a todos aquellos que quieran realizar un proyecto. Definimos que hay dos o tres anillos que rodean al negocio, uno que esta dentro de los 10 kilometros, que abarca 23 loteos y otro que está por encima de los 10 kilometros y el área de inclusión es altísima, estamos calculando alrededor de 40.000 personas que quieran hacer algo en su casa o que quieran construir algo nuevo.

¿La demanda va hacer intensiva por el crecimiento geométrico para esas localidades?

No sólo  pensamos en Funes y Roldan, sino que vamos un poco mas alla, Zavalla, Pujato, la zona que esta subiendo al oeste es decir que la demanda va hacer interesante y las vias de acceso son importantes.

¿Estarán las marcas rosarinas?

Podrían estar ahí. Se está hablando de 14 empresas que están muy identificadas con el proyecto, esto va a salir en los próximo 30 o 45 días al mercado, se va a tratar de vender desde los mismos loteos, se va a manejar un negocio virtual donde cada empresa va a tener la posibilidad de exponer sus productos y hacer una venta directa. Imaginate que en el loteo de Tierra de Sueños 2, que se entregó el 25 de julio de este año en este instante, hay alrededor de 100 pedidos de construcción y unas 30 casas en ejecución.

Estamos hablando de un pueblo nuevo que está surgiendo con una cantidad de habitantes importante y que hay que llevar adelante.

Si tuvieramos que calcular, creemos que en los próximos 10 años, estaremos entre 20.000/25.000 personas en esta zona rural.

¿Tienen alguna alianza estratégica con Tierra de Sueños?

Es un negocio inmobiliario, tenemos una muy buena relación con la gente de Tierra de Sueños y tenemos una autorización para poder realizarlo, y la verdad que la relación con la empresa es excelente.

¿Se requiere alguna autorización desde el punto de vista de los organismos del Estado?

Están todas las autorizaciones en marcha, estamos hablando como minimo 45 días para poder largar a la gente

¿Lo virtual puede arrancar pronto, lo físico para cuando estaria previsto?

Calculemos que 10 a 12 meses desde el momento que empezamos a trabajar.