Regina Sujovirsky

miércoles, 29 de septiembre de 2010

La pluma de ganso acabó con la conversación



<><>&l
Estas son las cuatro leyes que McLuhan planteo en 1964
 
Después de ver tantos dibujos significativo en el libro “El medio es el mensaje” (Un inventario de efectos) Marschall McLuhan. Quentin Fiore Coordinador por Jerome Ángel, comprendí las cuatro leyes que creo el profesor de literatura inglesa que nadie conocía pero que un día de 1964 volvió la atención de buena parte de los intelectuales sobre él cuando publicó Understanding Media: The extensions of man (La comprensión de los medios como extensiones del hombre).

Simultáneamente las palabras llegaron a mís pensamientos, y  estudie la manera de encarar el trabajo. Ideas como la botella, la computadora, la lapicera, el helado, el auto, infinidades de medios, que son relevantes de acuerdo a la herramienta que se llamó Tetradas. Pero me quedo con la birome, la tan apreciada expresión de muchos de nosotros, antes que surgiera la computadora, antes que naciera la maquina de escribir, antes que nada, la lapicera nos acompaño, y es una forma de lenguaje que participa en nuestras vidas  pero que a la vez, la nueva tecnología la espanta.
Más allá de la historia que podemos definir en una simple lapicera que hoy plasma millares de letras que componen frases, ideas, conceptos, miradas y posturas, entre otras. El cambio que se fue aconteciendo en los años, fue radical ya que sabemos que la tecnología avanza a pasos agigantados y a una velocidad que en mucho de los casos el ser humano no puede seguir a la par. Fuimos evolucionando, pasamos de usar los dedos, a la pluma y de la pluma a la lapicera.

Desde que la revolución industrial permitió la fabricación en masa de plumines de metal se buscó la manera de incorporar a la pluma su propio depósito de tinta para no depender constantemente del tintero y fue así que pasaron los años y se llego a la independencia finalmente.

Para explicar brevemente, la birome esta compuesta de tinta en el interior y que en el momento de utilización extiende a plasmar la escritura en un papel, donde se puede llegar a una escritura larga, o extensa o simplemente sencilla pero también eliminando volviendo obsoleta ya que se presenta la necesidad de mojar la pluma en la tinta. La pluma de ganso acabó con la conversación. El Mensaje del medio es que, el cambio que hace posible tal capacidad nueva, es la habilidad de extender la expresión del pensamiento continuo, sin pausas.

No obstante, cuando la escritura se extiende, esa libertad que se categoriza en la expresión individual revierte el agotamiento de la mano, que nos brindaba la pluma, por ende caduco ese síntoma, ya que las pausas a las que manifestaba como obsolescencia.

En conclusión la pluma, anula las interrupciones. En consecuencia, perjudicaba la concentración de quién escribía y además se producía una perdida de reflexiones mas precisas, es por eso, que la birome recupera. Aunque vale la pena resaltar, que los celulares y las computadoras vuelve obsoleta a la birome porque a través de los mensajes de textos y de los mails, se perdió la necesidad de utilizar la lapicera, pero sin duda, la lapicera se convierte en la extención de estas dos tecnologías. Para terminar, la birome vuelve absoleta también a la carta mandada por correo. Podríamos seguir extendiéndonos.

El aeropuerto de Sauce Viejo está cada vez más cerca de ser internacional

El aeropuerto de Sauce Viejo va camino a convertirse en el segundo en su tipo en Santa Fe que tendrá vuelos internacionales y para ello, desde el gobierno provincial con el acompañamiento de la nación, han dispuesto realizar una serie de obras que posibilitarán habilitar el servicio el próximo año.

"El Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos llamó a licitación pública para contratar la consultora que llevará adelante la confección del pliego para realizar el ensanche de pista en el Aeropuerto Sauce Viejo que se llevará de 30 metros a 45 metros de ancho, es decir 7 metros de cada lado, y el nuevo balizamiento de la misma. A su vez, la Provincia de Santa Fe estaría llamando próximamente a licitación pública para la compra de un Grupo Electrógeno de 500 KVA a efectos de reemplazar el que existe en la actualidad, que data de muchos años. Las obras mencionadas estarían en condiciones de iniciarse en el mes de abril del año 2011", señaló el director de Aeropuertos, David Giavedoni.

"Una vez concluidas las mismas y de acuerdo con lo conversado con Aerolíneas Argentinas y con la Dirección Nacional de Migraciones, estaríamos hablando de un aeropuerto internacionalizado", sostuvo Giavedoni.

Siguiendo con su discurso, el funcionario indicó "que hoy una persona del interior llega a Ezeiza ¿Y qué nos pasa?, no sabemos por qué puerta entrar, entonces, la idea está de que tengamos un vuelo de Aerolíneas, que haga Santa Fe, internacionalizarlo en Santa Fe, y hacer Santa Fe - Rosario - Ezeiza, y vuelta, ¿Qué va a significar?, que uno despache su valija y se internacionalice en su casa, que es Santa Fe, y llegue al destino, a Europa o donde vaya, sin ningún tipo de problema y cuando vuelva que llegue a su casa, y que sus familiares, sus amigos, quien sea, no tenga que ir a Ezeiza a buscarlos, corriendo con gastos, inconvenientes, o riegos de cualquier tipo. Entonces, me parece que vale la pena el esfuerzo", resaltó.

Giavedoni expresó también que a pesar de la voluntad provincial, hay que sumarle el aporte que deberá realizar el sector privado compuesto por las agencias de viajes y turismo como así también de otros actores, y agregó: “El Estado tiene que dar las condiciones; es decir, preparar el aeropuerto, hacer que las empresas aéreas no digan "no, mire, no voy a Sauce Viejo porque me falta esto, porque no tiene los sistemas de seguridad", "porque la pista es angosta", o "porque la iluminación es deficiente". Es decir, el esfuerzo que está haciendo el Gobierno de la Provincia en ponerlo en condiciones es el necesario”.

De la misma familia que el Ágile, GM trae la pick up Montana a la región

Lo anunció Bernardo García (GM)
 
Qué premio para General Motors a la empresa del año...

Estamos muy orgullosos y es un honor recibir este premio, lo sentimos como un reconocimiento al trabajo que ha estado haciendo la empresa y trabajamos para salir adelante en tiempos que han sido complejos. Si uno contara lo que ha sido el 2009 con respecto del 2010 es otro panorama y los números asi lo demuestran. Esto apunta a que en el 2010 estemos logrando record de producción, de venta y lo más importante es que hemos podido incorporar mas de 500 nuevos empleos en esta línea de producción de Rosario, ayuda a mayor ingreso a la región. Estamos realmente contentos, es un honor que todas las comunidades de negocio de Rosario nos hayan reconocido este trabajo.

¿Cuándo hablás de 500 puestos de trabajo lo decís con respecto al 2010?

Efectivamente. Si tomamos el anuncio de producción Chevrolet Agile en ese instante se tomaron 575 empleos, por lo tanto te diria que si tomamos octubre del año pasado de lo que va de este año que septiembre más de este 1075 puesto directos de trabajo, hay números importante de puesto indirectos, hay que tenerlo en cuenta.

¿Se trabaja en dos turnos?, ¿cuántas personas trabajan en total?

La planta está trabajando con 3.100 y en la empresa en todo el pais somos 3.300 que trabajamos en General Motors Argentina. Estamos produciendo prácticamente 500 vehículos diarios, de casa cuatro vehículos que producimos, tres son de exportación y estamos trabajando dos líneas de productos: el Chevrolet Classic, en todos sus modelos y también estamos produciendo el Chevrolet Agile, que se ha convertido un éxito de ventas en Brasil y en todos los mercados del Mercosur.

¿Cómo se vendió el modelo Agile en la Argentina?
Se esta vendiendo muy bien, 1.000 unidades por mes, estamos por entrar al ranking de top ten. El sábado cuando nos informaban que habíamos obtenido este premio, estabamos en Brasil y es por eso que no pudimos acompañarlos. Estabamos presentado el nuevo vehículo que procede de la arquitectura Viva, es la arquitectura madre del Chevrolet Agile que la plataforma exclusiva que se esta produciendo en Rosario. En Brasil estábamos presentando la nueva Pick Up Liliana Chevrolet Montana que va a estar llegando a nuestro pais en enero y justamente es la segunda plataforma de la arquitectura Viva, es parecido al Chevrolet Agile , pero es una plataforma distinta que se va a producir Y que va a permitir mayor carga de sus segmentos mas de tres cuartos toneladas. Es un diseño moderno que le va a dar un aspecto deportivo, en enero lo vamos a estar trayendo al pais, va hacer un éxito.


Es el segundo producto de esta familia que se lanza al mercado regional con fuerza, ¿no?

Exactamente. Creemos que va a gustar mucho, su aspecto moderno tiene un diseño importante, la tecnologia que trae el vehículo es igual que a la del Chevrolet Ágile asi que, creemos que va a gustar. Esto demuestra que Chevrolet esta más fuerte que nunca y estamos próximos a lanzar el 12 de octubre el Chevrolet Cruze, ya estarán recibiendo la invitación y los medios puedan dar a conocer este nuevo producto que Chevrolet que se está presentando en la Argentina.

¿La Pick Up tiene una combinación con un auto deportivo?

Es una auto que se va a destacar por su versatilidad, va hacer una Pick Up multiuso. Para que lo puedan entender el frente del vehículo lo que sería la primera dos filas de asiendo tiene la imagen de Chevrolet Agile con una defensa mucho más robusta, acorde para este tipo de vehículo, En la segunda parte trae una caja diseñada, tiene líneas muy continuadas, lo que le da un aspecto bastante suavizado. Por lo tanto, si lo quiere usar para la diversion , para una moto, si no la necesita para carga para trabajo trae una suspension reforzada y realmente permite cargar, 758 kilos y un espacio amplio de mas de 100 litros de capacidad.
¿Cuántos autos van a producir este 2010?

Al inicio de la año esperabamos superar 115 mil vehículos de producción que era nuestro record histórico y en este momento estamos casi seguros que estaremos superando 120 mil unidades.

¿Eso significa mayor porción en le mercado interno la espectativa de que se complete lo van a encontra mejor posicionado que como venían hasta ahora?

Sin duda, solo para darte un dato, la industria ha estado creciendo en el 2010, un 21% en promedio Chevrolet esta creciendo 30% estamos 10% por arriba del mercado, estamos creciendo dentro del pais, gracias a la preferencia de nuestros clientes que han encontrado en nuestros vehículos la mejor relación entre precio producto.

lunes, 27 de septiembre de 2010

Aldic imaginó Tierra de Sueños y hoy es la constructora del año

Aldic, con sus barrios abiertos Tierra de Sueños fue elegida la “empresa constructora del año” el sábado por la noche, en la sexta edición de los Premios Indice, el galardón que reconoce a las empresas que marcaron el rumbo de los negocios en Santa Fe.

Los propios empresarios fueron quienes a través de su voto decidieron premiar a la firma. Toda la elección fue auditada por la consultora Howarth, que garantizó la transparencia del comicio.

Mirta Levín, la secretaria de Planeamiento de Rosario, fue la que le otorgó el reconocimiento a Alberto Di Carlo, quien agradeció a todos los que confiaron en el desarrollo, reconoció el esfuerzo de su staff y hasta anunció que el año que viene será el turno de Tierras de Sueños Casilda y Tierra de Sueños Puerto San Martín. 

La fiesta, organizada por punto biz, se hizo en uno de los salones principales del complejo Metropolitano. Hasta allí se llegaron funcionarios nacionales, provinciales y municipales, y medio millar de hombres y mujeres de negocios que aplaudieron a cada uno de los 12 premiados.

Aldic Emprendimientos Inmobiliarios desarrolló el barrio abierto de Roldán que mayor impacto tuvo en la ciudad: Tierra de Sueños. Desde que en 2008 se anunció la puesta en marcha del primer loteo, las inversiones de Aldic no pararon y hoy, a meses de entregar posesión a los 1.100 propietarios del segundo Tierra de Sueños, ya tienen vendido casi en su totalidad el tercero y en poco tiempo más lanzan la comercialización del cuarto.

Con un esquema de comercialización que privilegia a los primeros compradores y ofrece muy buenas posibilidades de financiación, los barrios abiertos de Aldic se convirtieron en una muy buena posibilidad de acceso a la vivienda para parejas jóvenes. Quizás ese haya sido uno de los secretos que hicieron que los barrios se vendieran como pan caliente, aunque la firma no desaprovechó la confianza depositada por sus clientes y les respondió con obras.

A saber: en el Tierra de Sueños II arrancaron con la fundación del Tierra de Sueños Club, un espacio donde los socios podrán acceder al Euro Gym, a la Escuela de tenis de Eduardo Schwank y del spa Modelarte, entre otros atractivos. Asimismo, estarán habilitados para usar las canchas de fútbol, paddle y tenis, que posee el complejo.

Por su parte, Tierra de Sueños III, con una superficie total de 175 hectáreas, cuenta con un lago artificial de 45.000 m2 que tendrá una playa de 1200 metros, además de los servicios de red de gas, red eléctrica, agua potable, alumbrado, red telefónica, TV por cable e internet, transporte público y una importante forestación, que se repiten en el resto de los emprendimientos.

Miga Miga se hizo fuerte entre las pymes y se quedó con la máxima distinción

Miga Miga fue elegida la “pyme del año” el sábado por la noche, en la sexta edición de los Premios Indice, galardón que reconoce a quienes marcan el rumbo de los negocios en Santa Fe.

Los propios empresarios fueron quienes a través de su voto decidieron premiar a la firma. Toda la elección fue auditada por la consultora Howarth, que garantizó la transparencia del comicio.

Al recibir el premio de manos del presidente del Concejo, Miguel Zamarini, Lucas Heredia se mostró muy entusiasmado por las nuevas líneas lanzadas y por el desembarco en Buenos Aires, y hasta anunció, luego de agradecer a todo el staff de la empresa, que están preparando nuevas líneas premium para hacerse fuerte en la capital federal.  

La fiesta, organizada por punto biz, se hizo en uno de los salones principales del complejo Metropolitano. Hasta allí se llegaron funcionarios nacionales, provinciales y municipales, y medio millar de hombres y mujeres de negocios que aplaudieron a cada uno de los 12 premiados.

Con el propósito de instalarse de lleno en Buenos Aires, Miga Miga inauguró a mediados de año, un centro de logística en Olivos y pasó a controlar de manera directa un mercado que hasta entonces sólo funcionaba con distribuidores. De esta manera, la firma de la familia Heredia dio un gran salto que con el que pretende triplicar la facturación en el corto plazo.

Con el nuevo centro de logística, a cargo de Lucas Heredia, hijo de Omar el fundador de la tradicional marca rosarina, alcanzaron una distribución más personalizada y eficiente en el Gran Buenos Aires. Además, la pyme alimenticia está en obras para ampliar su planta industrial instalada en Villa Gobernador Gálvez

A fuerza del marketing y la presencia del producto, Miga Miga hace tiempo instaló la marca de sandwiches envasados en el interior del país pero el desembarco en Buenos Aires fue la clave del crecimiento. En 2010 cerraron convenios de distribución para copar las heladeras de los supermercados más grandes del país; Waltmart, Disco y Carrefour. La estrategia de posicionamiento de marca a nivel nacional sigue fime, y el logo de Miga Miga estuvo presente en los partidos de la Selección Nacional así como en los de los clubes rosarinos.

Además, Miga-Miga, marca líder de sándwiches envasados, le sigue buscando una vuelta al rubro y también apuesta a nuevos productos. En menos de un año lanzó al mercado su línea premium, para celíacos y kosher.

Sancor Seguros ganó la categoría de empresa financiera

Sancor Seguros fue elegida la “empresa de servicios financieros del año” el sábado por la noche, en la sexta edición de los Premios Indice, el reconocimiento a las empresas que marcan el rumbo de los negocios en Santa Fe.

Los propios empresarios fueron quienes a través de su voto decidieron premiar a la firma. Toda la elección fue auditada por la consultora Howarth, que garantizó la transparencia del comicio.

La fiesta, organizada por punto biz, se hizo en uno de los salones principales del complejo Metropolitano. Hasta allí se llegaron funcionarios nacionales, provinciales y municipales, y medio millar de hombres y mujeres de negocios que aplaudieron a cada uno de los 12 premiados.

Este año, Sancor Seguros cortó las cintas de un viejo sueño; el edificio corporativo a la vera de la ciudad de Sunchales. Para la construcción del ambicioso proyecto, la compañía santafesina desembolsó alrededor 30 millones de pesos. Se trata de una megaestructura de 15.000 metros cuadrados de superficie cubierta, que alberga una planta de servicios y dos pisos superiores operativos. Dispone de áreas de oficinas de administración y de dirección; comedor para personal; áreas para capacitación y salón de convenciones.

El predio de 10 hectáreas donde se levantó el edificio, tiene sus oficinas emplazadas horizontalmente y la construcción respeta criterios medioambientales y las normas más estrictas de higiene y seguridad. Este nuevo espacio ofrece al personal de la casa central de la aseguradora un lugar moderno y funcional, que acompaña el desarrollo económico de la firma.

En cuanto a los negocios, Sancor Seguros tiene hoy puesta la mira en el mercado brasilero y con ese objetivo trabaja de cara al año próximo. A partir de la buena relación con sus socios estratégicos del país vecino, el equipo de Sancor Seguros planea instalarse con sus productos en el área de los seguros agrícolas. El plan de la aseguradora es apuntar al sector de cooperativas, muy fuerte en Brasil y donde ya tienen preparado el terreno con socios estratégicos.

El patrimonio neto del grupo asegurador creció un 29 % respecto del 2009, lo que la convirtió en la empresa con el mayor patrimonio neto en el mercado argentino. Alcanzó la certificación ISO 9001 por su calidad de atención en: Siniestros de Seguros Agropecuarios, Centro de Atención al Cliente, Comercialización y Gestión de Siniestros de Seguros de Personas, Gestión del Sector de Auditoría Interna y para el conjunto de procesos de seguros de Personas, Patrimoniales y Riesgos del Trabajo.

Los números acompañaron a Sancor Seguros que se ubicó al tope del Ranking de Seguros Agropecuarios, de julio del 2009 a marzo del 2010. Es el primer y único asegurador argentino en internacionalizar su operación, a través de Sancor Seguros de Uruguay que alcanzó en cuatro años la 5ª posición del mercado.

Además, Sancor renovó este año su cartera de productos destinados a proteger al productor agropecuario de siniestros climáticos. Un novedoso sistema que beneficia a los productores y busca generar nuevas coberturas durante los dos fuertes temporadas del sector rural.

Sol voló muy alto y es la empresa de servicios del año

Sol Líneas Aéreas fue elegida la “empresa de servicios del año” el sábado por la noche, en la sexta edición de los Premios Indice, galardón que distingue a quiénes marcan el rumbo de los negocios en Santa Fe.

Los propios empresarios fueron quienes a través de su voto decidieron premiar a la firma. Toda la elección fue auditada por la consultora Howarth, que garantizó la transparencia del comicio.

Visiblemente emocionado, Juan Nyfenegger, vicepresidente de la empresa, subió haciendo el avioncito al escenario para recibir el premio de manos de Elías Soso.

Luego de los agradecimientos, el ejecutivo señaló que están trabajando para sumar nuevas rutas en 2011 y nuevos aviones. También dijo que quieren incursionar más fuerte en el negocio de las cargas y destacó los "esfuerzos de nuestro staff en prestar un servicio eficiente, sobre todo ante los inconvenientes que usualmente se generan".

La fiesta, organizada por punto biz, se hizo en uno de los salones principales del complejo Metropolitano. Hasta allí se llegaron funcionarios nacionales, provinciales y municipales, y medio millar de hombres y mujeres de negocios que aplaudieron a cada uno de los 12 premiados.

Desde hace cuatro años Sol Líneas Aéreas conecta el aeropuerto de Rosario con las principales rutas aéreas del país. De un promedio de 178 vuelos nacionales desde Rosario, Sol realiza 139, lo que representa un 78% de la actividad del Aeropuerto Islas Malvinas.

Pero la empresa vinculada al Grupo Transatlántica no se quedó sólo con mover el tablero del negocio aéreo local sino que en 2009 cruzó el charco y formalizó su desembraco en tierras uruguayas.

En septiembre festeja su cuarto aniversario, un momento de balances y proyectos en el que la empresa apuesta a consolidar su posicionamiento como la encargada de conectar destinos del interior del país que no contaban con servicio aéreo.

Durante agosto incorporó dos nuevos aviones Saab 340 A turbohélice, con capacidad para transportar a 34 pasajeros. Con esta adquisición, la aerolínea elevó a 6 el número de aviones en flota con la idea firme de ofrecer mejores horarios, más frecuencias y nuevos destinos.

Hoy Sol Líneas Aéreas cuenta con 17 destinos entre Tucumán, San Luis, Mendoza, Neuquén, La Pampa, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, que sumados a Uruguay, alcanzan los 63 vuelos diarios con una media de 20 mil pasajeros mensuales.

Otro segmento importante en el que Sol metió, con éxito, las narices es el de vuelos especiales, donde la empresa se especializa en trasladar a viajeros del ámbito empresarial, grupos musicales, deportistas y compañías artísticas. Este año además, la aerolínea está en vías de obtener la Certificación IOSA (IATA Operacional Safety Audit) que otorga la IATA (Internacional Air Transport Association). Esto implica la implementación de 757 normativas y recomendaciones de IATA, que permite operar con un máximo nivel de calidad, seguridad y servicio.

Además, en febrero de 2009 la empresa firmó un acuerdo con Lan Cargo, la división de Cargas y logística de Lan, para transferir cargas de exportación e importación.