Regina Sujovirsky

jueves, 2 de diciembre de 2010

Una santafesina invierte u$s3 M para ampliar su negocio de agroquímicos

La fábrica de agroquímicos SpeedAgro, con base en el Parque Industrial Sauce Viejo, comenzó a ejecutar un plan de inversión para profundizar el almacenaje y la distribución de agroquímicos de marcas de primera línea mundial, como así también para ampliar la gama de productos propios que tiene la firma santafesina.

La ampliación de la primera etapa comenzó en marzo de 2009 y lleva avances de obras de un 70%. Se trata de la construcción de una nave aledaña a la que hoy tiene SpeedAgro en su predio, y ya está siendo utilizada parcialmente para el depósito de productos de Basf y Dupont, compañías con las cuales viene trabajando desde hace 7 años, y 3 meses, respectivamente. Además, la empresa local es la encargada de distribuir los agroquímicos en las regiones centro y norte del país.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Desde Bogado, proveen a Wal-Mart y se metieron en las góndolas chilenas

La empresa de legumbres MH Accurso, de Coronel Bogado, planea aumentar el volumen de exportación en 2011 y para lograr su cometido participó de la Misión comercial a Chile que organizó la secretaria de Producción de Rosario y volvió con varios proyectos bajo el brazo. Además, a futuro evalúan una propuesta para vender en Asia.

En concreto, la firma rosarina envió al país trasandino muestras de granos para someterse a una evaluación de calidad. Si todo resulta como esperan, en diez días cuatro firmas chilenas le darán luz verde a la bogadense.

Esto significaría una suba del 30% en el volumen de exportación de la empresa, que hoy ya envía sus productos a Uruguay, Chile y Brasil. Además, si los rindes de la cosecha continúan en al senda positiva, la empresa podrá aceptar lso ofrecimientos para pelear en un mercados de mayor escala, como el asiático.
“Como primer paso estamos enviando muestras para ir cerrando durante el 2011 con cuatro empresas chilenas: Campo Lindo, Nama Internacional, Carbagan, CV Berabimg. Una vez aprobado la calidad de las legumbres, comenzaremos a hablar sobre la cotización”, contó Silvana Accurso, dueña de la empresa a la que le da nombre.

“Los vimos muy interesados porque es evidente que necesitan importar materia prima”, destacó y agregó: “La idea de ellos es comprar a granel para luego envasar con su tecnología de última generación. Son pymes que abastecen a todo Chile y manejan la licitaciones con los comedores, escuelas y también el sector militar.

Los diseñadores rosarinos quieren copar las perchas de los centros comerciales

La Municipalidad de Rosario a través de la Secretaría de Producción y Desarrollo Local, organizó esta mañana un showroom y una ronda de negocios de diseñadores locales de indumentaria y accesorios de diseño.

En el encuentro- que tuvo lugar en el Centro de Innovación y Desarrollo Local (Cidel) - se dieron cita 100 comercios de la ciudad. El objetivo de la Municipalidad fue abrir canales comerciales entre empresarios y diseñadores, para lograr que los creadores locales puedan proveer a los empresarios.

El evento. según el secretario de Producción Sebastián Chale, se plantea como cierre del Programa de Emprendedores de Diseño 2010 y constituyó una oportunidad para intercambiar información, contactos y conocer las colecciones de los emprendedores locales.

“Invitamos a comerciantes de la ciudad para que conozcan el trabajo de los diseñadores. Convocamos a Dionisio, Le trois, Lavilino, Kaur y Martirio Rodríguez  y marcas de ese estilo”, aclaró Chale.

martes, 30 de noviembre de 2010

La UAI apuesta a los RR.PP con una nueva carrera

La Universidad Abierta Interamericana (UAI) abrió la inscripción para una nueva carrera que se suma a su oferta académica: la Licenciatura en Relaciones Públicas. El cursado comenzará en abril de 2011.

Según contó a punto biz el licenciado en Relaciones Públicas, Marcos Gasparutti. la iniciativa nació ante la demanda de las empresas, que empezaron a priorizar a los relacionistas públicos.

"En principio, articulamos nuestras ideas al trabajo de la consultora de Buenos Aires Graciela Fernández Liver. Posteriormente decidimos con la Universidad llevarlo a cabo en la ciudad de Rosario y en Buenso Aires simultáneamente”, destacó el especialista.

Inquietud por la personalidad y el modo de trabajo de Kirchner

La Secretaría de Estado norteamericana ha mostrado una gran curiosidad por conocer la personalidad de la presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner (CFK) y la manera de trabajar de lo que en la mayoría de los telegramas de su Embajada en Buenos Aires se denomina "pareja gobernante" (ruling couple) o Primera Pareja (First Couple), es decir, la propia presidenta y su marido, el recientemente fallecido Néstor Kirchner.

Esa curiosidad llevó a la Oficina de Operaciones de Inteligencia del Departamento de Estado (identificada en el documento como INR / OPS) a no darse por satisfecha con las opiniones recogidas durante las múltiples visitas de políticos que pasan sistemáticamente por la Embajada norteamericana para explicar su análisis de la situación interna del país, y a pedir un perfil más específico. El 31 de diciembre de 2009, la INR / OPS envía un telegrama en el que anuncia que está preparando un "perfil" de Cristina Fernández y se solicita información escrita sobre "su estado mental y salud", "su visión política" y "su forma de trabajo".

Un telegrama anterior (cable 203636, 22 de marzo de 2009) recoge el agradecimiento de la División de Biografías de la Oficina de Enlace de Inteligencia del mismo Departamento de Estado (INR / B) por los datos que le ha enviado la Embajada en Buenos Aires sobre "la relación de Taiana [Jorge Taiana, entonces ministro de Asuntos Exteriores argentino] con los montoneros e información adicional sobre su supuesta participación en el atentado con bomba contra un bar en julio de 1975". En el mismo párrafo, los funcionarios de la INR / B muestran su contento por haber recibido datos sobre los "varios nietos de Taiana" y la habilidad del ministro para hacer chistes y aligerar reuniones tensas.

De la mano del silo bolsa, Richiger pide pista en Irán

Apostar por nuevos mercados y fortalecer relaciones comerciales en el exterior es un desafío que los fabricantes de maquinaria agrícola están convencidos de que hay que asumir. Tal es el caso de Richiger, la empresa de Sunchales, que desde hace un año avanza en un importante proyecto para ingresar sus productos al mercado iraní.

La firma mantiene conversaciones con una empresa dedicada al almacenamiento de granos –principalmente trigo-, quienes se mostraron interesados en los productos para almacenaje en silo bolsa (embolsadoras y extractoras de granos).

La empresa rosarina que quiere dar el salto nacional de la mano de Tinelli

Luego de 50 años de existencia, Maincal, industria rosarina dedicada a la fabricación de calzado de seguridad y trabajo, abrió las fronteras al mercado sudamericano y busca introducir sus productos en un nuevo nicho. La empresa con alcance nacional, logró este año exportar por primera vez en su historia sus productos a Chile y Uruguay, y para 2011, planean ampliar los horizontes e introducirse en Bolivia y Perú. El nuevo mercado apuntado por la firma rosarina le permitiría aumentar el negocio orientádolo a empresas mineras.

En 2008, desde Maincal lograron desarrollar un nuevo modelo de zapatillas que rompe el diseño tradicional de la fábrica. El calzado se inclina a personas abocadas a trabajos fuera de las industrias pesadas. “Son zapatillas formales para aquellos que se dedican a hacer trámites o andan en la calle”, explicó a punto biz Javier López Calí, vicepresidente y gerente de desarrollo organizacional.