Regina Sujovirsky

miércoles, 15 de diciembre de 2010

La crisis en Villa Soldati copó la reunión de Lifschitz con empresarios

La crisis social que destapó la ocupación por parte de indigentes de predios públicos en Villa Soldati concentró el análisis de los empresarios que se reunieron esta mañana con el intendente Miguel Lifschitz. El desayuno, convocado en la Asociación Empresaria, tenía como objetivo hacer el balance de lo actuado este año por el Consejo Económico y Social de Rosario, pero la crisis nacional terminó siendo el tema central.

“Entregamos un material con un balance de todo lo que se trabajo en el año, pero hoy el tema principal es la cuestión social de lo que esta pasando en el Gran Buenos Aires – en Villa Soldati- y con la presencia de la Secretaria de Promoción social y la asistencia de algunas organizaciones hizo que Rosario tenga una estructura diferente”, analizó el secretario de Producción y Desarrollo Local, Sebastián Chale.

martes, 14 de diciembre de 2010

Textiles festejan los mejores precios internacionales del algodón

El presidente de Pro Tejer, Pedro Bergaglio, comentó sobre el incremento del precio internacional de la fibra de algodón y dijo que “las nuevas condiciones mundiales no sólo harán mucho más rentable el cultivo del algodón sino que también estimularán un virtuoso proceso de desarrollo de la industria textil”  y que ésto es un aliento para la siembra. Desde octubre de 2009, la fibra aumentó un 104% y llegó a cotizar a 3,12 dólares por kilo.

“Este nuevo escenario es muy positivo para la Argentina”, aseveró el titular de Pro Tejer. “Así como el aumento de los valores de los granos y de las oleaginosas implica un afluente de divisas que contribuye a alejar la restricción externa que históricamente limitó el crecimiento de nuestro país, las nuevas condiciones mundiales no sólo harán mucho más rentable el cultivo del algodón, sino que también estimularán un virtuoso proceso de desarrollo de la industria textil”, pronosticó Bergaglio.

Por otro lado, agregó que “el horizonte de previsibilidad de los altos rendimientos reposicionará al sector en la economía –su producción se revalorizará- e impulsará la concreción de más inversiones en toda la cadena de valor agro industrial, que puede abastecerse, a nivel local, de las apreciadas materias primas, tanto naturales como sintéticas, -en el país opera la mayor planta y más moderna fábrica de fibra e hilado de poliéster de América del Sur-”.

Alimenticia bien rosarina proyecta abrir una planta en Mendoza

Nueva Estrella, la marca rosarina de frutas secas y productos de finca, amasa una inversión en tecnología de u$s 50.000 para 2011. Con el desembolso, el plan es renovar el packaging, el marketing y aumentar las ventas

“Las expectativas para el 2011 son buenas porque será un año tecnológico ya que, pensamos comprar equipamiento para pasar del envasado semiautomático a la automático y así, poder expandir nuestro mercado”, enfatizó el titular de la firma Alberto Deninno.

“Además queremos tener nuestra propia planta procesadora para dejar de tercerizar el servicio de limpieza de las frutas. Y es por eso que proyectamos instalar una pequeña planta en Mendoza, que estimamos tendrá un costo de u$s 150.000”, recalcó.

“Vendimos 100.000 kilos de frutas secas y ahora con la incorporación del mix de frutas vamos a vender en esta época de fiesta 20.000 kilos más que el año anterior”, analizó el 2010 Deninno.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Rosarina invierte más de u$s3 M en la zona más exclusiva de Punta del Este

La desarrolladora rosarina Los Surcos no quiso terminar el año sin presentar oficialmente a sus inversionistas locales y extranjeros el proyecto que preparan en la zona más exclusiva de Punta del Este: el edificio de alta gama Bonaire. Tras desembolsar u$s 3M, los socios se quedaron con un preciado terreno en La Brava donde construirán bajo una premisa: no perder ni un centímetro de vista al mar.

“Después de un año de negociaciones, compramos el mejor terreno que quedaba en la península, con 60 metros de frente al océano. La zona es la que tiene el metro cuadrado más caro de la ciudad y los 36 departamentos que proyectamos tienen una panorámica increíble”, describió Martín Rosúa, uno de los tres socios de Los Surcos.

Para arquitectos que quieren agilizar la construcción y piensan en la economía

La firma que lleva el nombre de Centro de Arquitectura y Construcción (Cayc) presenta Exacta, el jueves 16 en Corrientes 632, un producto que brinda soluciones en construcciones de paredes, techos y losas, es ideal para condominios de vivienda, casas y hoteles.

Este nuevo servicio que apuesta la empresa promete revolucionar la arquitectura local porque es entre un 15% y un 20% más económica que una estructura independiente de hormigón con cierre cerámico.

A través de la combinación de materiales tradicionalmente utilizados en la construcción, se obtiene una aplicación focalizada en la arquitectura sustentable, que optimiza a la vez la ejecución en obra. Exacta es ideal para emprendimientos arquitectónicos de vivienda multifamiliar –en condominios por ejemplo- y unifamiliar, así como hotelería.

Corporate Tower, el proyecto de u$s 50M que transformará el puerto santafesino

Una millonaria inversión para un mega proyecto en la ciudad de Santa Fe quedó oficialmente presentada. Ante empresarios, autoridades locales y vecinos de la zona, representantes del grupo Inverama y el grupo Boldt anunciaron la construcción de Corporate Tower, un emprendimiento de 3 torres premium ubicado entre avenida Alem y el hotel Los Silos. El complejo que se levantará en el predio dentro del Puerto tendrá oficinas, estacionamientos y hotel – casino. Costará u$s 50 M.

Las obras, que comenzarán en enero de 2011, se desarrollarán en 2 etapas. Durante la primera de ellas se edificará la primer torre de 16 pisos con un estacionamiento para 700 vehículos construido en 4 niveles. Para esta primera etapa se desembolsarán u$s 20 M. El segundo tramo, que aún no tiene fecha de inicio, completará la obra con las dos torres restantes que demandarán u$s 30 M.

Puerto: renunció un directivo del Enapro y otro histórico optó por no renovar

El director por la Cámara de Exportadores en el Ente Administrador del Puerto Rosario (Enapro), Héctor Iturrospe, presentó la renuncia al cargo en la entidad argumentando razones personales.

Por su parte, el representante en el ente por el sector de la producción, Miguel Calvo, decidió no renovar su mandato luego de casi 8 años de gestión ininterrumpida argumentando tener la agenda sobrecargada de responsabilidades privadas y públicas.

No se trata de dos alejamientos menores. Por un lado, Iturrospe es de la Cámara de Exportadores que integra el consejo directivo de la Bolsa de Comercio de Rosario. Y del lado del Calvo, es el hombre que ponen las entidades de productores como Sociedad Rural.