Regina Sujovirsky

martes, 1 de marzo de 2011

"No asusta el 30%, pero hay sectores que no pueden afontar subas altas"

Ante el inicio de las paritarias en distintas actividades, Base de Datos (FM 107.1) se comunció con el vicepresidente de la UIA, Guillermo Moretti, quien sostuvo que “hay sectores que están mucho mejor, como el automotriz o el calzado, para hacer frente a pedidos altos de aumentos y hay otros que tienen más dificultades para para afrontarlos.

Transcendió la preocupación en las últimas horas del sector empresarial por el nivel de discusión de aumento salarial que están barajando la cifra en el orden del 30%, ¿esto es así?
Lo que pasa es que cuando hablamos del tema salarial, son distintos sectores, y hay sectores que están más atrasados que otros. Uno de los sectores más atrasados es el estatal. Los 872 convenios industriales estamos por arriba de todos los sectores y muy por arriba del año 2001 a la fecha. En realidad nosotros no tenemos preocupación, cada sector va a discutir en función a cómo esté su situación.

AFA afina el lápiz a su propuesta de hacerse cargo del puerto de Santa Fe

Los integrantes de Agricultores Federados Argentinos (AFA), y las empresas Trade Baires International, CAM, Previpar y De la Vera Cruz sociedad de Bolsa visitaron al Presidente del Puerto de Santa Fe, Marcelo Vorobiof, con el fin de interiorizarlo sobre la firma del Convenio Empresario entre las empresas mencionadas, tendientes a conformar el equipo de trabajo necesario con el fin de encarar la presentación en la futura Licitación del Proyecto de Reconversión del Puerto de Santa Fe.

El contador Vorobiof les transmitió su beneplácito por el hecho de que como resultado del proceso de Data Room, un grupo de prestigiosas empresas ya se encuentren trabajando en pos de la próxima Licitación. Destacando fundamentalmente el origen regional y nacional de las mismas.

lunes, 28 de febrero de 2011

Una pyme santafesina viene a tomar el té al cordón industrial

Hebras Cultura del Té nació como el emprendimiento de una santafesina que vendía cajas de té pintadas artesanalmente y se transformó en una pyme que comercializa regalos empresariales delicatessen relacionados al ritual milenario. En los próximos meses abrirá su primer local  en la capital provincial y tiene en mente construir una segunda sucursal en Las Parejas.

La creadora de la empresa, Soledad Garnero, le contó a punto biz que invirtió $150.000 para abrir su primer local. “Esta semana abrimos las puertas al público en el barrio Candiotti Sur, (Alvear 3473), es una zona que, salvando las distancias, está adoptando un estilo bohemio, como Palermo Soho”, comparó Garnero.

Súper arroz: empresa de Las Parejas se metió de lleno en el mercado arrocero

La frase “Cosecharás tu siembra”, bien podría sentarle a la fábrica de maquinaria agrícola Súper Walter, de Las Parejas. Y es que luego del lanzamiento que hizo en 2010 de una nueva sembradora de arroz -cuyo desarrollo demandó una inversión superior a los $3 M-, ya lleva exportadas más de 40 máquinas a países como Venezuela, Rusia y Uruguay. En 2011, desde la empresa proyectan duplicar este número, por lo que las expectativas son muy alentadoras.

“Estamos muy conformes con la respuesta que tuvo el producto. Después de un año de estar trabajando, la máquina fue muy bien recibida y planeamos seguir creciendo”, señaló Adrián Scarpeccio, directivo de la firma.

viernes, 25 de febrero de 2011

El Gobierno disolvió la ONCCA y creó un ente interdisciplinario para otorgar subsidios

Por esta razón, a través del decreto 193/2011 publicado hoy en el Boletín Oficial, se creó la denominada Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno que será presidida por el ministro Amado Boudou.

Serán vicepresidentes los ministros de Agricultura, Julián Domínguez; y de Industria, Débora Giorgi; y estará integrada por los secretarios de Comercio Interior, Guillermo Moreno; Agricultura, Lorenzo Basso; Industria, Eduardo Bianchi; y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.

Los fines de la Unidad serán "otorgar y pagar los subsidios que correspondan, planificar, coordinar y efectuar el seguimiento y evaluación de las actividades técnicas y administrativas a cargo de las áreas involucradas, necesarias a los fines indicados en el párrafo que antecede".

El campo pone reparos a la desaparición de la oficina y pide cambios de políticas

Después de que el Gobierno disolviera hoy el cuestionado organismo encargado de repartir las compensaciones a los productores agropecuarios, desde el campo pusieron reparos a la medida y expresaron dudas sobre lo que sucederá de aquí en más.

El presidente de CRA, Mario Llambías, cuestionó la decisión oficial y se preguntó sobre el futuro de las causas legales por corrupción abiertas contra es oficina.

"Las facultades las absorberá el ministerio [de Economía]. Cambian la cabeza pero no las políticas", indicó el dirigente rural en declaraciones a TN. "En la misma resolución se habla de la creación de un nuevo instrumento para cumplir las funciones de la Oncca", señaló sobre la nueva la Unidad de Coordinación y Evaluación de Subsidios al Consumo Interno que dependerá ahora de Amado Boudou y el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.

La Agencia Télam firmó un convenio con una cooperativa de diarios regionales

El convenio fue firmado por el presidente de Télam S.E., Martín García, y por Nahumn Mirad, titular de la coperativa de medios regionales.

En ese marco, García resaltó que "es un gran orgullo cumplir con el mandato de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, de profundizar la democratización de los medios de comunicación” y afirmó que la concreción del convenio es un reconocimiento a la lucha de muchos comunicadores de DyPRA que "trabajaron por la libertad de expresión".

“En la Agencia Télam tenemos ese mandato: incluir, democratizar y profundizar el proceso que encabeza la Presidenta.

Para que la palabra llegue hasta el último rincón de la patria y para que todos tengan el mejor de los servicios”, agregó.