Regina Sujovirsky

jueves, 10 de marzo de 2011

"Buscamos que el Centro de Genómica Vegetal atraiga inversión privada"

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, José Lino Barañao, habló esta mañana en la sede de la UNR sobre sus planes para incentivar la investigación científica, la conformación del equipo de profesionales del Centro Binacional de Genómica Vegetal (Cebigeve), que surge de la alianza entre Argentina y España, y resaltó que buscan atraer inversores europeos.

“La idea es que no sea un centro puramente académico, sino que se busca desarrollos que traccione la inversión privada”, dijo Barañao sobre el Cevigebe, en el marco de una charla organizada y promovida por el diputado nacional, Agustín Rossi, quien además es pre-candidato por el kirchnerismo a la gobernación de Santa Fe.

viernes, 4 de marzo de 2011

Nidera gestiona el ingreso al país de una soja transgénica más rendidora

Nidera apura la introducción en el país de la soja Bt RR2, con protección contra insectos y segunda generación de resistencia a Roundup.

“Estamos esperando que se realice un informe de mercado por parte de las compañías además de la legalización”, explicó Rodolfo Rossi gerente de Programa de Investigación Soja División Semillas.

La incorporación al RR2, que promete mayor rinde, de resistencia a insectos, permitirá combatir más fácil y económicamente uno de los principales problemas de la soja: las plagas. También podría obtener un rendimiento de entre 10% y 15% superior a los que se podían tener con las anteriores variedades de la oleaginosa

jueves, 3 de marzo de 2011

Para la Bolsa de Rosario, el gobierno “magnifica la evasión del agro”

El presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario, Cristián Amuchástegui, señaló ayer que la presidenta Cristina Fernández “magnificó la evasión de agro con las cifras que dio al respecto”.

Ayer, la jefa de Estado, en el marco de su discurso a la Asamblea Legislativa dijo, que el campo es el gran evasor de la economía argentina; y en paralelo la Afip allanó 117 oficinas de 48 empresas cerealistas en busca de pruebas de evasión por $150 M.

No es la primera vez que Cristina se queja de la alta evasión en el campo. Cuando en agosto pasado estuvo en Rosario para el aniversario de la Bolsa también atendió duro al sector por el comercio en negro.

martes, 1 de marzo de 2011

"No asusta el 30%, pero hay sectores que no pueden afontar subas altas"

Ante el inicio de las paritarias en distintas actividades, Base de Datos (FM 107.1) se comunció con el vicepresidente de la UIA, Guillermo Moretti, quien sostuvo que “hay sectores que están mucho mejor, como el automotriz o el calzado, para hacer frente a pedidos altos de aumentos y hay otros que tienen más dificultades para para afrontarlos.

Transcendió la preocupación en las últimas horas del sector empresarial por el nivel de discusión de aumento salarial que están barajando la cifra en el orden del 30%, ¿esto es así?
Lo que pasa es que cuando hablamos del tema salarial, son distintos sectores, y hay sectores que están más atrasados que otros. Uno de los sectores más atrasados es el estatal. Los 872 convenios industriales estamos por arriba de todos los sectores y muy por arriba del año 2001 a la fecha. En realidad nosotros no tenemos preocupación, cada sector va a discutir en función a cómo esté su situación.

AFA afina el lápiz a su propuesta de hacerse cargo del puerto de Santa Fe

Los integrantes de Agricultores Federados Argentinos (AFA), y las empresas Trade Baires International, CAM, Previpar y De la Vera Cruz sociedad de Bolsa visitaron al Presidente del Puerto de Santa Fe, Marcelo Vorobiof, con el fin de interiorizarlo sobre la firma del Convenio Empresario entre las empresas mencionadas, tendientes a conformar el equipo de trabajo necesario con el fin de encarar la presentación en la futura Licitación del Proyecto de Reconversión del Puerto de Santa Fe.

El contador Vorobiof les transmitió su beneplácito por el hecho de que como resultado del proceso de Data Room, un grupo de prestigiosas empresas ya se encuentren trabajando en pos de la próxima Licitación. Destacando fundamentalmente el origen regional y nacional de las mismas.

lunes, 28 de febrero de 2011

Una pyme santafesina viene a tomar el té al cordón industrial

Hebras Cultura del Té nació como el emprendimiento de una santafesina que vendía cajas de té pintadas artesanalmente y se transformó en una pyme que comercializa regalos empresariales delicatessen relacionados al ritual milenario. En los próximos meses abrirá su primer local  en la capital provincial y tiene en mente construir una segunda sucursal en Las Parejas.

La creadora de la empresa, Soledad Garnero, le contó a punto biz que invirtió $150.000 para abrir su primer local. “Esta semana abrimos las puertas al público en el barrio Candiotti Sur, (Alvear 3473), es una zona que, salvando las distancias, está adoptando un estilo bohemio, como Palermo Soho”, comparó Garnero.

Súper arroz: empresa de Las Parejas se metió de lleno en el mercado arrocero

La frase “Cosecharás tu siembra”, bien podría sentarle a la fábrica de maquinaria agrícola Súper Walter, de Las Parejas. Y es que luego del lanzamiento que hizo en 2010 de una nueva sembradora de arroz -cuyo desarrollo demandó una inversión superior a los $3 M-, ya lleva exportadas más de 40 máquinas a países como Venezuela, Rusia y Uruguay. En 2011, desde la empresa proyectan duplicar este número, por lo que las expectativas son muy alentadoras.

“Estamos muy conformes con la respuesta que tuvo el producto. Después de un año de estar trabajando, la máquina fue muy bien recibida y planeamos seguir creciendo”, señaló Adrián Scarpeccio, directivo de la firma.