Regina Sujovirsky

miércoles, 6 de abril de 2011

Moyano ahora reclama que se frenen los pases a las prepagas

"Hay que sacar del sistema a los que no son del sistema”. Con ese argumento un dirigente peso pesado de la CGT fundamentó a Clarín el nuevo reclamo que la central sindical planea llevarle al Gobierno: que se impida la fuga de afiliados de las obras sociales a las empresas de medicina prepaga.

Frenar el traspaso de trabajadores de las obras sociales sindicales a las prepagas es un viejo reclamo sindical. “ Las prepagas se quedan con la frutilla del postre. Se llevaron a los que más ganan, mientras en las obras sociales estamos con cada vez más problemas financieros”, se quejaron cerca del camionero Hugo Moyano.

La demanda será llevada por la CGT a la reunión que debe mantener con el ministro de Salud, Juan Manzur. La relevancia que la central le otorga al encuentro queda clara en un dato: la comitiva estará encabezada por el propio Moyano. Aunque el viernes pasado Cristina Kirchner se comprometió con la CGT a que esta semana la central sindical sea recibida por Manzur, hasta anoche la reunión no figuraba en la agenda del funcionario, según dijeron en el ministerio.

El decreto 992 de la administración de Carlos Menem -y aún vigente- estableció la desregulación del sistema de salud y otorgó a los asalariados la opción de cambiarse de obra social. Varias obras sociales sindicales -en la CGT afirman que son 20 en total- firmaron entonces acuerdos con empresas de medicina prepaga para derivarles la atención médica de sus afiliados.

Grupo financiero rosarino en expansión, a punto de quedarse con la Zona Franca

Un jóven grupo financiero de capitales rosarinos, que está en plena expansión, quedó a tiro de quedarse con la Zona Franca de Santa Fe al presentar la única oferta en la licitación provincial.

Es que ayer se abrieron los sobres y a pesar de que quienes habían comprado pliegos eran muchos (UltraPetrol, Portar SA, Casport, Puerta Sur de Rafaela, Terminal Río de la Plata), el único grupo que presentó oferta fue la UTE Zofra Villa. De esta manera, la UTE juega sola para quedarse con la adjudicación para el desarrollo industrial y logístico de las 56 hectáreas frente al Paraná en Villa Constitución.

“La apertura del sobre uno tuvo como único oferente a la UTE Zofra Villa, lo cual es razonablemente aceptable. Se conocieron los antecedentes de la empresas, los balances y los avales, entre otras cosas. Ahora vamos a estudiar la documentación porque no puede haber errores en esto”, le contó ayer a punto biz José Adjiman, presidente del ente promotor de la Zona Franca de Santa Fe.

Gúlliver abre en Cortada Ricardone con un ojo puesto en calle San Luis

La juguetería Gúlliver abré el viernes su décimo segundo local en la esquina de Cortada Ricardone y Entre Ríos, tal como había adelantado punto biz a finales del año pasado. Federico Benzi, de la familia propietaria de la reconocida marca local, contó que “el lugar elegido es estratégico porque es una arteria de mucho ingreso de gente que va a trabajar” y también añadió que “en la zona no hay jugueterías minoristas”.

Benzi precisó que es la sucursal décimo segunda de Gúlliver Jugueterías y la sexta de Gúlliver bebé, el nuevo mercado en el que se quieren hacer bien fuertes. “Con 150 metros cuadrados es un local muy visible para el paso de las personas que van a su jornada laboral. Habrá  marcas exclusivas de alta gama como venimos apostando y nos instalamos allí porque no hay cerca una juguetería de venta minorista”.

martes, 5 de abril de 2011

Puerto Santa Fe: aseguran que ahora sí expropiarán terrenos para la mudanza

El gobierno nacional y la administración provincial presentaron ayer en Santa Fe el anteproyecto para la licitación de la construcción de los accesos para el predio costero donde en el futuro se mudará el puerto de Santa Fe.

Como el lugar elegido, frente al canal principal y no como ahora en un brazo del río, es campo puro y no hay ni caminos abiertos, el gobierno nacional es el que financia lo más caro de los accesos que es un puente que irá desde la zona de Mar Argentino hasta las islas en donde estará ubicada la nueva terminal, obra que insumirá $57 M. La provincia, por su parte (entre recursos propios y crédito externo) es la que financiará la construcción del nuevo puerto.

Más avanzado que en el caso de la reconversión del puerto de Rosario, donde hay acuerdo político entre Nación y Provincia pero faltan papeles por firmar, al acto de ayer al mediodía en la capital santafesina, que en rigor era una presentación de un anteproyecto, sí estuvo el subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Ricardo Luján.

viernes, 1 de abril de 2011

Advierten que no hay estudios serios sobre manejo de pastizales en la isla

La Argentina será por primera vez sede del IX Congreso Internacional de Pastizales 2011, que se realizará del 2 al 8 de abril. Y Rosario fue la ciudad elegida. El evento se realizará en el hotel Ros Tower, y que convocará a más de 100 especialistas bajo el lema, “Pastizales diversos para una sociedad sustentable”.

En una conferencia de prensa realizada esta mañana para presentar el Congreso, el presidente de la Asociación Argentina de Pastizales, Israel Feldman, adelantó sobre la problemática de los pastizales en la Isla que une la provincia de Santa Fe con Entre Ríos.

jueves, 31 de marzo de 2011

"Las inspecciones de la Afip a Cargill son una puesta en escena"

“Federación Agraria Argentina debe mantenerse con la Mesa de Enlace, ni mamados, ni que desayunemos con ginebra rompemos”, sostuvo hoy el presidente Eduardo Buzzi en el marco del Congreso Extraordinario que la entidad federada realiza en el Patio de la Madera con motivo de la celebración de la gesta chacarera que le dio origen.

En diálogo con la prensa también se refirió a las investigaciones que la Afip está realizando en la cadena cerealista por compra en negro de granos a acopios y triangulaciones, según acusa para pagar menos Ganancias, que tienen en la mira a las principales exportadoras, como Cargill. Es más, también bajó a las exportadoras multinacionales del registro de operadores por presunta “inconducta fiscal”, acusación que los traders niegan y quieren resistir en las Justicia.

Mercados: acciones y bonos recuperaron terreno en la mejor jornada de los últimos cinco días

Por el lado de las acciones y en el caso de las empresas líderes el índice Merval marcó un avance del 1,57 por ciento al cerrar en 3.376,44 unidades, mientras que en el segmento de los bonos los cupones PIB quedaron 0,66 arriba y volvieron a reunir el mayor caudal de negocios junto con el Bonar X, ambos se repartieron 60 millones de pesos.

Faltando tan solo la rueda de mañana para terminar el mes, el Merval presenta un sesgo descendente del 2,29 por ciento y acumula en el año una diferencia en ese sentido del 4,17.

"El cobro de los dólares producto del vencimiento del Bonar V (1.550 millones) permite que los inversores direccionen parte de esos ingresos, generalmente a cupones y otros títulos públicos", señaló Ángel Arias, CEO del UGS Group.