Regina Sujovirsky

miércoles, 27 de abril de 2011

RRHH: recetas de Roman y Marinoni, La Cumbre y Vapox sobre buenas prácticas

El Centro de Innovación y Desarrollo Local (Maipú 835), la Municipalidad de Rosario y la Red de Intermediación Laboral dieron a conocer un estudio sobre Buenas Prácticas Empresariales en Gestión de Recursos Humanos. El mismo estuvo destinado a difundir formas de gestión de capital humano que contribuyan a mejorar la productividad y competitividad de las empresas locales.

Por otro lado, el proyecto consiste en permitir que jóvenes estudiantes universitarios fortalezcan su formación y adquieran experiencia en el relevamiento, estudio y análisis sobre temas de recursos humanos en la realidad misma de las empresas. Asimismo, mostrar como algunas pymes locales que aplican políticas responsables en la conducción de su personal logran ventajas competitivas.

martes, 26 de abril de 2011

Lanzan "Carne para todos", pero todavía no llegaron las "Milanesas para todos"

En un intento por frenar la inflación, sobre todo los aumentos del precio de la carne que tienen alta incidencia en el costo de vida, la presidenta Cristina Fernández se dispone a lanzar un plan “Carne para Todos” por el cual se venderían cortes populares a precios más accesibles. Pero en Rosario los antecesores de este plan vienen fracasando, por ejemplo el bautizado "Milanesas para Todos" que se lanzó en febrero pasado.

Según se anunció en su momento, las milanesas baratas ($21 el kilo) se venderían en los supermercados Coto, Carrefour, Disco y Wall Mart. Pero si llegaron lo hicieron en volumen chico, porque no se consiguen y los comercios culpan a que la mercadería que llega no alcanza para abastecer a todas las sucursales y responsabilizan a los frigoríficos (Quickfood, propiedad del brasileño grupo Marfrig y dueño de la marca Paty, así como las firmas locales Gorina y Arre Beef) que no cumplen con su compromiso de envío.

Prepagas: aprobaron los cambios y el sistema de salud daría un giro de 180º

La comisión de Salud de la Cámara de Diputados avaló hoy las modificaciones introducidas por el Senado al proyecto para regular el servicio de medicina prepaga, que podría ser sancionado en la próxima sesión que realice el cuerpo.

La aprobación, que no fue de manera unánime, contó con el respaldo del Frente para la Victoria (FPV) y el radicalismo a través de María Luisa Storani, pero tuvo el rechazo de Gabriela Michetti por el PRO, mientras que no emitieron opinión la Coalición Cívica y el Peronismo Federal.

La regulación de las prepagas tiene preferencia para ser tratada, con o sin despacho de comisión, en la próxima sesión que realice la Cámara.

lunes, 25 de abril de 2011

De Vido salió a asegurar que no faltará nafta por el conflicto en Santa Cruz

El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, aseguró hoy que “no hay ninguna razón para que no haya combustible” en el país y afirmó que el pozo de Santa Cruz “es el único que no está funcionando”.

“No hay ninguna razón para que no haya combustible”, dijo De Vido a la prensa en el Foro de Telecomunicaciones 2011 Argentina Conectado que se desarrolla en esta Capital Federal.

jueves, 21 de abril de 2011

“El gobierno de Santa Fe tiene que poner en agenda la situación energética"

En el día de ayer el santafesino Carlos Bertone fue elegido por consenso pleno como el nuevo presidente de la Federación de Industriales de Santa Fe (Fisfe). El programa Base de Datos (FM 107.1 de 8 a 10), no quiso dejar de hablar con el reciente representante de la entidad quien manifestó:
"Para solucionar la competitividad, hay que bajar los costos, significa tener posibilidad de financiamiento para inversiones y por lo tanto aumentar la oferta". También, el presidente destacó que "el Estado Nacional está haciendo un gran esfuerzo por un mantenimiento de un tipo de cambio nominal".

No recuerdo al frente de Fisfe un santafesino, es más parece ser signo de una nueva época. Hace 10 años atrás lo decían los propios industriales que el presidente tenia que ser rosarino y ahora hay mayor nivel de integración, ¿le parece que es cierto? La visión que hacías es correcta. Estamos contentos porque por quinta vez consecutiva la Federación logra conformar una lista de consenso y que expresa participación de dos vertientes, una es la espacial de todo el territorio de la provincia y otra, es que a presidencia recae en la provincia de Santa Fe y además representa y expresa a la cadena de valores, a las empresas grandes, medianas y pequeñas. Me parece como ciudadano santafesino, y que a veces está un poco tapado, los propios ciudadanos de la ciudad de Santa Fe que no lo expresamos es que el departamento de La Capital tiene el segundo número mayor de las industrias de toda la provincia y también tiene una Santa Fe administrativa y una industrial.

Buenos vecinos: los frentistas del Paseo del Siglo apoyaron la remodelación

En una breve conferencia de prensa, que se llevó a cabo en la sede del Centro Municipal Distrito Centro “Antonio Berni”, ubicada en Wheelwright 1486, la subsecretaria de Hacienda, Eleonora Scagliotti, anunció que sólo un 4 por ciento del total de los 1.765 propietarios de calle Córdoba, entre bulevar Oroño y Paraguay, se opusieron a la remodelación propuesta por la Secretaría de Planeamiento de la Municipalidad de Rosario.

“Es un porcentaje minúsculo de oposición, lo que muestra la voluntad de los vecinos. Se necesitaba de un 40 por ciento de rechazo para que no se realizara el proyecto”, detalló la funcionaria. De las 73 cuentas opositoras, sólo 2 correspondían a comercios, informó Scagliotti sobre la modalidad participativa dentro del régimen de contribución de mejoras. Cabe recordar que el Paseo del Siglo cuenta con 1.100 viviendas y más de 350 cocheras.

Industriales no quieren devaluar y critican políticas de Binner

El santafesino Carlos Bertone tomó la posta de Carlos Garrera al frente de la Federación de Industriales de Santa Fe (Fisfe) y luego de la asamblea que lo eligió presidente dialogó con la prensa.

Bertone dejó en claro que el recambio fue de autoridades y no de orientación económica. “Continuidad” repitió varias veces y a lo largo de la charla mostró que la central fabril seguirá apoyando algunos principios rectores del actual modelo económico nacional pero con suficiente margen de disidencia como para no quedar bajo el mote de oficialista y, por ejemplo, poder reclamar correcciones, algunas urgentes como en materia inflacionaria, pero alejadas de las recetas liberales (ver nota aparte).

La continuidad también quedó de manifiesta con las críticas a la gestión de Hermes Binner, por ejemplo en materia de energía, promoción industrial y reforma impositiva.

“Nuestra principal preocupación es que las empresas recuperen competitividad. Y esa competitividad, creemos, no se recupera por medios de medidas macroeconómicas, como por ejemplo podría ser una devaluación del peso, sino por medidas de la micro, como generación de energía, obras de infraestructura que reduzcan costos de fletes, reducción de presión fiscal, financiamiento a largo plazo, promoción de inversiones, etc.”, dijo. A continuación, sus principales declaraciones tema por tema

Perspectivas económicas nacionales