Regina Sujovirsky

sábado, 15 de octubre de 2011

Ubajay Das quiere llegar al objetivo para repetir las ventas como en el 2010

Con 10 años en el mercado la empresa de servicios e insumos agropecuarios Ubajay-Das S.A, contó que las ventas de herbicidas para el arroz anduvieron “muy bien” en el 2010, es por eso que aseguran que quieren seguir con el mismo mecanismo para está zafra.

"Llegamos con el objetivo en ventas que habíamos planificado, fue un año muy bueno para nosotros. El herbicida CLINCHER que se usa en lotes con complicación (con tamaños de malezas). El año pasado tuvimos que hacer baños para empezar los nacimientos y además hubo mucho escape de malezas, entonces esto nos abrió las ventas tanto en el CLINCHER como en el RICER”, argumentó la ingeniera Agrónoma Norma Pralong.

sábado, 8 de octubre de 2011

Quieren fortalecer las ventas en el mercado interno


El gerente General de la Cooperativa Villa Elisa, Héctor Alonso indicó los proyectos que actualmente mantiene la cooperativa, sobre el volumen exportable, las metas para el 2011/12 y sobre la cadena de supermercados a la cual comercializan. 

¿Cuáles son los proyectos que tiene la Cooperativa Villa Elisa?

¿Qué multinacional presentó su nuevo sitio web?

Es una empresa líder en el procesamiento y comercialización de diversos commodities, presente en Argentina desde fines del Siglo XIX, que complementa sólidos conocimientos del mercado interno con una poderosa red de comercialización internacional.

Louis Dreyfus Commodities presentó su nueva página web http://www.ldc.com.ar/ con colores pasteles e imágenes de los productos y servicios que ofrece.

Dicha renovación de imagen, se puede observar todos los servicios como Cereales & Oleaginosas, Aceite, Harina & Biodisel, productos Lácteos, Fertilizantes, Semillas, Acopio, Algodón y Arroz.

“No es fácil cambiar la cadena logística pero no vendemos características sino beneficios”

El gerente Comercial del Ente Administrador Puerto Santa Fe, Fernando Molinari contó sobre los pormenores para reactivar el puerto y además subrayó que la proyección es “cargar barcos arroceros y cítricos como unidad de negocio”. La entrevista se efectúo en el marco del Seminario de Importación & Exportación que organizó la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe, el pasado 5 de octubre.

La cita fue en la ciudad de Santa Fe donde Ruta de Arroz asistió al Seminario de Importación & Exportación que dictó el contador Público, Alberto Ortiz en donde abordó temas como: Licencias No Automáticas e Importación Temporaria. Más tarde, Ruta de Arroz se reunió con Molinari para charlar puntos que son de interés tanto para el productor arrocero como para las industrias. Es por este motivo, Molinari señaló que “la primera cadena logística que verificamos y que podemos competir con los puertos del sur es en el arroz, por eso estamos enfocados aunque tuvimos un acto fallido ya que la compañía Dreyfus no pudo lograr que el barco subiera más allá de San Lorenzo específicamente al norte y terminaron cargando 7.000 toneladas de arroz en bolsa en Concepción del Uruguay”.

lunes, 3 de octubre de 2011

Sin soltar el timón de planta de secado, acopio e industrialización ahora es aseguradora

Agro Alimentaria Correntina S.A. y su Molino Arrocero Victoria, son  ahora centro acopiador Sancor Seguros. Por este motivo, la empresa quiere proteger al productor con múltiples servicios.
Al mismo tiempo, la firma cuenta con una planta de secado, acopia e industrializa, vende combustibles, fertilizantes e  insumos para el agro.

El titular Mauricio Bulman contó que "el productor podrá acceder a los servicios de Seguro por granizo, incendio y rastrojo además tendrá  la posibilidad de asegurar todos sus otros bienes". Para ello, Bulman aclaró: "Hay que subrayar que el productor deberá contratar el seguro mínimo por granizo para poder asegurar el resto de sus bienes".

New Rice pone en góndola brasilera el arroz Caupolican, Gallo y Dos Hermanos

La importadora y exportadora de cereales, New Rice de origen brasilera estuvo presente en la Argentina en la décima segunda Fiesta Nacional del Arroz, que se realizó el 8 al 11 de septiembre en San Salvador, Entre Ríos. Hoy, negocia la compra de arroz jamani integral por 200 toneladas con Caupolican S.A, empresa que nació en 1979, en la ciudad de Arroyo Seco, Santa Fe.

“Estamos por estrechar un negocio con Caupolican que consiste en la compra de 200 toneladas de arroz jamani integral en bolsas de 50 kilos. En el año vendemos 1.000 toneladas entre lo que compramos en Argentina con lo que producimos en Brasil”, contó titular de la firma, José Gabriel Albuquerque.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Puertos de la región piden por obras complementarias a la hidrovía


Es conocida la congestión del transporte pesado en esta zona agrícola -donde se exporta el 80 por ciento del total de toneladas- y son más conocidos los pedidos por mejorar la infraestructura vial para evitar los problemas. Pero como el comercio de granos se basa en una cadena productiva que termina arriba del buque, el transporte naval también pide obras que mejoren la navegación.

Así lo hizo ayer la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas en el marco del congreso de economía organizado por la Fundación Libertad en la Bolsa de Rosario al solicitar obras complementarias para todo el trazo desde la zona hasta la salida al mar. Teniendo en cuenta que el ministerio de Agricultura estima una producción de 160 M de toneladas para 2020, las medidas para contar con un óptimo sistema ya se necesitan.