Regina Sujovirsky

sábado, 11 de febrero de 2012

¿Qué se debe observar en lotes de arroz a partir del cambio medio-ambiente?

El ingeniero Agrónomo y asesor de arroz, Juan Pedro Pedrotti alcanzó a analizar detalladamente las medidas que hay que tomar cuando hay cambios climático en la zona productora. Por otro lado, realizó un bosquejo de las condiciones de La Niña que se presenta en la época y aconsejó: "Hay que tener en cuenta las recomendaciones de los semilleros de cada cultivar, ya que las mismas, tienen distintos comportamiento según el manejo recibido y la región donde se desarrollen".

¿Qué le plantearon los arroceros a Yauhar?

Entidades del sector arrocero, solicitaron una audiencia con el ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar que fue concedida el pasado (jueves 9 de febrero) en la sede del ministerio, ubicada en Capital Federal. En una extensa charla que duro dos horas y cuarto, las instituciones pidieron al funcionario tomar medidas que permitan mejorar la rentabilidad de los productores e industriales.

Por su parte, el sector arrocero le paso a Yauhar un diagnóstico de la situación actual del costo de producción y seis problemas centrales que afectan a la cadena. Asimismo, tanto la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, la Asociación de Productores de Arroz de Entre Ríos, la Asociación de Productores Arroceros de Formosa, la Asociación de Productores de Arroz de Chaco, la Asociación Santafesina de Productores de Arroz  como también la Federación de Entidades Arroceras de Argentina (FEDENAR), entre otros. Plantearon la necesidad del apoyo nacional ante la problemática que preocupa a las entidades y al productor. 

sábado, 4 de febrero de 2012

En el Este, prevalece la comida elaborada

El vaivén de la gente en los supermercados del departamento de Maldonado se hace notar cuando el cielo se nubla y las playas quedan desoladas. En dialogo con Ruta de Arroz, los repositores de mercadería de Tienda Inglesa expresaron que el arroz es un alimento que busca el grupo familiar y la venta es pareja ya que llevan todo tipo de arroz por igual, haciendo referencia a las marcas locales como Saman e industria Argentina como arroz Gallo.

En dialogo con Ruta de Arroz, los repositores de mercadería de Tienda Inglesa expresaron que el arroz es un alimento que busca el grupo familiar y la venta es pareja ya que llevan todo tipo de arroz por igual, haciendo referencia a las marcas locales como Saman e industria Argentina como arroz Gallo.

Asimismo, se destacan los argentinos ya que copan los pasillos de los supermercados, y compran a doquier en el sector de mariscos y pescadería. Pues, claro está, lo más apreciado para el paladar es la paella y el risotto. La paella surge en las zonas rurales de Valencia, entre los siglos XV y XVI, por la necesidad de campesinos y pastores de una comida fácil de transportar y cocinada con los ingredientes que tuvieran a mano.

sábado, 28 de enero de 2012

Arroz asiático sin cambios en sus cotizaciones


Tailandia y Pakistán mantuvieron la mayoría de sus cotizaciones sin cambios. Vietnam y la India fuera del mercado por feriado nacional. 

Arroz Tai 5% cotiza alrededor de $520 - $530 por tonelada, alrededor de $80 por tonelada por encima del arroz Viet 5% que muestra valores de $440 - $ 450 por tonelada. Arroz Indio 5% indico cerca de $455 - $465 por tonelada, alrededor de $20 por tonelada de premio sobre el arroz Pak 5% que indico $435 - $445 por tonelada.

El precio de los cereales y oleaginosas podría reducirse en 2012


En 2012, el precio de las materias primas agrarias podría reducirse en un 11% en relación con 2011, según recoge el último informe de Perspectivas Económicas Mundiales publicado por el Banco Mundial. Concretamente apuntan a una reducción de un 9% en el caso del precio del trigo, de un 12% en el precio del maíz, de un 6% en el precio del arroz y de un 16% en el de la soja. También se esperan bajadas en los precios del aceite de palma, cacao, té, café, algodón y caucho.

El presidente participó del inicio de la cosecha de arroz en Misiones

El presidente de la república paraguaya, Fernando Lugo, tomó parte de una serie de actividades que enmarcaron el inicio de la cosecha de arroz en la zona de Misiones. El mandatario subió a un tractor, hizo referencias a este sector que contribuye al crecimiento de la economía y pidió responsabilidad a los productores. La sequía que azota a los diferentes rubros agrícolas también está golpeando a los arroceros.

El presidente Fernando Lugo participó el fin de semana último del inicio de cosecha de arroz, año 2012. La actividad tuvo lugar en la estancia La Matilde, de este distrito, en el arrozal del Ing. Óscar Ramírez. Los productores cultivaron unas 25.000 hectáreas, en la cuenca baja del río Tebicuary de Misiones.

Futuro de arroz cáscara en CBOT soportados por el alza en Trigo y Maíz


Los futuros de Marzo de arroz cáscara de Chicago sufrieron un alza de 20.5 centavos por cwt (alrededor de $5 por tonelada) a $14.795 per cwt (alrededor de $326 por tonelada), en una sesión tranquila, soportados por el maíz y trigo.  

El reporte de ventas de exportación del USDA fue sin sobresaltos ya que se supo que EEUU no se adjudico la pasada licitación de Iraq.