Unos de los paneles del Primer Congreso Santa Fe Puerto Arrocero, “De
la Región al Mundo” que se desarrollo el viernes 4 de Mayo en las
instalaciones del Puerto. El gerente de la Cámara de Actividades
Portuarias y Marítimas, Guillermo Wade disertó sobre “los problemas de
la Navegación San Lorenzo Norte”.
En una primera medida el expositor apeló a una anécdota personal para
iniciar su charla en donde trabajaba en una empresa fluvial en donde
afirmó “hace unos años atrás trabajaba en una compañía ya cuando el
arroz llego a un volumen importante, la institución se focalizó y
empezamos a recorrer diferentes puntos de la región y a ver los
volúmenes, las calidades y luego interpretamos los datos en un mercado
de destino y observamos que en Santa Fe se producía una variedad
distinta a los que mercados de alto consumo requerían”.
En ese sentido hizo una comparación con el vecino país de Uruguay
donde su dinámica fue al revés, es decir “vieron los mercados primero y
luego desarrollaron su producción con menor volumen, pero tenían lo que
necesitaban. Y veo ahora que ya se invirtió el tema y se ha ido a
visitar afuera y ya saben lo que se requiere y ya están más focalizados.
Este es un exponente de Puerto que se puede trabajar y focalizar la
exportación de arroz”. Acto seguido sostuvo “este Puerto no mueve mucho
volumen y es óptimo para trabajar especialidades”.