Regina Sujovirsky

martes, 21 de diciembre de 2010

Zona Franca: Defante se despega de Ferrés y Bonfatti salió al cruce

La decisión de la UTE de capitales rosarinos ZF Villa de bajarse de la licitación de la Zona Franca de Santa Fe disparó internas entre las empresas asociadas y provocó una encendida respuesta del gobierno provincial.

Según publicó punto biz esta mañana, Pablo Ferrés, ex director ejecutivo de Terminal 6 y referente de la UTE, la decisión se tomó porque “vimos irregularidades, ya que se vendió un pliego fuera de término a Ultrapetrol, y no es serio que se cambien las reglas de juego”. El conglomerado local estaba integrado por las empresas Rosental, Defante, y Edeca, entre otros.

Publicada la noticia, estalló la interna y Defante y Rosental buscaron desde temprano despegarse de las declaraciones de Ferrés.

Daniel Indorado, conocido en el ambiente empresario por su cargo ejecutivo en la agencia Nueva Comunicación, ofició de vocero y salió a aclarar que Defante y Rosental no coincidían con las declaraciones de su socio en el negocio y que, por el contrario, decidieron bajarse porque no les terminó interesando y cerrando el negocio y no porque estén cuestionando el proceso. También aclaró que “Binner lo llamo a Defante para ver qué estaba pasando”, y al ser consultado por punto biz sobre si Defante quería dar su versión en público dijo que “estaba en llamas y no quería ni aparecer”.

Exportadores de granos vaticinan un enero complicado para el trigo

El Centro de Exportadores de Cereales (CEC) salió finalmente a responderle al gobierno nacional que lo acusa de las crecientes distorsiones que afectan la comercialización de trigo y responsabilizaron a la política oficial del gobierno por la falta de precio y operaciones.

“Cuatro vivos no se pueden quedar con el esfuerzo de los productores”, había disparado el viernes el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, y luego de denunció que “las exportadoras no están pagando el precio que los productores se merecen". Es más, ante las denuncias de los productores de que les compran el trigo disponible pero se los hacen figurar como foward en los papeles para no tener que abonar el valor FAS (más caro que el de mercado), Domínguez pidió que “se denuncie si llevan adelante maniobras fraudulentas para no pagar lo que corresponde”.

Elaboran una lista de constructoras que emplearán a chicos egresados en oficios

La Cámara Argentina de la Construcción Rosario se alió con la Municipalidad para llevar a cabo una acción de Responsabilidad Social y ahora buscan empresas solidarias que quieran hacerse partícipes de la movida.
El pasado 28 de septiembre se presentó un programa de capacitación en oficios de la construcción que incluiría a jóvenes en situación de calle, con reales dificultades de acceso a capacitación y a trabajo formal.
Ahora se promueve la confección de un listado de Empresas Solidarias, que ofrecerán trabajo formal a los egresados capacitados de esos cursos.

Este aspecto del Programa fue solucionado por la Subsecretaría de Acción Social de la Municipalidad de Rosario; sus funcionarios mostraron interés rápidamente, ofreciendo toda la experiencia y trabajo realizado en especial a través del Centro de la Juventud.

Por su parte, las empresas del sector ofrecen formalmente trabajo a los capacitados, es el punto para lograr el éxito del programa y las firmas asociadas a la Delegación ya han adherido al proyecto, y las no asociadas a la Cámara de la Construcción podrán sumarse; donde el padrón de empresas es de público conocimiento.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Preparan una línea de créditos para que los panaderos inviertan en maquinaria

La Secretaría de Producción Municipal pretende para enero de 2011 lanzar una línea de créditos junto al Banco Municipal para que las panaderías que se encuentran en el  aglomerado de Rosario accedan a la compra de maquinaria de producción local.

En tanto, la Municipalidad bonificará el 4,5% para que los panaderos locales terminen pagando una tasa final de 10%.


Esta mañana en Cidel (Maipú 835) se llevó a cabo una reunión entre la Asociación de Industriales Panaderos de Rosario,empresarios del sector, el Banco Municipal  y la secretaría de Producción, Allí se propusieron algunos puntos de organización como el radio de los créditos para estos beneficios.

Con nueva planta en camino, Caplast vuelve a invertir fuerte en polígono Lagos

La fábrica de piezas de plástico Caplast SA comenzará 2011 en obras. Rubén Capuano, titular de la firma rosarina, confirmó a punto biz que levantará una nueva planta en el primer semestre del año entrante. A pesar de que querían mudar cuarteles al polígono Uriburu – parque naciente de su propiedad- todavía no llegaron a buen puerto las negociaciones con la Muni para dotar de infraestructura al terreno y el empresario decidió llevarse su inversión hacia otros lares.

Con ese propósito, hace varios meses Capuano compró un predio de 6 hectáreas en el Polígono Lagos, espacio en el que su firma funcionó años anteriores. “La verdad es que con Geminelli (Edgardo, de Gemplast) motorizamos lo de Uriburu para instalarnos ahí, pero transformar un área rural en suelo industrial lleva mucho tiempo y como no se terminan de definir las exigencias que solicita la Municipalidad tuvimos que repensar la estrategia y volvimos a Lagos”, confió el empresario (ver adjunto).

miércoles, 15 de diciembre de 2010

La crisis en Villa Soldati copó la reunión de Lifschitz con empresarios

La crisis social que destapó la ocupación por parte de indigentes de predios públicos en Villa Soldati concentró el análisis de los empresarios que se reunieron esta mañana con el intendente Miguel Lifschitz. El desayuno, convocado en la Asociación Empresaria, tenía como objetivo hacer el balance de lo actuado este año por el Consejo Económico y Social de Rosario, pero la crisis nacional terminó siendo el tema central.

“Entregamos un material con un balance de todo lo que se trabajo en el año, pero hoy el tema principal es la cuestión social de lo que esta pasando en el Gran Buenos Aires – en Villa Soldati- y con la presencia de la Secretaria de Promoción social y la asistencia de algunas organizaciones hizo que Rosario tenga una estructura diferente”, analizó el secretario de Producción y Desarrollo Local, Sebastián Chale.

martes, 14 de diciembre de 2010

Textiles festejan los mejores precios internacionales del algodón

El presidente de Pro Tejer, Pedro Bergaglio, comentó sobre el incremento del precio internacional de la fibra de algodón y dijo que “las nuevas condiciones mundiales no sólo harán mucho más rentable el cultivo del algodón sino que también estimularán un virtuoso proceso de desarrollo de la industria textil”  y que ésto es un aliento para la siembra. Desde octubre de 2009, la fibra aumentó un 104% y llegó a cotizar a 3,12 dólares por kilo.

“Este nuevo escenario es muy positivo para la Argentina”, aseveró el titular de Pro Tejer. “Así como el aumento de los valores de los granos y de las oleaginosas implica un afluente de divisas que contribuye a alejar la restricción externa que históricamente limitó el crecimiento de nuestro país, las nuevas condiciones mundiales no sólo harán mucho más rentable el cultivo del algodón, sino que también estimularán un virtuoso proceso de desarrollo de la industria textil”, pronosticó Bergaglio.

Por otro lado, agregó que “el horizonte de previsibilidad de los altos rendimientos reposicionará al sector en la economía –su producción se revalorizará- e impulsará la concreción de más inversiones en toda la cadena de valor agro industrial, que puede abastecerse, a nivel local, de las apreciadas materias primas, tanto naturales como sintéticas, -en el país opera la mayor planta y más moderna fábrica de fibra e hilado de poliéster de América del Sur-”.