El gobierno nacional y la administración provincial presentaron ayer en Santa Fe el anteproyecto para la licitación de la construcción de los accesos para el predio costero donde en el futuro se mudará el puerto de Santa Fe.
Como el lugar elegido, frente al canal principal y no como ahora en un brazo del río, es campo puro y no hay ni caminos abiertos, el gobierno nacional es el que financia lo más caro de los accesos que es un puente que irá desde la zona de Mar Argentino hasta las islas en donde estará ubicada la nueva terminal, obra que insumirá $57 M. La provincia, por su parte (entre recursos propios y crédito externo) es la que financiará la construcción del nuevo puerto.
Más avanzado que en el caso de la reconversión del puerto de Rosario, donde hay acuerdo político entre Nación y Provincia pero faltan papeles por firmar, al acto de ayer al mediodía en la capital santafesina, que en rigor era una presentación de un anteproyecto, sí estuvo el subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Ricardo Luján.
Como el lugar elegido, frente al canal principal y no como ahora en un brazo del río, es campo puro y no hay ni caminos abiertos, el gobierno nacional es el que financia lo más caro de los accesos que es un puente que irá desde la zona de Mar Argentino hasta las islas en donde estará ubicada la nueva terminal, obra que insumirá $57 M. La provincia, por su parte (entre recursos propios y crédito externo) es la que financiará la construcción del nuevo puerto.
Más avanzado que en el caso de la reconversión del puerto de Rosario, donde hay acuerdo político entre Nación y Provincia pero faltan papeles por firmar, al acto de ayer al mediodía en la capital santafesina, que en rigor era una presentación de un anteproyecto, sí estuvo el subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Ricardo Luján.