Regina Sujovirsky

martes, 5 de abril de 2011

Puerto Santa Fe: aseguran que ahora sí expropiarán terrenos para la mudanza

El gobierno nacional y la administración provincial presentaron ayer en Santa Fe el anteproyecto para la licitación de la construcción de los accesos para el predio costero donde en el futuro se mudará el puerto de Santa Fe.

Como el lugar elegido, frente al canal principal y no como ahora en un brazo del río, es campo puro y no hay ni caminos abiertos, el gobierno nacional es el que financia lo más caro de los accesos que es un puente que irá desde la zona de Mar Argentino hasta las islas en donde estará ubicada la nueva terminal, obra que insumirá $57 M. La provincia, por su parte (entre recursos propios y crédito externo) es la que financiará la construcción del nuevo puerto.

Más avanzado que en el caso de la reconversión del puerto de Rosario, donde hay acuerdo político entre Nación y Provincia pero faltan papeles por firmar, al acto de ayer al mediodía en la capital santafesina, que en rigor era una presentación de un anteproyecto, sí estuvo el subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Ricardo Luján.

viernes, 1 de abril de 2011

Advierten que no hay estudios serios sobre manejo de pastizales en la isla

La Argentina será por primera vez sede del IX Congreso Internacional de Pastizales 2011, que se realizará del 2 al 8 de abril. Y Rosario fue la ciudad elegida. El evento se realizará en el hotel Ros Tower, y que convocará a más de 100 especialistas bajo el lema, “Pastizales diversos para una sociedad sustentable”.

En una conferencia de prensa realizada esta mañana para presentar el Congreso, el presidente de la Asociación Argentina de Pastizales, Israel Feldman, adelantó sobre la problemática de los pastizales en la Isla que une la provincia de Santa Fe con Entre Ríos.

jueves, 31 de marzo de 2011

"Las inspecciones de la Afip a Cargill son una puesta en escena"

“Federación Agraria Argentina debe mantenerse con la Mesa de Enlace, ni mamados, ni que desayunemos con ginebra rompemos”, sostuvo hoy el presidente Eduardo Buzzi en el marco del Congreso Extraordinario que la entidad federada realiza en el Patio de la Madera con motivo de la celebración de la gesta chacarera que le dio origen.

En diálogo con la prensa también se refirió a las investigaciones que la Afip está realizando en la cadena cerealista por compra en negro de granos a acopios y triangulaciones, según acusa para pagar menos Ganancias, que tienen en la mira a las principales exportadoras, como Cargill. Es más, también bajó a las exportadoras multinacionales del registro de operadores por presunta “inconducta fiscal”, acusación que los traders niegan y quieren resistir en las Justicia.

Mercados: acciones y bonos recuperaron terreno en la mejor jornada de los últimos cinco días

Por el lado de las acciones y en el caso de las empresas líderes el índice Merval marcó un avance del 1,57 por ciento al cerrar en 3.376,44 unidades, mientras que en el segmento de los bonos los cupones PIB quedaron 0,66 arriba y volvieron a reunir el mayor caudal de negocios junto con el Bonar X, ambos se repartieron 60 millones de pesos.

Faltando tan solo la rueda de mañana para terminar el mes, el Merval presenta un sesgo descendente del 2,29 por ciento y acumula en el año una diferencia en ese sentido del 4,17.

"El cobro de los dólares producto del vencimiento del Bonar V (1.550 millones) permite que los inversores direccionen parte de esos ingresos, generalmente a cupones y otros títulos públicos", señaló Ángel Arias, CEO del UGS Group.

La oposición no pudo modificar el mínimo de Ganancias en Diputados

En otra polémica sesión, la oposición no logró reunir quórum en Diputados para tratar modificaciones en Ganancias. A sólo una presencia de poder contar con el número de legisladores necesarios para tratar los cambios en el impuesto, el arco no kirchnerista lanzó duros cuestionamientos al oficialismo por haber levantado la sesión.

A las 13.32, el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner levantó la sesión. El titular del bloque kirchnerista, Agustín Rossi, se levantó un instante antes de que se diera por terminada la sesión, lo que despertó la furia de la oposición porque afirmaron que durante un momento, con la presencia de Rossi, habían reunido quórum.

Tras la polémica, los bloques antikirchneristas sesionan en minoría. Era el primer gran desafío opositor del año en Diputados: la intención era desafiar al Gobierno y a la CGT con una iniciativa en común que impulsa un alza del 47 por ciento del piso mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, un tributo que alcanza a un millón y medio de trabajadores asalariados y a unos 100.000 jubilados.

El proyecto opositor -que debe también pasar el filtro del Senado- propone actualizar, acorde con la suba de la inflación, el piso salarial mínimo a partir del cual se grava el impuesto a las ganancias, hoy de 4818 pesos mensuales.

Claves para que le cueste menos al monotributista usar la factura digital

Los monotributistas de las categorías más altas (a partir de $ 144.000 de facturación anual) deberán emitir facturas electrónicas desde el 1 de mayo próximo, para todas las operaciones, salvo aquellas realizadas con consumidores finales. Para explicar la situación, Nanci Eterovich vicepresidenta del Instituto de Materia Tributaria del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas de Rosario, quien dijo no compartir la estrategia de la Afip de llevar al Régimen General a los monotributistas.

¿Hay estructura para que los motributistas puedan tener factura digital?
Supongo que se le va a complicar a los monotributistas que no están acostumbrados de usar estas tareas administrativas, precisamente en sus orígenes el monotributo pretendió ser unificado para los contribuyentes de menor envergadura y estamos encontrando que cada vez tienen más obligaciones. Vale aclarar, que está medida es para los contribuyentes de la categoría más alta. De todas maneras, con los incrementos de la inflación y los parámetros del monotributo han quedado a mi opinión bastante rezagado a pesar del último incremento sigue siendo los contribuyentes de menor envergadura.


miércoles, 30 de marzo de 2011

No levanta cabeza la venta de diarios

La Universidad Austral de Rosario difundió hoy su informe sobre indicadores de la economía de la Región Centro correspondiente a marzo de 2011.

Entre los datos analizados –como consumo de cemento, demanda de energía, ventas en supermercados y producción industrial– se analiza la marcha de la circulación de diarios en Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba en base a los datos del Instituto Verificador de Circulaciones.

“Las ventas totales de diarios en el año 2010 en Santa Fe y en Córdoba no pueden compararse directamente con las habidas el año anterior por haberse incorporado en distintos momentos del año nuevos diarios a las mediciones mensuales. Haciendo esta salvedad, se observa que las ventas en 2010 en la Región Centro fueron 55.255.000 unidades, ubicándose 3,1% por debajo de 2009”, señala el informe de la Austral.