Regina Sujovirsky

sábado, 9 de julio de 2011

"El INTA quiere mejorar la ecuación del productor con nuevas tecnologías"

El ingeniero Agrónomo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Concepción del Uruguay, Alberto Blas Livore explica el rol que cumplió el INTA en mejoramiento genético, el papel de la institución en la transferencia de tecnología y destacó cuán importante es para el productor que exista una entidad que es innovadora en materia tecnológica.

Es un programa de mejoramiento que libera variedades cada 5 años. Nuestro objetivo es que el cultivo tenga buen rendimiento y  para eso se buscan variedades con resistencia al quemado del arroz, - una enfermedad causada por el hongo Pyricularia grisea-, y que se adapten a las regiones del norte y sur del litoral arrocero.

¿Qué  papel cumple la institución en la transferencia de tecnología?
El esfuerzo es igual en el mejoramiento genético así como en generar prácticas culturales que permitan expresar el potencial genético de las variedades. El INTA dedica la misma proporción de recursos a mejoramiento, manejo de cultivo y sanidad (enfermedad y plagas). La transferencia de tecnología es principalmente desarrollada en coordinación con las Cooperativas, los Molinos arroceros y  la Asociación de Ingenieros Agrónomos que se congregan en la Fundación Proarroz. De esta manera se logra un efecto multiplicador en la comunicación, que permite llegar con el mensaje a toda la cadena agroalimentaria del arroz.

Trabajadores de seguridad bloquean distribuidora de Molinos

Ya se cumplieron dos días que integrantes del Sindicato Único Trabajadores Custodios y Afines de la República Argentina (Sutcara), mantienen bloqueada la planta de la empresa Molinos Río de la Plata en Barracas. Frente a está situación, los trabajadores le reclaman a la firma Protección de Riesgo S.A mejoras salariales y la reincorporación de un delegado despedido.

La protesta comenzó en las primeras horas del jueves en la planta ubicada en la avenida Godoy cruz entre Luna y Esquiú, en el barrio porteño de Barracas. Fue allí, que un grupo de trabajadores decidieron impedir la salida de camiones con mercadería, destinada a distintos comercios de la ciudad y el conurbano bonaerense.
Ayer (por el viernes), las partes mantuvieron una reunión que comenzó pasado el mediodía y terminó después de las cinco de la tarde. Ruta de Arroz se quiso comunicar con los representantes de la empresa Protección de Riesgo S.A, que le brinda servicios de seguridad a Molinos, pero en todo momento la firma esquivó hablar con la prensa.

domingo, 3 de julio de 2011

Adecoagro invierte u$s 12 M para instalar su cuarto molino

La empresa, entre cuyos accionistas se encuentran el multimillonario George Soros, Al Gharrafa Investment Company (fondo vinculado con el Estado de Qatar) y HBK, entre otros, invirtió u$s12 M en un molino en Franck, provincia de Santa Fe, y sumó así su cuarto establecimiento en el país.

Ese molino, que fue construido en el último año, ya empezó a funcionar. Su capacidad final será de 150.000 tons. Con esta planta, que se suma a otras tres ubicadas en las provincias de Corrientes y Entre Ríos, llegará en total a una producción de 220.000 toneladas. Hoy poco más del 40 % de las ventas de la empresa se destinan al mercado interno y el resto, a la exportación.

domingo, 26 de junio de 2011

El precio del arroz es más accesible en el Carrefour que el Walmart y Coto

El presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam), Alberto Guida comentó que “hay que ver si los productos son del mismo proveedor y si es el mismo, puede ser que Carrefour tenga mejor negociación pero no se cuan mejor puede ser la negociación para poder tener un precio significativo”.

Según la investigación que realizó Ruta de Arroz, el Carrefour tiene el arroz más bajo que Walmart y Coto, es por eso que Guida dijo que “hay que ver si los productos son del mismo proveedor y si es el mismo, puede ser que Carrefour tenga mejor negociación pero no se cuan mejor puede ser la negociación para poder tener un precio significativo”.

Por otro lado, los datos recogidos en el relevamiento el Coto carece de variedad de marcas en las góndolas, se le preguntó a Guida por qué está tendencia de faltante se nota: “Porque es más amplia seguramente la cartera de productos y probablemente el Coto sea más selectivo de proveedor”, respondió.

Pero esta vez, había que descubrir la diferencia entre el interior y Buenos Aires en materia de precios, por este motivo Guida dedujo que no cree que en el interior sea muy ajeno a Buenos Aires.“Las cadenas multinacionales actúan de la misma manera, la política y la filosofía es la misma”, sostuvó Guida pero rápidamente refutó “es probable que puede ser más caro porque tiene un costo de distribución adicional por lo que vale el combustible, es obvio pensar que mientras más distante sea la distribución, es más costoso”.

sábado, 25 de junio de 2011

Señales positivas: Máximo histórico para la molienda y se incorporó 10 nuevos compradores

Después de un fin de semana largo, se lleva a cabo Fedenar Industria, todas las terceras semanas de mes con sus asociados y su directorio. La cita esta vez fue el martes 21 en la Cooperativa Villa Elisa, en está oportunidad el sector arrocero puso sobre la mesa los temas que preocupan y las que deben ocuparse.

Según confirmaron fuentes de las instituciones y, que participaron en la reunión los temas que se establecieron en la agenda fueron: los índices de crecimiento por la superficie sembrada en la producción nacional, la molienda alcanzó un máximo histórico, los volúmenes exportados de arroz y destinos, los precios FOB de arroz integral y elaborado, y el clima internacional en materia de precios.

miércoles, 22 de junio de 2011

Ahora, la Afip asegura que mejoró el cumplimiento fiscal de las cerealeras

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), en su último informe sectorial, que incluye a las firmas exportadoras de cereales, indicó que las ventas de las empresas se incrementaron un 16,9 por ciento, mientras que la determinación del impuesto a las ganancias aumentó un 99,6%, con relación al 2009.

“El aumento sería aún mayor si se consideran a las sociedades con cierre de ejercicio en diciembre de 2010, cuyo vencimiento operó en mayo de 2011, ya que el incremento del Impuesto a las Ganancias determinado ascendió al 286%”, precisó el administrador federal, Ricardo Echegaray.

“Cabe destacar que, en 2009, de las diez firmas que más facturaron, hubo cuatro que no pagaron ni un sólo peso de Ganancias”, recordó el funcionario. Y agregó: “el fisco tuvo que incrementar fuertemente las acciones de control y fiscalización para combatir las planificaciones fiscales nocivas que habían incurrido algunos de los grupos concentrados del sector”.

Presentan al proyecto del Puerto de Santa Fe ante Latinoamérica

El presidente del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, Marcelo Vorobiof, acompañado por el vicepresidente, Carlos Deluca y el asesor en el Proyecto de Reconversión, Fabio Arredondo, así como del presidente de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, Eduardo González Kees, y el síndico de la Bolsa de Comercio de Santa Fe y representante de dicha entidad en el Directorio del Puerto, Melchor Amor Arranz, presentará el miércoles 22 el Proyecto de Reconversión del Puerto de Santa Fe en el marco del XX Congreso Latinoamericano de Puertos de la Aapa, que se desarrollará en Lima, Perú, del 22 al 24 de junio del corriente año.

La presentación se realizará ante un exclusivo grupo de actores e inversores del sector, explicando las características principales del Proyecto de Reconversión, que actualmente se encuentra en la etapa preparatoria del llamado a Licitación Nacional e Internacional para la Formulación del Proyecto Ejecutivo, Concesión de la Construcción, Mantenimiento y Explotación Comercial de la Nueva Terminal Multipropósito.

Una acción más en la promoción de éste proyecto de importancia estratégica para el futuro desarrollo de la Ciudad y la Región.