Regina Sujovirsky

sábado, 7 de abril de 2012

“Los productores primarios nos estamos fundiendo, no nos cierran los números”


Desde la Asociación Santafesina de Productores de Arroz (ASPA), emitieron un comunicado para describir en qué situación se encuentra la cosecha 2011/12. Pues, tocaron punto por punto sobre los rindes, compararon el precio del cereal y el costo del barril de petróleo en la década del 90’ e informaron que el 30 de abril le pedirán a los industriales que "no se liquide masivamente el arroz sino que sea pactado y progresivo el precio".

En la provincia de Santa Fe el avance de la cosecha es superior al 90%, con rindes por debajo de lo normal, entre 500–700 kilo menos por hectáreas. A pesar de los rindes aseguran que “la calidad del grano es buena”.

Por otro lado, con respecto al precio afirman que “no es bueno y que existe una disparidad entre industrias con valores desde $950 a $1.100 por tonelada a retirar del campo”.

sábado, 24 de marzo de 2012

Fascendini recibió al titular de la Bolsa de Comercio

El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, recibió en su despacho a autoridades de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, con el fin de abordar proyectos que posee la entidad y analizar los trabajos de vinculación que se realizan entre la misma y la cartera productiva.

Corrientes: del arroz al trigo, la soja y la carne

La  producción  arrocera le abre la puerta a más granos y pasturas, que se suman a una ganadería de punta.

En 1909, el genial novelista valenciano Vicente Blasco Ibáñez (“Los cuatro jinetes del Apocalipsis”) paseaba su fama por el mundo. En su periplo aterriza en la Argentina. Deslumbrado por esa combinación de crecimiento fulgurante y expansión cultural de aquellos años, se enamora del país a primera vista.

Al año siguiente, regresa. Pero no ya como un hombre de las letras, sino que decide hacerse colono, agricultor. Compra tierras en Corrientes, sobre el Paraná, y organiza una colonia que bautizó como “Nueva Valencia”.

Acompañado de decenas de inmigrantes valencianos, Blasco Ibáñez impulsa el cultivo del arroz, el ingrediente típico de la paella. Su aventura agrícola no terminaría bien, porque el banco que financiaba el proyecto quebró. Pero el arroz quedó. Tanto, que hoy Corrientes es la principal provincia productora de arroz de la Argentina.

Es para celebrarlo. Y así lo entendió la Asociación Correntina de Plantadores de Arroz, que festejó los cien años de la primera siembra de este cereal, base de la alimentación mundial, en la provincia.

Una herramienta tecnológica para los productores del norte

El pasado martes 20 de marzo se realizó por tercer año consecutivo la jornada “Día de Campo de Arroz” organizado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) sede Concepción del Uruguay,en la localidad de La Leonesa, Departamento Bermejo donde se reflexionó sobre este cultivo. La misma reunió a más de doscientas personas entre productores de diferentes localidades y extranjero, investigadores, asociaciones de productores y público en general.

El desarrollo de las actividades comenzó con las palabras de apertura del presidente de la Asociación de Productores de Arroz de Chaco (APACH), el Ingeniero Agrónomo, Eduardo Meichtry quien dijo sobre la jornada que sirvió para “institucionalizar el trabajo y darle más perspectiva a las investigaciones que se vienen desarrollando con el INTA, hace más de doce años”

Siete molinos están en la lista de una importante firma


La Cervecería de Santa Fe está avaluando qué molino le proveerá arroz RP2 y Paso para fabricar la cerveza americana Budweiser. Ya tienen dos aprobados pero aseguran que seguirán estudiando los siete molinos y, estiman que a fin de año eligirán un proveedor para luego desarrollar el suministro de arroz.

“Ya tenemos dos proveedores aprobados y posibles que vamos a estudiar”, contó a Ruta de Arroz en la oficina de la casa Central sita en Calchines 1401, el subgerente de Aseguramiento de la Calidad de CCU Argentina, Marcelo Scotta.

La versión que se manejo es que Adecoagro de San Salvador, Semillas y Cereales de Villaguay, Molino Río de la Plata de Concepción del Uruguay, La Cooperativa de Villa Elisa, Molino Los Cerrillos S.A. de Santa Rosa de Calchines y Glencore de Paso de los Libres y de Chajarí son las seleccionadas por Cía Industrial Cervecera S.A.

sábado, 3 de marzo de 2012

Se juntaron los pesos pesados para pedirle a su presidente que se quede

Productores, saquen la birome y tomen nota sobre la renovación de la Comisión Directiva.

El martes 28 de febrero, se concretó la Asamblea General Ordinaria de FEDENAR, con la presencia de los representantes de cada una de las Entidades integrantes, y después de la aprobación de la Memoria, Balance e informes del Revisor de Cuentas y Auditor; se procedió a dar cumplimiento a la renovación de la Comisión Directiva y Sindicatura de la Entidad, según lo establecido por el Estatuto Social.

Colombi encabezó el lanzamiento de la cosecha 100º

“No hay que bajar los brazos hay que seguir con las acciones. Los productores tienen que estar unidos, tienen que tener instituciones fuertes y, siempre sostengo que si el sector privado es fuerte, las cosas van a hacer diferente, si es débil vamos a tener consecuencia. Para ser fuerte, la fortaleza debe tener unidad a través de las instituciones y organismos que los pueda nuclear, y hay que trabajar en ese sentido”, así alentó al sector el gobernador de Corrientes, Ricardo Colombi.