Regina Sujovirsky

domingo, 5 de junio de 2011

“Domínguez sabe de la pérdida de competitividad”

El presidente de la Asociación Correntina de Plantadores Arroceros (Acpa), Christian Jetter dijo que “el ministro de Agricultura, Julián Domínguez está bien informado y sabe de la pérdida de competitividad del arroz”, haciendo referencia al precio del grano que tuvo una baja por la superproducción que se registró en esta campaña.

“El Ministro de Agricultura, Julián Domínguez está bien informado y sabe de la pérdida de competitividad del arroz. El viernes 27 nos reunimos con la subsecretaria y están concientes del problema del sector, le propusimos buscar nuevos mercados y no a través de subsidios”, contó Jetter. Por otro lado, desde la asociación describieron que “están interesados en el tema costo de las tranqueras adentro”. Por esta razón, el titular expresó que quedaron conformes con la asamblea y que van a seguir dialogando para solucionar todos los problemas del sector.

Dos Hermanos gana terreno en el mercado de parboiled

La firma Dos Hermanos, un referente de la industria arrocera, se suma al mercado inaugurando su planta de parboiled – para producir el arroz que no se pasa-. A raíz de ello, la empresa tuvo que invertir $4 M para construir la planta en Concordia.

Hace más de cuatro décadas que comenzó el proyecto que se forjó con los hermanos Roque y Humberto Agosti productores arroceros desde nacimiento. Como consecuencia, de la mano del esfuerzo y la dedicación llegaron a la agroindustria y hoy Dos Hermanos pisa fuerte en el nicho del parboiled. Cuentan que en la actualidad es timoniada por la segunda generación y resaltan que "los hermanos fueron emprendedores natos”.

miércoles, 11 de mayo de 2011

En las góndolas de la Gallega y Don Beef, Frideco pone milanesas de cerdo

 Frideco S.A. la firma de faena porcina de la ciudad de Totoras proyecta para el 2011 ampliar su planta de faena para así aumentar los cortes al 50%. A raíz de ello, lanzaron sus nuevos productos de carne de cerdo como: "milanesas, hamburguesas y jamoncito de cerdo rebosado que en apenas unos días estarán en las góndolas de los supermercados de la Gallega y la cadena de carnicería Don Beef".


“Ya tenemos el plano arquitectónico, está presentado el proyecto pero todavía hay que ajustar detalles de comienzo de obras, -estimamos que será a mitad de año-. Está ampliación y renovación premitirá que aumente la faena de porcinos al 50%”, explicó Martín Yercovich, Responsable operador de grandes cuentas Diseño y desarrollo de nuevos productos.

viernes, 6 de mayo de 2011

Puerto: la CGT abrió diálogo con Enapro pero no hay solución

El presidente del Enapro, Ángel Elías y el secretario de la CGT de Rosario, Rúben López mantuvieron una reunión a las 12 para destravar el conflicto que reune al gremio portuario Supa -que reclama que los 350 puestos de trabajo se mantenga-.


La construcción del Puerto de la Música todavía no tiene fecha de inicio por un acta que presento la viceministra de Trabajo, Nora Ramírez y el Enapro el pasado viernes. Por este sentido, el Supa rechazó la oferta y está a la espera, según cuentan desde el gremio que el gobernador, "Hermes Binner debe firmar un documento certificando que las fuentes de trabajo de los estibadores no se perderá".

Micropack se embarca en el negocio fluvial de la mano de una firma danesa

La empresa danesa EMS Ship Supplay (que pertenece a Eitzen Group) de la mano de su operadora local Sea World Services S.A (con sede en Puerto San Martín), y Micropack, uno de los mayores distribuidores mayoristas de Argentina, se convertirán en socios estratégicos y están ultimando detalles del importante acuerdo comercial mediante el cual la rosarina se convertirá en su principal proveedor.

EMS Ship Supplay se dedica a la provisión y abastecimiento a escala global de buques de carga fluviales y de ultramar, plataformas offshore, embarcaciones militares, cruceros y embarcaciones pesqueras. En ese sentido, la alianza que se está a punto de concretar (de hecho ayer estuvieron directivos de la compañía en Rosario y mantuvieron reuniones con carlos Berretoni y cia) con el mayorista local tendrá como área de cobertura, en una primera etapa, la totalidad de los puertos fluviales y marítimos argentinos y los de la República Oriental del Uruguay.

Créditos de hasta $8.000 al 21% para la conexión de red cloacal y agua

El intendente Miguel Lifschitz presidió hoy el acto de presentación de las nuevas líneas de crédito para conexiones a la red cloacal del Banco Municipal de Rosario.


Los créditos están dirigidos a vecinos que viven en sectores de la ciudad en los cuales ya se ha realizado la red cloacal y que por razones económicas aún no pudieron concretar su conexión. Serán en pesos, hasta en 36 cuotas y por montos que oscilan entre los 1.000 y los $8.000.

Para aquellos que quieran optener el crédito de $5.000, se podrá  hacer con 36 cuotas de $187.24. Es una cuota promedio para vivienda única, con una Tasa Efectiva Anual: 21.34%.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Enapro anuncia suspensión del inicio del Puerto de la Música para calmar ánimos

El titular de Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro), Ángel Elías dijo que siguen con la idea de diálogar con el Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (Supa) y que la Provincia no iniciará las obras del Puerto de la Música “hasta que que ellos no estén de acuerdo”.


“Vamos a mantener la postura de diálogo hasta tanto los trabajadores sepan que no van a perder sus puestos de trabajo. No vamos a iniciar las obras hasta que ellos no estén de acuerdo”, contó Elías.

Por otro lado, Elías destacó que ayer estuvo en Rosario con el gobernador Hermes Binner en donde intercambiaron algunas palabras de coincidencia y manifestó que “Binner resaltó: sigamos con el camino del diálogo que es una oportunidad para conversar”.

“Nuestra decisión es que vamos a seguir hablando para poder explicar a los estibadores que las obras no se van a seguir. No obstante, quiero reconocer que las manifestaciones del Supa siempre fueron pacificas”, recalcó.

A su vez, admiten desde el Enapro que el gobierno se debe comprometer que no se pierdan los puestos de trabajo, “queremos que el Supa corrobore que sus fuentes de trabajos siga con su actividad normal”.

Por otro parte, apuntaron del Enapro que si la CGT convoca a la Provincia a charlar “es importante en este momento nos interesa remarcar que todo lo que sea diálogo estamos bien predispuestos”.