Regina Sujovirsky

martes, 23 de agosto de 2011

Aapresid, Basf y Arcor coinciden que AC es un salto cualitativo porque abre horizontes para el origen agropecuario


Bajo la leyenda "CQ Inteligencia Colaborativa", del XIX Congreso Aapresid que se lleva adelante en el Centro de Convenciones Metropolitano, de la ciudad de Rosario, del 17 al 19 de agosto. En la cita tuvo el nombre de “Agricultura Certificada” (AC), y asistieron el presidente de Aapresid, Gastón Fernández Palma y el titular de Basf, Diego López Casanello, el subdirector del programa de Agronegocios y Alimentos de la UBA, Sebastián Senesi y el gerente Corporativo de vinculación Tecnológica del Grupo Arcor, Gabriel Roya Tonetti.

Según las instituciones el proyecto que se lanzó en 2008, en el XVI Congreso de Aapresid “Quo Vadis” es un salto cualitativo porque abre un nuevo horizonte para el origen agropecuario, que trata de conjugar la línea de producir más alimento y cuidar el medio ambiente. En el panel, se debatió hacia dónde vamos en los agronegocios: ¿Cómo se alcanza la sustentabilidad de los biocombustibles en la Unión Europea? ¿Es posible armar una cadena de agregado de valor para AC? ¿Cómo fue la experiencia de los nuevos productores en campos certificados?

El presidente de la Asociación Argentina de productores en Siembra Directa (Aapresid), Gastón Fernández Palma manifestó que la nueva alianza estratégica que firmaron con Arcor y Basf “es pensar en una Agricultura Certificada y seguir con la evolución de Siembra Directa". El objetivo de Aapresid es que AC emplee el uso racional de las bioenergías, biocombustibles, el manejo integrado de los agroquímicos y pulverización, además la rotación de cultivo, es por eso que Palma aconsejó “no generar monocultivo”.

“Tenemos 96% menos erosión de suelos en el centro de Santa Fe y sur de Córdoba, 66% menos en el uso de combustibles, mayor eficiencia en el uso de agua; son algunas de los elementos que tenemos que tener en cuenta para el productor”, detalló Palma. También, repasó algunos beneficios en agricultura: “Hay mejores  suelos, menos competencia por el agua dulce y con mayor calidad (menor riesgo de erosión)”.

domingo, 14 de agosto de 2011

¿Quién quiere quedarse con la arrocera de Molinos en Romang?

Un grupo de productores elaborarán una propuesta para negociar directamente con la empresa Molinos Río de La Plata S.A para comprar la planta de Romang. Rúben Favot, uno de los productores que integrarán la cooperativa aseguró que “la empresa dijo que no está en venta"! pero está medida podría quedar a 50 familias sin trabajo.  Es por está razón, el miércoles hubo una reunión en donde los productores "le recomendamos que por favor charlemos con un propuesta concreta y correcta porque el pueblo vive de la planta”.

Favot le contó a Ruta de arroz que “la empresa dijo que no está en venta pero ante la situación que se fue originando que podían quedar familias sin trabajo" y agregó "le recomendamos que por favor charlemos con un propuesta concreta y correcta porque el pueblo vive de la planta”.

Por el otro lado, confirmaron que para armar la propuesta tendrán que trabajar dos o tres semanas, paralelamente van a ir conformando la cooperativa con los quince productores interesados en caso de llegar algún acuerdo con Molinos.

Cuba estrecha lazos comerciales con Italbras

La firma Italbras de abrasivos especiales se ganó la confianza de los cubanos porque “son fieles a sus principios” ya que mantienen la variación de los precios.  Es la tercera vez que exportan con destino a Cuba, en donde han mejorado la oferta en calidad-precio comparado con Japón y China.

Por tercera vez exportan abrasivos para el pulido de arroz con destino a Cuba, en donde han mejorado la oferta en calidad-precio comparado con Japón y China es por eso que resaltan que “no se puede hablar de precios más bajos sino un producto más caro resulta más barato operativamente”, aclaró el titular Carlos Langanoni.

sábado, 6 de agosto de 2011

Cluster de maquinaria apretó el acelerador para vender antes de las elecciones

Kunzi Maquinarias, con domicilio en Paraná provincia de Entre Ríos le cuenta a Ruta de Arroz sobre la demanda, precios y equipos agrícolas. También ajustan la tuerca para resaltar que "el productor espera un cambio político para que favorezca a las inversiones".

“En la agricultura hay una demanda interesante en lo que es cosechadora, está muy movido por los precios que hoy hay en el mercado, además se definió la venta fuertemente en la compra de maquinas para está campaña. En este momento, estamos a 20 días para que comience la siembra y ponemos todas las miradas en que su desarrollo se lleve con normalidad", describió el encargado de ventas Aníbal Vuagniaux.

viernes, 5 de agosto de 2011

Ciudadano le pide a un juez que la provincia tenga más seguridad

Reg.: A y S t 227 p 237-255.
            En la ciudad de Santa Fe, a los veinticuatro días del mes de septiembre del año dos mil ocho se reunieron en acuerdo los señores Ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia, doctores Daniel Aníbal Erbetta, María Angélica Gastaldi, Rafael Francisco Gutiérrez, Mario Luis Netri y Eduardo Guillermo Spuler, con la presidencia del titular doctor Roberto Héctor Falistocco, a fin de dictar sentencia en los autos caratulados "PERALTA, Hugo D. contra GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE -Acción Ley 10.000 sobre RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD" (Expte. C.S.J. N° 538, año 2007). Se resolvió someter a decisión las siguientes cuestiones: PRIMERA: ¿es admisible el recurso interpuesto? SEGUNDA: en su caso, ¿es procedente? TERCERA: en consecuencia, ¿qué resolución corresponde dictar? Asimismo, se emitieron los votos en el orden en que realizaron el estudio de la causa, o sea, doctores: Gastaldi, Netri, Falistocco, Spuler, Gutiérrez y Erbetta.
            A la primera cuestión, la señora Ministra doctora Gastaldi dijo:
            Mediante resolución registrada en A. y S., T. 222, pág. 495, esta Corte admitió la queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad interpuesto por la parte demandada contra la resolución 486 del 9 de noviembre del 2006, dictada por la Sala Tercera de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Rosario, por entender que la postulación de la recurrente contaba _prima facie_ con suficiente asidero en las constancias de la causa e importaba articular con seriedad planteos que podían configurar hipótesis de violación del derecho a la jurisdicción que acuerda la Constitución provincial.

domingo, 24 de julio de 2011

Armaron un equipo de 10 para lograr los mejores rindes en asesoramiento

El asesor en producción de arroz, Juan Pedro Pedrotti viene elaborando hace 35 años un equipo de trabajo de diez personas que se dedican a asesorar técnicamente a las empresas y cooperativas. A raíz del emprendimiento, capacitan a jóvenes a manejar maquinaria agrícola en especial a egresados de las escuelas agrotécnicas “le damos una komatsu y se le enseña porque son los más permeables”. ¿Cómo es su programa  y cómo manejan las finanzas? ¿Qué tecnología utilizan para comunicarse?

Juan Pedro Pedrotti, con 63 años asesora desde la campaña de 1976 y sus comienzos fueron en la Cooperativa de Arroz en Villaguay, en la Cooperativa de Villa Elisa, más tarde en la Federación de Cooperativa de Argentina, y actualmente es asesor privado de productores en Corrientes y Santa Fe, además trabaja en proyectos en la Cooperativa de Villa Elisa; por último, fue profesor universitario en la FAVE de la UNL.

sábado, 16 de julio de 2011

Puede haber una reducción del 50% en superfie sembrada para la próxima zafra

El jefe de la Filial Paraná de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Rodolfo Ernesto Gross manifestó que "las cooperativas arroceras están preocupadas porque se está hablando de una reducción del 50% en el área de siembra para la próxima campaña".

“Las cooperativas están muy preocupadas por el insumo de gasoil, muchos no tienen acceso a la línea eléctrica para hacer funcionar sus motores de bombeo, otros cosa es que recién se esta comenzando a hablar de motores a gas pero también eso no debe ser barato. Entonces la preocupación de las cooperativas es muy grande y se está hablando de una reducción del 50% en el área de siembra para la próxima campaña, de mantenerse estos rangos tanto de consumo como valores de ventas se habla de una reducción del 50%”, dijo Gross.