Regina Sujovirsky

viernes, 2 de septiembre de 2011

Paladini, Basf y Loma Negra, ya se anotaron en el Foro Global de Bionergía

Loma Negra, Basf, Paladini, Aapresid, Deloitte Argentina, IRAM, General Motors, Bravo Energy Argentina, Rosario BioEnergy y Ariston Argentina son algunas de las empresas que participarán del Foro Global de BioEnergía 2011 y el 7° Congreso Regional del Ambiente y la Sustentabilidad que se llevará a cabo los días 7, 8 y 9 de setiembre en la Bolsa de Comercio de Rosario.

El evento congregará a prestigiosas personalidades del mundo académico, funcionarios y directivos de grandes empresas, con el objetivo de intercambiar ideas y experiencias sobre nuevas tendencias y oportunidades para el fortalecimiento del Desarrollo Sustentable en nuestra región.

“Esto no es solo un congreso académico sino que además tiene una importante presencia empresaria y política. La sinergia entre estos ámbitos es muy positiva ya que convoca a todos los campos a impulsar definitivamente el desarrollo de las energías alternativas y aquellas acciones relacionadas con el cuidado del medio ambiente”, señaló el Ing. Héctor Carletti de la Universidad Tecnológica Nacional.

Por su parte, otro de los organizadores del Foro, el Dr. Gustavo Venesia, presidente de la Fundación de Investigaciones Energéticas y Medioambientales (FIEM), manifestó: “Hoy la economía verde no es un cuento sino que empieza a ser un negocio. Las empresas lo han entendido así y de hecho el mundo apunta hacia la producción y el desarrollo sustentable. De ahí el interés que tienen los empresarios en participar de ámbitos como este. Si uno se pone a pensar, hace cinco años el medio ambiente era un tema académico, y hoy a pasado a formar parte de la agenda política”.
Precisamente, el ámbito político estará representado por los gobiernos de Italia, Chile y Brasil, el Secretario de Ambiente del Gobierno Nacional Dr. Juan José Mussi, los candidatos a diputados nacionales Miguel Zabalza, Omar Perotti y Pablo Javkin y representantes de los municipios de Rosario, Santa Fe, Rafaela y Chabás que exhibirán sus experiencias en programas de Desarrollo Sustentable.

El encuentro contará además con la presencia de prestigiosas personalidades del mundo académico nacional e internacional como la Licenciada Lourdes Martínez Cartas Universidad de Granada (España) y el Ing. Daniel Hugo Bouille Presidente de la Fundación Bariloche e integrante del Instituto Balseiro.

El Foro Global de Bioenergía 2011 y 7° Congreso Regional del Ambiente y la Sustentabilidad se desarrollará en tres jornadas completas en las que se tocarán diversos temas, entre ellos: Políticas de Medio Ambiente, Desarrollos Sustentables, Construcción Sustentable, Buenas Prácticas Empresariales, Producción Orgánica, Energías Sustentables, Tecnologías Ambientales.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Ahora, la industria naval festeja su día en una provincia litoraleña

Históricamente tomada casi como una hermana menor o más cercana a la metalúrgica, los astilleros para la fabricación y reparación de barcazas se convirtieron, de la mano del desarrollo de la hidrovía, en el nuevo centro del negocio de la industria naval argentina.

Como signo del creciente aumento del transporte fluvial por el río Paraná de granos, aceites, minerales y contenedores y el impacto que causó en ello la formación de un nuevo tejido industrial en Santa Fe - sobre todo con la entra en operatoria del astillero Ultrapetrol en Punta Alvear, el más moderno dle país -, la Federación de la Industria Naval (Fina), por pedido de la Cámara Santafesina de la Industria Naval (Casin), conmemorará por primera vez el día de del sector en la provincia.

El auge en el Gran Rosario y el posicionamiento como un importante corredor fluvial a nivel nacional llevaron a autoridades de Fina a escuchar la propuesta de la Cámara provincial. “Le propusimos que la conmemoración por el día de la Industria Naval Argentina se podía hacer en Santa Fe. El astillero de Punta Alvear es uno de los más importantes de Sudamérica y nos pareció acertado que se realicen lo festejos allí”, le dijo Miguel Álvarez, director de Casin, a punto biz.

lunes, 29 de agosto de 2011

Fulltec tocó suelo argentino para desarrollar un grano de arroz poderoso

Fertilizantes Fulltec S.R.L, especializados en la fertilización foliar y de semillas made in Brasil pero con sede en Argentina radicados en Roldán, provincia de Santa Fe. Está vez la compañía destaca que "las ventas son fuertes" tanto en el país de origen como en Entre Ríos ya que son áreas de irrigación. ¿Hay una receta para la aplicación foliar?

"En las ventas de fertilizantes en Brasil estamos muy fuerte con la cultura de arroz, además trabajamos con arroz de secano en el norte y también arroz de riego en Río Grande do Sul, allí hay un equipo de ventas que se formó hace ocho años en el cual las miradas están puesta en aumentar la comercialización en los Estados", contó el gerente comercial, Germeson Silva Da Silva.

Apache SA cosechó su siembra y es la Pyme del Año

Apache SA fue elegida como la “Empresa Pyme del Año” el sábado por la noche, en la séptima edición de los Premios Indice, galardón que distingue a quienes marcan el rumbo de los negocios en Santa Fe.

“Estamos comprometidos con el campo. Una empresa es lo que produce, y tenemos fuutros si estamos a la altura de lo que el productor quiere y necesita”, resaltó el presidente de la empresa Carlos Castellani, al recibir el premio.

El empresario resaltó “el capital humano de la empresa, y el apoyo de los concesionarios y proveedores para que Apache sea una marca vigente y que pueda seguir por muchos años”.

Los propios empresarios fueron quienes a través de su voto decidieron premiar a la empresa. Toda la elección fue auditada por la consultora Howarth, que garantizó la transparencia del comicio que se realizó forma electrónica.

martes, 23 de agosto de 2011

Bolsa: Domínguez habló de diálogo, pero Binner se llevó los aplausos

No hay registro en los últimos tiempos de que un dirigente político haya sido tan aplaudido durante varios minutos en un acto aniversario de la Bolsa de Comercio como el que recibió anoche el gobernador Hermes Binner tras su discurso en el acto oficial de celebración. El candidato presidencial santafesino criticó duro la política agropecuaria nacional y denunció falta de confianza de los actores económicos en la actual gestión económica y sus dichos generaron una adhesión pocas veces vista de los empresarios cerealistas al gobernador socialista, consagrado así como el preferido de cara al balotaje, y eso que la mayoría había votado en las primarias a Eduardo Duhalde.

Aseguran que el consumo está cambiando en las economías


En primer disertante fue el periodista y economista, Tomás Bulat, también tuvieron la palabra Jorge Adámoli, investigador del CONICET, el director de la empresa Globant, Federico Seineldin y el productor pionero en Siembra Directa y presidente honorario de Aapresid, Jorge Romagnoli. La exposición fue en la sala Belt de Bayer en donde se propuso el panel de Sostenibilidad. Está charla con más de 200 participantes se realizó en el marco del XIX Congreso de Aapresid Inteligencia Colaborativa que se está realizando en Rosario en el Centro de Convenciones Metropolitano del 17 al 19 de agosto.


A las 9 de la mañana se emitió el panel de Sostenibilidad donde el tema que estuvo en boga fue el consumo de países desarrollados y subdesarrollados. Asimismo, se puso la mirada en las características o estado según el cual pueden satisfacerse las necesidades de la población actual y local sin comprometer la capacidad de generaciones futuras o de poblaciones de otras regiones de satisfacer sus necesidades.

"En el caso del consumidor argentino está sobreconsumiendo por las razones internas sobretodo con la inflación, por un año y medio más seguirá el consumo, luego un año consumiremos menos y rápidamente vamos a volver a gastar la tarjeta de crédito. En la medida que Argentina tenga más población y las condiciones internacionales favorezcan, el consumo como tendencia es a crecer”, dijo Bulat.

El sorgo con alto tanino permite una dieta balanceada


En la tarde del jueves pasada a las 17 horas comenzó el panel Ganadería Bovina, tres especialistas abordaron cómo hacer recría/ engorde con sorgo de alto tanino. El técnico de INTA Bordenave, Aníbal Fernández Mayer, el responsable de Ganadería de Ser Beef S.A, Alejandro Sánchez y el gerente de Cresud S.A y de Real Estate Agropecuaria, Alejandro 0casaretto. La cita fue en el XIX Congreso de Aapresid con el lema “Inteligencia Colaborativa” que se está realizando en Rosario en el Centro de Convenciones Metropolitano, del 17 al 19 de agosto.


Para el engorde, el técnico de INTA Bordenave, Aníbal Fernández Mayer destacó que, “el sorgo con alto tanino permite lograr una dieta balanceada”. En esta línea, confirmó que durante los ensayos en el sudoeste de Buenos Aires y la Pampa pudieron comprobar que “en el análisis químico del silaje de sorgo granífero, los niveles de digestibilidad pueden ser mayor al 70%” y remarcó, “el sorgo con altos taninos mejora la productividad y los resultados económicos”.

“El tema de los taninos está cambiando, hay que desmitificar el uso, se ha creado un mito de efectos de parámetros pero los resultados reflejan que para los forrajes en la nutrición a corral tanto maíz, sorgo, cebada, avena y trigo puede haber ganancias de 1,3 kilogramos por día. Las dietas de 4% o 5% en taninos de quebracho colorado se ha demostrado en la reducción de carne y leche”, informó el técnico del INTA.

En la mitad de su disertación resaltó un punto relevante para el productor ganadero: “El maíz sobre el sorgo es muy discutida cuando se habla de suplantación, en realidad sólo se habla de maíz como si no existiera otro grano”, criticó.