Regina Sujovirsky

sábado, 10 de diciembre de 2011

El argentino cada vez más consume alimentos de arroz en su dieta

La empresa multinacional en la industria alimenticia, especializada en snacks, golosinas y comidas rápidas, Kraft Foods compartió con Ruta de Arroz su receta para que el consumidor incorporé en su dieta las galletitas Express Arroz y Cerealitas Arroz. 

Si bien estos dos productos son libre de Gluten y lo pueden comer los celiacos, el director de Asuntos Corporativos, Pedro Lopéz Matheu agrega que “usualmente ingieren este alimento las personas que le interesa cuidar su salud y quienes se preocupan por llevar una vida de dieta balanceada”.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Algunos tips para las aplicaciones para combatir malezas e insectos

Consultor en la producción de arroz, empuja el ritmo productivo con técnicas que ayudan a mejorar los rendimientos en las zonas de San Javier, La Paz y Guayquiraró. Y asegura que está época es la mejor etapa para explicar cómo combatir los labores fitosanitarias y malezas en poco tiempo.

Las condiciones medio-ambientales son vitales, y en este tema en las zonas de San Javier, La Paz y Guayquiraró, las horas ideales comienzan a ser escasas.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Tecnotok además de comercializar en Sudáfrica, EE.UU., México y Perú llegará pronto a la Argentina

Tecnotok Industria de Maquinarias Ltda., quien fabrica maquinarias de empaquetadoras y enfardadoras automáticas, evalúa incorporar un representante en Argentina para comercializar en el mercado nacional. 

Según cuentan los máximos cargos están revisando los papeles que se encuentran ordenados en la mesa para firmar con una empresa de trayectoria en el nicho del arroz para que comercialice los productos de la compañía en Argentina. Por otra parte, ya se rumorea nombres de posibles candidatos.

Pyme proyecta fabricar pasta saborizada para celíacos

La firma Pottery S.R.L, de San Martín provincia de Buenos Aires con marca Pastarroz que elabora dos variedades de spaghetti de arroz tradicionales y spaghetti de arroz finos, incorporará para el año próximo productos saborizados en las góndolas y se anima a mirar para arriba.

“Queremos lanzar nuevos productos a la venta como los saborizados relacionado dentro de fideos de arroz, incorporando otros sabores. En cuanto a  lo comercial queremos seguir ampliando nuestra cartera de clientes tanto en Capital, Gran Buenos Aires como en el interior y empezar a explorar la posibilidad de vender en grandes cadenas”, proyectó el titular Pablo Leotta de 32 años.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Como diría mi amigo Nego de La Paz..."esas cosas se las escucho cada año..."


Después de recorrer establecimientos en San Javier, La Paz y Guayquiraró, y tras la lluvia del miércoles pasado (9 de noviembre), trataré de resumir lo que puede acontecer y debemos hacer en aspectos puntuales en la producción del cultivo de arroz. 

Asumamos, que los pronósticos señalan que estamos en un período de varios días con bajas posibilidades de lluvias. Esta situación fue adelantada hace algunas semanas, y la debemos considerar seriamente.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Cómo salir a cazar inversores de riesgo para nuevos emprendimientos

En uno de los paneles del “Primer Día del Emprendedor Rosarino" dejó su firma Emiliano Chamorro – asesor de emprendedores – quien le marcó el camino a aquellos desean salir a cazar inversores. Y para explicar los pasos a seguir fue directo al grano: “Hay que buscar personas que realmente estén involucrados con el proyecto porque en las difíciles van a seguir empujando la iniciativa. En cambio si un emprendedor se asocia con gente especuladora, en la época de vacas flacas va a quedar totalmente abandonado”, le dijo a punto biz.

En el marco de la jornada realizada por la Secretaría de la Producción de Rosario Chamorro se animó a dejarle algunas recomendaciones a quienes están con proyectos en la cabeza y necesitan apoyo económico, y una de las claves principales para atraer inversores tiene su eje en involucrarse con personas que “compartan la misma causa que el emprendedor”.

Aunque dejó en claro que es necesario analizar la situación en que se encuentra cada proyecto a la hora de salir a cazar capitales, el asesor explicó que hay personas que necesitan – por contar con un plan avanzado – solamente aportes económicos y, en ese caso, no deben asociarse con inversores lentos que terminen atrasando los tiempo.

Pero también le marcó el camino a quienes requieren mayor entrenamiento e ideas para poner segunda en el emprendimiento. “Si le falta coaching y busca un inversor que pone plata y va a los bifes, se le va a generar un ruido innecesario y no va a llegar a nada”, explicó Chamorro.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Cómo pasar de un emprendimiento a una gran empresa: las claves de Vidalac


Convertir su emprendimiento en una gran empresa que hoy está ranqueada entre las 200 más importantes del país según la Bolsa de Valores de Buenos Aires fue uno de los mayores logros de Darío Benitez, presidente de Vidalac, la láctea con plantas en Santa Fe y Entre Ríos. Con mucho back en sus espaldas, Benitez le apuntó a punto biz algunos consejos clave para posicionar a su compañía como una de alto impacto.

Tener conducta empresarial, una visión permanente del mercado y respeto por quienes trabajan dentro de la compañía y la hacen posible, son los cimientos que Benitez marca como los factores determinantes del crecimiento de su firma.

En el marco de la charla “Claves para crear empresas de alto impacto”, llevada adelante por Endeavor el lunes, el emprendedor aseguró que apostar a los créditos y la confianza en sus instintos fueron los dos aspectos que marcaron la diferencia en Vidalac.