Ruta de arroz consultó a empresas para saber cuál era el balance que podían hacer en materia de ventas, producción e inversiones. Ahora falta tu opinión, para eso debés escribirnos a info@rutadearroz.com.ar dejá tu argumento de cómo definís el 2011 y qué esperas del 2012.
Soy especialista de comunicación y bioeconomía, en las áreas de investigación, desarrollo e innovación. Y este blog tiene sus años.
lunes, 26 de diciembre de 2011
lunes, 12 de diciembre de 2011
Servicio informativo: una breve reseña de la historia de Radio Cerealista LT3 AM 680
Según una investigación realizada por Fabián Bicciré, Carlos Colombo, Hugo Marengo y María Inés Suidini, profesores de la Universidad Nacional de Rosario. La Radio Cerealista LT3 AM 680 fue fundada un 4 de octubre de 1923 por un grupo de acopiadores de granos que funcionaba con el nombre de Sociedad Rural de Cerealistas. En el comienzo de la década del 20, tuvieron la idea de hacer conocer las cotizaciones del mercado cerealero, a todos los acopiadores que estaban en los límites de las provincias aledañas a Rosario, Entre Ríos y Córdoba.
Los asociados Justo Villavencio, Domingo Benvenuto, José S. García y Arnolfo Calvo, habían convenido la instalación del equipo transmisor con la Compañía Teleradio, constituida por técnicos rosarinos, complementaron con música los cuatro boletines diarios que, con cotizaciones de distintos mercados cerealistas, se venían transmitiendo como Servicio Informativo Radiotelefónico, desde el 1º de noviembre de 1923. El 24 de marzo de 1924, el Ministerio de Marina autorizó a la sociedad de cerealistas a instalar una estación transmisora, condicionada a proporcionar también entretenimiento artístico.
Con el tiempo, comienzan a aparecer programas culturales, musicales, con horarios establecidos, sumados a los cuatro boletines diarios que transmitían información de los mercados cerealistas.
La administración recayó en un concesionario llamado Aníbal Montano. Se llamó Radio Montano porque la costumbre de entonces era denominar a la radio con el nombre de su titular. Montano falleció el 21 de marzo de 1929, pero la firma siguió con la concesión radial hasta 1937. A partir de este momento, pasa a ejercer la dirección una nueva comisión constituida por Luís Ferrari, Miguel Calán Carrillo y Alfredo Luís Stramazzo, los que estuvieron al frente hasta el año 1953, en que la emisora fue vendida a la empresa Haynes de Buenos Aires, propietaria de Radio El Mundo.
En cuanto a los aspectos técnicos, cuando LT3 comenzó a emitir, la antena estaba situada en el mismo lugar que se transmitía. En los comienzos en Santa Fe 1270 y, alrededor de 1926, en calle presidente Roca 770, donde se había trasladado la radio. Posteriormente, debido a disposiciones, la antena debe trasladarse lejos del ejido urbano para evitar problemas y accidentes. En 1932 se instala la antena en Villa Gobernador Galvez.
Un gran acontecimiento para la ciudad, según revela un artículo del diario “La Capital” de Rosario con fecha del 2 de septiembre de 1950, fue el acto de inauguración de los nuevos estudios de LT3 Radio Cerealista de Rosario donde hoy se encuentran las actuales instalaciones de LT3, en calle Balcarce 840.
En el año de inauguración del edificio, LT3 ya formaba parte de la red transmisora de Radio “El Mundo”, de Buenos Aires. La ceremonia se realizó a las 18 horas, y asistieron invitados por la dirección de la emisora, el secretario administrativo de la presidencia de la Nación, mayor Carlos Aloé, y las autoridades civiles, militares y eclesiásticas locales. A partir de aquel momento, cuando se traslada al nuevo edificio de Balcarce 840, la denominación de la radio cambia, deja de usar el vocablo “Rural” y pasa a llamarse Radio Cerealista de Rosario.
Etiquetas:
Por: Regina Sujovirsky
sábado, 10 de diciembre de 2011
El argentino cada vez más consume alimentos de arroz en su dieta
La empresa multinacional en la industria alimenticia, especializada en snacks, golosinas y comidas rápidas, Kraft Foods compartió con Ruta de Arroz su receta para que el consumidor incorporé en su dieta las galletitas Express Arroz y Cerealitas Arroz.
Si bien estos dos productos son libre de Gluten y lo pueden comer los celiacos, el director de Asuntos Corporativos, Pedro Lopéz Matheu agrega que “usualmente ingieren este alimento las personas que le interesa cuidar su salud y quienes se preocupan por llevar una vida de dieta balanceada”.
Etiquetas:
Fuente: Ruta de Arroz
sábado, 3 de diciembre de 2011
Algunos tips para las aplicaciones para combatir malezas e insectos
Consultor en la producción de arroz, empuja el ritmo productivo con técnicas que ayudan a mejorar los rendimientos en las zonas de San Javier, La Paz y Guayquiraró. Y asegura que está época es la mejor etapa para explicar cómo combatir los labores fitosanitarias y malezas en poco tiempo.
Las condiciones medio-ambientales son vitales, y en este tema en las zonas de San Javier, La Paz y Guayquiraró, las horas ideales comienzan a ser escasas.
sábado, 26 de noviembre de 2011
Tecnotok además de comercializar en Sudáfrica, EE.UU., México y Perú llegará pronto a la Argentina
Tecnotok Industria de Maquinarias Ltda., quien fabrica maquinarias de empaquetadoras y enfardadoras automáticas, evalúa incorporar un representante en Argentina para comercializar en el mercado nacional.
Según cuentan los máximos cargos están revisando los papeles que se encuentran ordenados en la mesa para firmar con una empresa de trayectoria en el nicho del arroz para que comercialice los productos de la compañía en Argentina. Por otra parte, ya se rumorea nombres de posibles candidatos.
Etiquetas:
Fuente: Ruta de Arroz
Pyme proyecta fabricar pasta saborizada para celíacos
La firma Pottery S.R.L, de San Martín provincia de Buenos Aires con marca Pastarroz que elabora dos variedades de spaghetti de arroz tradicionales y spaghetti de arroz finos, incorporará para el año próximo productos saborizados en las góndolas y se anima a mirar para arriba.
“Queremos lanzar nuevos productos a la venta como los saborizados relacionado dentro de fideos de arroz, incorporando otros sabores. En cuanto a lo comercial queremos seguir ampliando nuestra cartera de clientes tanto en Capital, Gran Buenos Aires como en el interior y empezar a explorar la posibilidad de vender en grandes cadenas”, proyectó el titular Pablo Leotta de 32 años.
Etiquetas:
Fuente: Ruta de Arroz
sábado, 19 de noviembre de 2011
Como diría mi amigo Nego de La Paz..."esas cosas se las escucho cada año..."
Después de recorrer establecimientos en San Javier, La Paz y Guayquiraró, y tras la lluvia del miércoles pasado (9 de noviembre), trataré de resumir lo que puede acontecer y debemos hacer en aspectos puntuales en la producción del cultivo de arroz.
Asumamos, que los pronósticos señalan que estamos en un período de varios días con bajas posibilidades de lluvias. Esta situación fue adelantada hace algunas semanas, y la debemos considerar seriamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)