Regina Sujovirsky

sábado, 28 de enero de 2012

Venezuela un socio clave para los arroceros correntinos

Las exportaciones de arroz de Corrientes al país venezolano crecerán un 41% este año, merced de las políticas de integración e intercambio comercial de Argentina con la república bolivariana. Los datos confirman el buen momento de las relaciones. 

Las exportaciones de arroz correntino a Venezuela crecerán este año un 41% en relación con 2011, según las estimaciones de la asociación que agrupa a los productores del alimento en la provincia, en un contexto en el que Argentina mantiene en su mejor momento las relaciones políticas, comerciales y económicas con ese país hermano de América Latina.

sábado, 21 de enero de 2012

Ejecutivo y productores agrícolas se unen para dar impulso a la producción nacional

El viernes pasado el presidente venezolano, Hugo Chávez, exhortó a promover el encuentro del gabinete ministerial con las asociaciones agrícolas, y este jueves tuvo lugar la primera de una serie de reuniones, a fin de abordar en conjunto cada aspecto del sector, darles solución e impulsar la producción nacional.

El primer acuerdo alcanzado en la cita entre el vicepresidente, Elías Jaua, y las federaciones fue realizar la próxima semana mesas de trabajo que aborden de manera específica cada punto debatido.

Así, explicó Jaua, prevén el martes definir un cronograma de insumos para el ciclo de invierno, y el miércoles revisar la estructura de costos y precios de los productos para ese ciclo y también para la cosecha que comienza.

Estimularán el crecimiento del consumo de arroz

Después de las conversaciones con el titular de la Río Grande do Arroz (IRGA), Claudio Pereira, presidente de los miembros de la asesoría de la autoridad local recibió el martes (10), la Coordinadora Estatal del Movimiento de Pequeños Agricultores (MPA), Hermano Serrallo Borden y Vagner coordinador de capacitación Prestes en la sede del instituto, en Porto Alegre.

La reunión oficial IRGA por la invitación para asistir a la segunda parte y la agricultura campesina Feria, que se extiende del 1 al 5 de febrero en Santa Cruz do Sul.

El INTA pronostica lluvias hasta el martes

El Instituto de Clima y Agua del organismo indicó que las precipitaciones tendrán una gran variabilidad en su intensidad y su localización espacial.

Un informe del Instituto de Clima y Agua del INTA confirmó la alta probabilidad de lluvias para los próximos días sobre gran parte de la zona núcleo. Al mismo tiempo, se precisó que las precipitaciones tendrán una gran variabilidad en su intensidad y su localización espacial.

lunes, 26 de diciembre de 2011

Registro de lo que sucedió en el 2011


El cambio de un año al otro para las empresas y para los productores es importante ya que se espera de un nuevo año como perspectiva: crecimiento para la producción e inversiones para poder competir en el exterior cuantitativamente y cualitativamente. Una breve muestra de las notas que al lector de Ruta de Arroz se le escapó. 

La empresa instala nueva planta

Dos Hermanos gana terreno en el mercado de parboiled

La firma Dos Hermanos, un referente de la industria arrocera, se suma al mercado inaugurando su planta de parboiled – para producir el arroz que no se pasa-. A raíz de ello, la empresa tuvo que invertir $4 M para construir la planta en Concordia.

"En el 2011 tuvimos más posibilidades de ventas”


El titular de la firma Taller Industrial NG fabrica de Molino arrocero de San Salvador, Néstor Gallicet  formuló un breve balance de lo que vivió la empresa en los últimos tres años.

Pyme acompañará a los productores con créditos especiales en el 2012


La concesionaria de maquinaria agrícola Xavier S.A., de Villaguay provincia de Entre Ríos cuenta que comenzaron trabajando en el 2007. Pero en el 2008 les tocó pasar el conflicto agropecuario que lideraba el gobierno nacional. Pasado ya tres años de la crisis, afirman que negociarán con las empresas industriales para otorgar más créditos para el 2012.

“Está complicado para el año que viene pero vamos a tratar a no ganar tanto, y hacer unos planes especiales para no perder la cadena de ventas. Los créditos vienen de la mano de las empresas industriales y hay una posibilidad de darle a los productores otros planes de financiamiento”, anunció Luis Xavier (Hijo).