Regina Sujovirsky

jueves, 27 de octubre de 2011

Tres pasos que hay que saber antes de arrancar de cero un emprendimiento

¿Cómo arrancar de cero un emprendimiento? La Secretaría de Producción de la Municipalidad trajo a disertar al especialista porteño Mario Spina para que se los cuente a los jóvenes de Rosario. Punto biz estuvo en la charla y publica a continuación algunas de las claves y recomendaciones del autor de libro cuyo título es, precisamente, “Emprender desde Cero”.

*) No perder de vista el entorno. “Además de la idea debo estar informado de las características generales del mercado al que apunto, por ejemplo la competencia, las dificultades, y de la situación económica en general para ver si es viable el momento de arrancar. Hay que ver más allá del rubro en el que estamos para saber qué pasa alrededor. O sea leer el diario.

Tips para que los empleados se pongan la camiseta de la empresa

La semana pasada, Rubén Rodriguez Garay, titular de Rodriguez Garay y Asociados, estudio Contable e Impositivo especializado en Administración de Empresas, ofreció una charla en Rosario el marco de la V Jornada Nacional de Gestión Empresaria sobre “Identificación del Personal con la Empresa”. Durante la charla detalló los puntos que hay que tener en cuenta para lograr la fidelización de los empleados.

-Como primera medida hay que tener en claro que el sentido de pertenencia de los empleados dentro de una organización no depende del ejercicio de poder, sino en la identificación que se logre con los mismos. Las empresas deben realizar actividades que los empleados tomen como placenteras, como son las acciones que fomentan el desarrollo profesional.

sábado, 22 de octubre de 2011

Arrancó la siembra: Entérate como se preparan las zonas productoras

Técnicos reconocidos cuentan cómo va la siembra de arroz en la provincia de Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. Tres puntos de vistas que coinciden en la previsibilidad de la producción pero no en el porcentaje sembrado.

El asesor en arroz, Juan Pedro Pedrotti comentó que en el NOA de Entre Ríos sobre el departamento de La Paz y sobre el suroeste de Corrientes, en donde se ubica su área de trabajo. "Tengo establecimiento dispares, ya que en un campo sembramos el 60% y para el lunes llegaremos al 70%; en el otro campo estamos demorados por las lluvias, en el orden del 25% del área sembrada", informó. En definitiva, agrega que las demoras son de 20 días. Esto indica que la producción final será menor a medida que no puedan sembrar en octubre,  "lo provisto es terminar el 21 pero tal vez tendremos que hacerlo el 25 en el campo que estamos más avanzados", proyectó.

viernes, 21 de octubre de 2011

Cristóbal López se mete en el negocio de los medios digitales


Acordó la compra de MinutoUno.com, el sitio de noticias que fundó el periodista "Chiche" Gelblung, y que vendió en 2009 a un grupo inversor. La operación se habría pactado en $ 700.000.

Cristóbal López, el empresario cercano al kirchnerismo que maneja un emporio que incluye compañías de energía, juego, infraestructura y alimentos, entre otras, ingresó de lleno en el negocio de la producción de contenidos digitales: ya acordó la compra de MinutoUno.com, el sitio de noticias online que fundó a fines de 2007 el periodista Samuel "Chiche" Gelblung, y que vendió en 2009 a un grupo inversor.

La operación se habría pactado en $ 700.000, y la intención de López es concentrar en las oficinas de MinutoUno en la avenida Callao, Capital Federal, todo el armado de contenidos digitales de los medios que ya posee en el sur: el diario El Patagónico, FM del Mar y Canal 9 de Comodoro Rivadavia. La empresa adquirida tiene 12 empleados.

Hace rato que el empresario explicitó su intención de jugar más fuerte en el mundo de los medios. Una negociación con Daniel Hadad no llegó a buen puerto y en la actualidad está interesado en el edificio de Ambito Financiero en Paseo Colón, para unificar allí la dirección de sus compañías, que emplean en total a 18.000 personas.


La nueva ley de medios le dejó negocio en bandeja a estudio porteño en Rosario

Que la nueva ley de medios haya dejado el hueco por el cual el estudio porteño Quagliano y Asociados piensa meterse con fuerza en Rosario, no quiere decir que hayan entrado por la ventana. Hace más de 20 años que vienen trabajando con empresas de la ciudad como Nasa, Melocotón, Sólido, entre otras, asesorando en marcas, patentes y propiedad intelecual, pero ahora decidieron hacerlo con oficinas propias.

El momento es ideal y no sólo por el crecimiento que muestran las industrias de la zona ligadas al rubro textil, alimenticio, agroindustrial o metalmecánico, sino sobre todo por el gran vacío que existe en la ciudad en relación a la industria cultural, donde la empresa tiene mucho know how ya que entre sus clientes se cuenta, entre otros, al grupo América y a Ideas del Sur.

sábado, 15 de octubre de 2011

Ubajay Das quiere llegar al objetivo para repetir las ventas como en el 2010

Con 10 años en el mercado la empresa de servicios e insumos agropecuarios Ubajay-Das S.A, contó que las ventas de herbicidas para el arroz anduvieron “muy bien” en el 2010, es por eso que aseguran que quieren seguir con el mismo mecanismo para está zafra.

"Llegamos con el objetivo en ventas que habíamos planificado, fue un año muy bueno para nosotros. El herbicida CLINCHER que se usa en lotes con complicación (con tamaños de malezas). El año pasado tuvimos que hacer baños para empezar los nacimientos y además hubo mucho escape de malezas, entonces esto nos abrió las ventas tanto en el CLINCHER como en el RICER”, argumentó la ingeniera Agrónoma Norma Pralong.

sábado, 8 de octubre de 2011

Quieren fortalecer las ventas en el mercado interno


El gerente General de la Cooperativa Villa Elisa, Héctor Alonso indicó los proyectos que actualmente mantiene la cooperativa, sobre el volumen exportable, las metas para el 2011/12 y sobre la cadena de supermercados a la cual comercializan. 

¿Cuáles son los proyectos que tiene la Cooperativa Villa Elisa?