Regina Sujovirsky

sábado, 29 de octubre de 2011

El costo de producción para Molino San Roque ronda los u$s1.200

El apoderado Gabriel Perusini de Molino San Roque S.A con ubicación en la Ruta 1, a 20 kilómetro al sur de San Javier y 125 kilómetro al norte de Santa Fe Capital. Hace 24 años que se formó San Roque Agropecuaria, los dueños son dos familias. Comenzaron con el emprendimiento como productores ganaderos, más tarde incorporó el sector arrocero y desde el 2008 se armó la sociedad para hacer la elaboración de arroz.

"La producción anual es de 1.500 hectáreas, justificamos el molino como una herramienta, cuando sale un negocio interesante, pasa por el molino y sino lo vendemos cáscara", contó Perusini. Afirman que hasta ahora no salieron desde la empresa a comprarles a los productores.

En materia de mercado externo, la compañía exporta el 90% y los principales clientes que comercializan son Louis Dreyfus, Noble, Pilagá y Gustin. La demanda de las empresas compradoras se impone la variedad de la puitá, (arroz  resistente a los herbicidas del grupo de las Imidazolinonas). Con Gustin hicieron una exportación y la bolsa decía puitá, "es un arroz que se elabora muy bien y estamos actualmente sembrado esa variedad porque para nosotros es el producto estrella", indicó.

Se aprobó el balance anual y el martes se renueva cargos

Anteayer (jueves 27), el Consejo de Administración de la Cooperativa Federal Agrícola Ganadera de Urdinarrain Limitada convocó a los productores asociados en donde celebraron la aprobación del balance anual, pero antes se reunió la Asamblea General Ordinaria y luego se realizó una cena para los socios e invitados.

El jueves (27 de octubre) se llevo a cabo la Asamblea General Ordinaria de acuerdo con el Estatuto y Obligación cuenta con el Consejo de Administración que publicó el ejercicio 63, -el operatorio transcurrido desde el 1 de julio del 2010 al 30 de junio del 2011-.

Posteriormente, el plazo para presentar el balance fue de cuatro meses. En el informe se explicita las inversiones, los activos y pasivos, como está el patrimonio de la entidad, la renovación del Consejo de Administración, la actividad económica, entre otros. Una vez expuesto el balance se junta el directorio y asociados para dar el visto bueno al informe, allí se pueden presentar objeciones, aclaraciones y después se pasa a la votación.

La reunión "fue muy positivo porque se aprobó el balance, surgieron algunas preguntas en donde se trata de evacuar todo lo que más se puede, para nosotros tiene mucha validez en la Asamblea", dijo el gerente general de la Cooperativa Federal de Urdinarrain, Hugo Colombino. 

jueves, 27 de octubre de 2011

El Parque Industrial de Sauce Viejo tendrá su espacio de convenciones

El Parque Industrial de Sauce Viejo fue uno de los que recibió de manos de la Presidenta un crédito del Bicentenario por $300 mil. Esa suma la destinarán a la construcción de un edificio de usos múltiples en el que ofrecerán una serie de servicios a las 42 empresas que ya están radicadas en el parque que cuenta con 170 hectáreas.

“Estos $300 mil los usaremos para construir un SUM que sirva para realizar convenciones y eventos de interés, para toda la Comunidad Industrial del Parque, como así también iniciar capacitaciones a los empresarios y trabajadores”, dijo el Presidente del Parque Industrial de Sauce Viejo, Amadeo Formisano.

Tres pasos que hay que saber antes de arrancar de cero un emprendimiento

¿Cómo arrancar de cero un emprendimiento? La Secretaría de Producción de la Municipalidad trajo a disertar al especialista porteño Mario Spina para que se los cuente a los jóvenes de Rosario. Punto biz estuvo en la charla y publica a continuación algunas de las claves y recomendaciones del autor de libro cuyo título es, precisamente, “Emprender desde Cero”.

*) No perder de vista el entorno. “Además de la idea debo estar informado de las características generales del mercado al que apunto, por ejemplo la competencia, las dificultades, y de la situación económica en general para ver si es viable el momento de arrancar. Hay que ver más allá del rubro en el que estamos para saber qué pasa alrededor. O sea leer el diario.

Tips para que los empleados se pongan la camiseta de la empresa

La semana pasada, Rubén Rodriguez Garay, titular de Rodriguez Garay y Asociados, estudio Contable e Impositivo especializado en Administración de Empresas, ofreció una charla en Rosario el marco de la V Jornada Nacional de Gestión Empresaria sobre “Identificación del Personal con la Empresa”. Durante la charla detalló los puntos que hay que tener en cuenta para lograr la fidelización de los empleados.

-Como primera medida hay que tener en claro que el sentido de pertenencia de los empleados dentro de una organización no depende del ejercicio de poder, sino en la identificación que se logre con los mismos. Las empresas deben realizar actividades que los empleados tomen como placenteras, como son las acciones que fomentan el desarrollo profesional.

sábado, 22 de octubre de 2011

Arrancó la siembra: Entérate como se preparan las zonas productoras

Técnicos reconocidos cuentan cómo va la siembra de arroz en la provincia de Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes. Tres puntos de vistas que coinciden en la previsibilidad de la producción pero no en el porcentaje sembrado.

El asesor en arroz, Juan Pedro Pedrotti comentó que en el NOA de Entre Ríos sobre el departamento de La Paz y sobre el suroeste de Corrientes, en donde se ubica su área de trabajo. "Tengo establecimiento dispares, ya que en un campo sembramos el 60% y para el lunes llegaremos al 70%; en el otro campo estamos demorados por las lluvias, en el orden del 25% del área sembrada", informó. En definitiva, agrega que las demoras son de 20 días. Esto indica que la producción final será menor a medida que no puedan sembrar en octubre,  "lo provisto es terminar el 21 pero tal vez tendremos que hacerlo el 25 en el campo que estamos más avanzados", proyectó.

viernes, 21 de octubre de 2011

Cristóbal López se mete en el negocio de los medios digitales


Acordó la compra de MinutoUno.com, el sitio de noticias que fundó el periodista "Chiche" Gelblung, y que vendió en 2009 a un grupo inversor. La operación se habría pactado en $ 700.000.

Cristóbal López, el empresario cercano al kirchnerismo que maneja un emporio que incluye compañías de energía, juego, infraestructura y alimentos, entre otras, ingresó de lleno en el negocio de la producción de contenidos digitales: ya acordó la compra de MinutoUno.com, el sitio de noticias online que fundó a fines de 2007 el periodista Samuel "Chiche" Gelblung, y que vendió en 2009 a un grupo inversor.

La operación se habría pactado en $ 700.000, y la intención de López es concentrar en las oficinas de MinutoUno en la avenida Callao, Capital Federal, todo el armado de contenidos digitales de los medios que ya posee en el sur: el diario El Patagónico, FM del Mar y Canal 9 de Comodoro Rivadavia. La empresa adquirida tiene 12 empleados.

Hace rato que el empresario explicitó su intención de jugar más fuerte en el mundo de los medios. Una negociación con Daniel Hadad no llegó a buen puerto y en la actualidad está interesado en el edificio de Ambito Financiero en Paseo Colón, para unificar allí la dirección de sus compañías, que emplean en total a 18.000 personas.