Regina Sujovirsky

sábado, 11 de junio de 2011

"El precio bajo es un problema de variabilidad porque no hay un mecanismo de intervención"

El economista Roberto Bisang, analizó los cambios en el escenario mundial, las demandas en las economías emergentes en materia de alimentos, el negocio arrocero y la depresión del precio.

Graduado en 1977 en la Universidad Nacional de Rosario y posee un Master of Science en Economía de Cema, 1982. Es evaluador de proyectos de CTI en varias instituciones (Conicet, INTA, Uba, Secyt). Es consultor de diversos organismos internacionales (Banco Mundial, BID, OPS, OMS, Onudi, Fao), nacionales (Secretaría de Industria, Sagpya, INTA. Ministerio de Ciencia y Tecnología) y de empresas.

- Según sus estadísticas en el 2020 la población mundial aumentará al 40%. ¿Cree que el arroz será uno de los alimentos más requerido?
Sin hacer futurología, el arroz está viviendo en la Argentina una revolución técnica parecida en su magnitud al tema de la soja y que tiene algunas cosas sumamente interesante. En primer lugar, el gran despegue tiene dos o tres patas, la primera es la sociatibilidad inédita entre una parte del INTA, el gobierno de Entre Ríos y los productores de 400 hectáreas para arriba que decidieron hacer de ésto un negocio. Para hacer ese negocio tenían que radicar el arroz rojo, en el cual utilizaron una vieja técnica que andaba vuelta por el INTA que era de mutagénesisasí fue así que lograron un arroz mutado que resiste con un paquete determinado de imidazolinona al arroz rojo. Eso implicó la entrada de producción de un conjunto de superficie que antes no estaban en funcionamiento y, que le solucionó un problema técnico. Para resolver este aspecto, tuvieron que formar una alianza nueva que tiene a los productores, al gobierno que entendió que debía poner dinero, al INTA que entendió que había que salir del escritorio e ir al campo y, además se aliaron con una multinacional que es BASF para armar un paquete que realmente es extraordinario, eso implica que Argentina en los últimos 5 años por lo menos en Entre Ríos, norte de Santa Fe y Corrientes entró en un modelo de producción que es inédito. Eso permitió pasar el 1, 8  toneladas de arroz e independizarse del aprovisionamiento al mercado brasilero para convertirse en un bono que le compite a Uruguay. Es decir, el hecho de haber salido de la influencia del mercado brasilero te permite pensar en un arroz de exportación mundial. En un mercado que es explosivo en el arroz más que en el trigo porque la dieta básica de las economías madres que están liderando el crecimiento, es el arroz y no de la harina. Desde ahí, el panorama es sumamente positivo y la verdad que ojala siga existiendo en el arroz y en el algodón. Por otro lado, el algodón está pasando una revolución parecida con los surcos más chicos, el uso de paquete transgénico y además con las cosechadoras adaptados a surcos más estrechos. Lo que se necesita es varias producciones más integradas con ese dinamismo, que se vayan acercando con el dinamismo del producto estrella que es la soja, con lo cual ese modelo se vuelve menos mono y más poli.


-¿Qué análisis puede hacer con la baja de precio del arroz que está instalada en materia nacional e internacional? 
Los precios tendencialmente crecen, lo que hay que mirar es que es un ciclo largo. Lo que sucede es que hay problemas circunstanciales sobre cosecha y sub cosecha que hacen vaivenes, en algún momento estas estrategias enfrentan caídas de precios y en dos años después vuelve a subir el precio, es un problema de variabilidad porque los modelos todavía no están asentados y porque no hay un mecanismo de intervención que lo pueda hacer mucho más suave.

-¿Existirá un Mercado a Futuro?
Francamente no conozco las especificidades del mercado. El mercado del arroz transita un camino de diferenciación muy rápido y siempre que se apueste a futuro en término de precio y de cantidad necesitas un mercado commoditizado, necesitas que sea al símil al oro o al aluminio del 99,999% de alúmina. En cambio, si vas diversificando por el golden rice o por el arroz palborizado ya la posibilidad de armar mercados a futuros como materia de especularización es más bajo.

-El Ministerio de Agricultura de la Nación junto con la Asociación Correntina de Plantadores Arroz están ultimando detalles para poder exportar a Irán 200.000 toneladas de arroz cáscara en el segundo semestre del año. ¿Qué opinión puede formular con respecto al mercado externo, puede ir en ascenso o en descenso?  
Desconozco la operatoria fina del mercado pero la sensación que me queda es, que en el norte de Santa Fe va en esa dirección, parte de Corrientes también y no hay que olvidarse que está motorizado por empresas de más de 150 hectáreas de piso, -o en un promedio entre 400 a 500 hectáreas-, el mercado interno crece progre vegetativamente ergo igual que otros productos. El potencial de la producción sobrepasa al mercado interno, a la corta o a la larga en el modelo de toma de decisiones de los empresarios el mercado externo empieza a tener peso creciente y eso, va suceder con todos los mercados agrícolas de la Argentina: con la soja, con el maíz, con el trigo, con la carne y con la leche siguen siendo evidente pero también sucede con los mercado más marginales. Es imposible pensar a futuro sin mercado externo.

-¿Qué observa cuando los expertos prevén que en 2015 dos de los tres alimentos básicos, arroz, maíz y trigo, que alimentan a más del 50% de la población mundial se cultivarán con biotecnología?
Hay tres vías para mejorar el conflicto, una es mejorar el proceso de producción, metes biotecnología para cubrir los problemas de ambiente o metes biotecnología para modificar la característica de los productos, no hay otra salida. La biotecnología es la herramienta del siglo XXI, como la hibridación y la ley Gregor Mendel como lo fueron en el siglo XX y eso va a depender de cada sociedad en particular, de cada legislación pero la tendencia esta puesta ahí y otra cosa no hay.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Puedes dejar tu comentario para ayudar?